Diferencia entre revisiones de «Cleptomanía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.148.248.48 a la última edición de 190.148.167.174
Línea 13: Línea 13:


Cleptomanía del gr. klépto ('robo'); gr. -manía ('afición, obsesión).
Cleptomanía del gr. klépto ('robo'); gr. -manía ('afición, obsesión).
Cleptomanía igual a obsesión, locura por el robo, pirómano, megalomanía.ami m pela la verga y m gusta el chile
Cleptomanía igual a obsesión, locura por el robo, pirómano, megalomanía.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 23:52 5 may 2009

Cleptomanía es un trastorno del control de impulsos que lleva al robo compulsivo.

Una persona con este desorden se siente obligada a robar cosas, como bolígrafos, adornos o decoraciones de pared. A menudo no es consciente de realizar el hurto hasta que ha pasado aproximadamente una hora.

Cuando esta obsesión provoca excitación sexual, se utiliza el término sexópata con necesidad de robar cleptofilia. El cleptómano, a diferencia del ladrón, roba por necesidad de satisfacer un desorden mental, mientras que el último roba, por diversión, o necesidad de satisfacer un bienestar material, económico o social llegando incluso al profesionalismo. Un ladrón puede pasar horas, días e incluso años planeando un gran golpe, mientras el cleptómano obedece generalmente a un impulso relativo dependiendo del lugar y tiempo en que se encuentre.

En la actualidad es muy común confundir un cleptómano con un ladrón, ya que ambos roban. Ya sea de manera profesional o amateur. Sin embargo los ladrones, por el tiempo invertido en planificar un robo, tiene más probabilidades de escape.

Etimología

Cleptomanía del gr. klépto ('robo'); gr. -manía ('afición, obsesión). Cleptomanía igual a obsesión, locura por el robo, pirómano, megalomanía.

Véase también

Enlaces externos