Diferencia entre revisiones de «Transbordador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.42.98.105 a la última edición de ArthurBot
Línea 34: Línea 34:
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
{{commons|Ferry}}
{{commons|Ferry}}
* [http://www.andimar.es/ Fotos de ferry ¡COLABORA, SUBE FOTOS...!]


[[Categoría:Tipos de barco]]
[[Categoría:Tipos de barco]]

Revisión del 21:18 9 may 2009

Un transbordador en la ciudad de Hong Kong.

Un transbordador (también denominado ferry) es una embarcación que enlaza dos puntos llevando pasajeros y a veces vehículos en horarios programados. Forman parte del transporte público en algunas ciudades situadas en la costa, con bahías, grandes lagos o ríos, permitiendo el tránsito directo entre dos puntos y su coste es mucho menor a la construcción de puentes y túneles.

En algunas regiones la palabra transbordador se usa para el buque que une distancias cortas (dos orillas de un río, por ejemplo), mientras que ferry se denomina a un buque que cubre mayores recorridos y es también de mayores dimensiones.

Tipos

Su diseño depende de las distancias a cubrir, la capacidad y velocidad requerida, así como las condiciones del agua.

Fast ferries

Tienen la ventaja de alcanzar altas velocidades de crucero. Los aerodeslizadores o hovercraft funcionan con éxito en el Canal de La Mancha, aunque en la actualidad han sido desplazados por los catamaranes de alta velocidad que ahora compiten con los ferries convencionales y el Eurotúnel por donde circula el tren Eurostar.

Hidroala

Las hidroalas son una solución práctica, rápida y relativamente económica en las Islas Canarias aunque su reemplazo por transbordadores de coches de alta velocidad es considerado por algunos críticos como paso atrás, dado que consumen mucho más combustible y fomentan el uso inadecuado de los coches en las islas, que sufren ya del impacto del turismo de masas.

Catamarán

Catamarán en el Rin.

Un catamarán es una embarcación de dos cascos, normalmente asociados con buques de alta velocidad, lo que hace adecuado este tipo de buques para actuar como ferries rápidos o fast ferries (aunque también los hay de vela o militares). Stena Line opera con los mayores catamaranes del mundo, dentro del Reino Unido y Escandinavia. Pueden desplazar 19.638 toneladas y transportar unos 1.500 pasajeros.

En Argentina son comunes en todos los puntos turísticos con actividades lacustres y de mar: pueden disfrutarse en los paseos por el lago Nahuel Huapi en Bariloche; en paseos por el delta del Tigre, incluso el parque de la costa (parque de diversiones) tiene sus propias embarcaciones como otro atractivo para los visitantes; en el puerto de Mar del Plata. En Buenos Aires hay varias empresas que brindan servicios turísticos y para eventos privados, algunas unen el puerto argentino con su país vecino Uruguay, con Montevideo y Colonia entre otros. En Córdoba, en paseos por el lago San Roque. En Entre Ríos, paseando por el río Gualeguaychú. Casi al fin del mundo en Ushuaia se realizan espectaculares paseos. Y otros.

Ro-Ro

Transbordador en el río Paranapanema, Brasil

De Roll on-roll off (Ro-Ro) son los grandes ferries convencionales, llamados así por su capacidad para llevar carga rodada. Pueden cargar y descargar vehículos y contenedores con facilidad y en algunos casos incluso trenes. Aunque esta funcionalidad existe en ferries más pequeños que operan en ríos y canales, este término se suele emplear para los que operan en mares y océanos, como por ejemplo los usados por Wallenius Lines de Suecia, los cuales pueden cargar unos 7.200 coches.

Ferry con cable

Para distancias muy cortas, el ferry es propulsado y dirigido por cables que están conectados en ambas orillas, aunque a veces es dirigido por alguien desde la embarcación. Los ferries a reacción usan la fuerza perpendicular de la corriente de agua como fuente de energía. Los ferries de cadenas pueden utilizarse en distancias cortas dentro de ríos rápidos.

Véase también

Enlaces externos