Diferencia entre revisiones de «Centro Juventud Antoniana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.225.151.185 a la última edición de Tavitto
Línea 77: Línea 77:


Aquella tarde fue una fiesta, carnaval por la victoria y la entrega de los jugadores que se trasladó a las calles de Salta.El equipo más grande del Norte quedaba a un paso de la clasificación.
Aquella tarde fue una fiesta, carnaval por la victoria y la entrega de los jugadores que se trasladó a las calles de Salta.El equipo más grande del Norte quedaba a un paso de la clasificación.

== Jugadores ==

'''Plantilla 2009'''

'''Arqueros'''
BERARDO, MARCELO DAVID
CAMPI, JOSE LUIS
FERNANDEZ, HECTOR

'''Defensores'''
BARONI, LEONARDO JOSE
GONZALEZ, CESAR ALBERTO
GUTIERREZ, ARIEL ANIBAL
RANELLI, MATIAS
TEN LOPEZ, AGUSTIN
VARGAS, LUIS
VELAZQUEZ, LUIS SEBASTIAN

'''Volantes'''
AGUIRRE, MARTIN
AÑAÑOS, PABLO RICARDO
DOMINGUEZ, OSCAR
FERNANDEZ, MATIAS LEONARDO
GODOY, LUCAS MAXIMILIANO
LEON, CRISTIAN EDGARDO
MEDINA, CARLOS
NAVARRO, MARCOS
PALAVECINO, PABLO
RINAUDO, FRANCISCO MATIAS
RODRIGUEZ, LUCAS ANDRES

'''Delanteros'''
CIRILLO, DAMIAN MATIAS
MUSSO, RICARDO
PEREZLINDO, MARTIN FERNANDO
VARGAS, VICTOR


== Enlace externo ==
== Enlace externo ==

Revisión del 13:36 9 may 2009

Juvetud Antoniana
Datos generales
Nombre Centro Juvetud Antoniana
Apodo(s) Santo, Antoniano
Fundación 12 de enero de 1916
Presidente Argentina F. Cornejo
Entrenador Argentina Miguel Ángel Velarde - Raúl Iturrieta
Instalaciones
Estadio Fray Honorato Pistoia "El Santuario", Salta, Argentina
Capacidad 12.000
Inauguración 28 de Abril de 1921
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Torneo Argentino A
(Temporada 2007/08) 5º Zona "2"
Página web oficial


El Club del Centro Juventud Antoniana es una entidad futbolista argentina ubicada en la ciudad de Salta. Fundado el 12 de Enero de 1916, este club tiene como única actividad el futbol.

Los seguidores de "la juve de Salta"(por la reminiscencia con la Juventus de Italia) son conocidos como "santos" o "antonianos", y es la afición mas popular de la provincia de Salta.

Actualmente el equipo milita en el Torneo Argentino "A" en el que ha clasifiacado a la fase final del torneo, donde buscará el ascenso a la Primera B Nacional, la segunda máxima categoría del futbol argentino.


Historia

Salta estaba en todos los labios y su presencia, en la base humana de los inmigrantes italianos que empezaban a poblar su territorio. Posiblemente otros pueblos brinden riquezas materiales pero la Italia de Ariosto, Virgilio, Leonardo y Dante, además de su trinidenario acervo cultural, da a un lo más notable: ¡hijos!.

Y entre ellos, a los Franciscanos que sembraron la Republica con el inagotable fluir de su genio. Y es así, que mientras crecía el cargo de guardián del Convento San Francisco el Padre Enrique Giaggini, solicitaron por su intermedio al entonces Obispo Gregorio Romero, permiso para fundar un centro destinado a “Alejar a los Jóvenes de los dos sexos, del contagio de los malos hábitos y encausarlos en el camino de las buenas costumbres”. Archivo:La lerma.JPG

"El Centro Juventud Antoniana no nacio como un club de futbol; sino como una entidad franciscacna de recreacion y contencion social con una identidad espiritual. El Centro Juventud Antoniana fue criado en la escuela San Francisco como un centro de teatro."


La venia le fue concedida el 29 de Noviembre de 1915. 7 días mas tarde, el 5 de Diciembre, vía Merulana 124, llego desde Roma, el acta de fundación del Centro Juventud Antoniana que al decir de un comentarista, “Hallase emparentada con Cicerón y Julio Cesar ya que esta redactada en latín clásico y con fuerza de obligación”.

Y con tal motivo, la primera reunión se realizó el 12 de Enero de 1916, presidida por el Ing. Alfonso Peralta, a quien secundaba un grupo de jóvenes deportistas.

Elegido el nombre que a través del tiempo y la distancia se confundió bajo el único rotulo de “CENTRO JUVENTUD ANTONIANA”, sus dirigentes se dedicaron a la tarea de vestir al recién nacido. Y fueron ellos los miembros de la subcomisión de fútbol, quienes con el mínimo aporte de la directiva, costearon la primera vestimenta, con excepción de las corbatas donadas por tienda “Dell”.

Enseguida se impuso la búsqueda de la identificación domiciliaria. Desde el solar que ocupa el Colegio Nacional de Salta (Juramento 250) pasando por el primer intento del estadio propio, nacido en Abril de 1921, cuando la municipalidad anuncio “que piensa crear canchas para el deporte sobre la Avenida San Martín” y, luego, en 1922, por el predio que el asilo León XIII cediera a los “Santos” hasta el 1928 en que consiguió finalmente, a elevado precio el actual terreno, una especie de “Desecho atravesado por una acequia”, donde inauguro su modesto estadio llamado “Basílica Mayor”, que ampara desde entonces la pasión, el éxtasis y la depresión de una hinchada que no se entrega y que muchas veces se resiste a aceptar la pobreza de su equipo.

Títulos

En 1928, obtuvo el primer galardón consagrándose campeón del Torneo Anual de la Liga Salteña de Fútbol al igual que los años 1929, 30, 31, 33, 34, 35, 38, 53, 57, 67, 70, 72, 74, 75, 88, 91, 93, 95 y 1997 posee un total de 20 estrellas.

La mejor serie de títulos fue ne 1928 a 1935 ya que de 8 disputas obtuvo 7. La pero de 1938 a 1953 que no gano ninguno. En la década del 60’, coquisto uno en 1967. a pesar de ello, no cuesta mucho citar a quienes escribieron con sus botines los capítulos brillantes de esta historia futbolística: Celecio Valle, Arturo Wierna, Luis y José Pacheco, Silvano Chavez Castellanos, Jose Lazarte, Pablo de las Mercedes Cárdenas, José A. Luñiz, Juan C. Rico, José Duran, José R. Cattaneo, Juan Manuel Juárez, Julio de la Cuesta, Roberto Romero, Miguel Soto, Matías Regis, José Evaristo Contreras, José Villena, Ricardo Adet, Eduardo Ulessa, Vicente Arancibia, Agustín Sánchez, Ramón P. Martiarena, Carlos Oscardi, Marcos, Oscar Miranda, Héctor Ruiz, J. Arcelan, José A. Ferreyra y tantos otros.

Antoniana además ganó 5 veces la Copa Confraternidad Salta-Jujuy (es el club que ganó la mayoría de veces esta copa).

Durante los años 1989 y 1990 Antoniana obtuvo el récord nacional de 44 partidos invictos.

En los años 1996 y 1998 obtuvo el Torneo Argentino A, ganando el derecho a participar del Torneo de la Primera B Nacional.

El Nacional del '71

Seguramente muchos antonianos, no pudieron disfrutar de estas hazañas, pero existen todavía personajes que vivieron de una manera especial épocas doradas poniendo todo el esfuerzo y el corazón para dejar al glorioso Juventud Antoniana en lo más alto del Fútbol Nacional.

El Nacional "A" se creó en 1.967 con el objetivo de integrar a los equipos del interior con los grandes de Bs.As., pero para llegar a la cima había que jugar un torneo Regional zonal para clasificar.

Desde 1.968 comenzó la lucha por llegar al Nacional. Este torneo tomaba cada vez mayor envergadura, pero lamnetablemente el sueño santo no se hacía realidad, pero ganaba popularidad en el pueblo salteño copando todos los estadios y protagonizando las caravanas mas grandes de la historia.

En 1.971 el antoniano nuevamente con las ilusiones renovadas comienza el camino regional frente a un clásico rival Gimnasia y Esgrima de Jujuy más precisamente en "La Tablada" donde el fervor de un pueblo traslado más de 30 colectivos demostrando nuevamente ser la mitad mas uno de Salta. En lo futbolístico el resultado fue negativo caímos derrotados por tres a dos, marcando para los jujeños Siacia, Quevedo y Herrera mientras descontaba en dos ocasiones el Sntiagueño Luñiz. Comentan hinchas que estuvieron en la cancha y que hoy peinan canas, la cantidad de gente que hizo explotar Jujuy donde la recaudación fue récord para el torneo $8.488.500.

La revancha era en Salta,programada para el Domingo 5 de Setiembre en el viejo Monumental de calle Vicente López. Ambas provincias estaban consternadas por tal suceso, de tal manera que se tuvo que ampliar la capacidad del estadio instalando nueve mil asientos más para brindarle mayor confort y comodidad al pueblo santo.Los medios de comunicación solo comentaban el gran choque donde los antonianos querían sacarse del alma esa gran espina clavada a través de los años por los fracasos.

Llegó el gran día,hasta en las torres de iluminación estaban los fanas santos como presintiendo la gloria deportiva más grande de su vida futbolera.

Así formaron los equipos: Juventud Antoniana: Iñiguez, Ferreyra, Laguna, Kulesa, Pachao; Ozchaipur, Crespo y Coronel, Gómez, Luñiz, Lezcano. Gimnasia de Jujuy: Esobar, Salinas, Ojeda, Senrra, Allier; Taritolay y Paredes; Sciacia, Quevedo, Fernandez y Herrera.

El resultado final fue de cuatro a uno para Juventud donde en una tarde espectacular convirtiendo tres goles el santiagueño Luñiz paseó a la defensa loba, el cuarto para los antonianos lo marcó Coronel,descontando Sciacia para Jujuy.

Aquella tarde fue una fiesta, carnaval por la victoria y la entrega de los jugadores que se trasladó a las calles de Salta.El equipo más grande del Norte quedaba a un paso de la clasificación.

Enlace externo