Diferencia entre revisiones de «JavaScript»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.177.3.205 a la última edición de 79.152.60.73
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de lenguaje de programación
Corriente de pensamiento que sostiene que la verdadera democracia se basa en los límites y no en la falta de ellos .Sostiene que la democracia moderna que nace a fines del siglo XVIII es producto de limitar el poder de los reyes absolutistas y de las aristocracias , por medio de la división de poderes, y las constituciones liberales .Pero así , como se limitó a éstos , se debe limitar el poder económico de las elite (burguesas o aristocráticas) que impiden la verdadera soberanía popular y convierte en un simple espejismo la igualdad entre los ciudadanos . Niega que los límites sean sinónimo de dictaduras , ya que éstas se caracterizan casualmente en la falta de límites de los que ejercen el poder , y además las dictaduras hacen a los límites lo más difusos posibles, para que no sepamos que se puede hacer y que no , para lograr mayor temor en la población .
| nombre = JavaScript
| logo =
| paradigma = [[Programación basada en prototipos|Basado en prototipos]], [[Programación orientada a objetos]]
| año = 4 de diciembre de 1995
| diseñador = [[Brendan Eich]], [[Netscape Communications]]
| desarrollador = [[Netscape Communications]], [[Mozilla Foundation]]
| última_versión = 1.8
| fecha_última_versión = [[2008]]
| tipo_dato = Débil, dinámico
| implementaciones = Numerosas
| dialectos = JavaScript estándar y JScript (Javascript para [[IE|Internet Explorer]])
| influido_por = [[Self]], [[Lenguaje de programación C|C]], [[Lenguaje de programación Java|Java]]
| ha_influido =
| sistema_operativo =
| web =
}}


'''JavaScript''' es un [[lenguaje interpretado|lenguaje de programación interpretado]], es decir, que no requiere [[compilación]], utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del [[Lenguaje de programación Java|lenguaje Java]] y el [[lenguaje C]].
Este pensamiento , al limitar el poder económico de las elite , no converge en la solución del comunismo en destruir la propiedad privada , porque también cree necesario limitar el poder del Estado . Busca el equilibrio entre los derechos de la mayoría con respecto a las minorías, y a los derechos individuales. .

Al igual que [[Lenguaje de programación Java|Java]], JavaScript es un lenguaje [[Programación orientada a objetos|orientado a objetos]] propiamente dicho, ya que dispone de [[Herencia (programación orientada a objetos)|Herencia]], si bien ésta se realiza siguiendo el paradigma de [[programación basada en prototipos]], ya que las nuevas clases se generan clonando las clases base (prototipos) y extendiendo su funcionalidad.

Todos los [[Navegador web|navegadores]] modernos interpretan el código JavaScript integrado dentro de las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del [[DOM]].

El lenguaje fue inventado por [[Brendan Eich]] en la empresa [[Netscape Communications]], que es la que desarrolló los primeros [[Navegador web|navegadores web]] comerciales. Apareció por primera vez en el producto de Netscape llamado [[Netscape Navigator]] 2.0.

Tradicionalmente, se venía utilizando en páginas web [[HTML]], para realizar tareas y operaciones en el marco de la aplicación únicamente cliente, sin acceso a funciones del servidor. JavaScript se ejecuta en el [[Agentes de usuario|agente de usuario]] al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código [[HTML]].

Los autores inicialmente lo llamaron Mocha y más tarde LiveScript pero fue rebautizado como JavaScript en un anuncio conjunto entre [[Sun Microsystems]] y Netscape, el 4 de diciembre de 1995.

En 1997 los autores propusieron JavaScript para que fuera adoptado como estándar de la European Computer Manufacturers' Association [[ECMA]], que a pesar de su nombre no es europeo sino internacional, con sede en Ginebra. En junio de 1997 fue adoptado como un estándar ECMA, con el nombre de [[ECMAScript]]. Poco después también lo fue como un estándar [[ISO]].

[[JScript]] es la implementación de ECMAScript de [[Microsoft]], muy similar al JavaScript de Netscape, pero con ciertas diferencias en el modelo de objetos del navegador que hacen a ambas versiones con frecuencia incompatibles.

Para evitar estas incompatibilidades, el [[World Wide Web Consortium]] diseñó el estándar [[Document Object Model]] (DOM, ó Modelo de Objetos del Documento en castellano), que incorporan [[Konqueror]], las versiones 6 de [[Internet Explorer]] y [[Netscape Navigator]], [[Opera (navegador)|Opera]] versión 7, y [[Mozilla Application Suite|Mozilla]] desde su primera versión.

== Dónde y cómo incluir JavaScript en un documento ==
Javascript se puede incluir en cualquier documento y es compatible con cualquier S.O.[[HTML]], o todo aquel que termine traduciéndose en [[HTML]] en el navegador del cliente; ya sea [[PHP]], [[Active Server Pages|ASP]],[[JSP]],[[SVG]]... Incluir código directamente en una estructura HTML es una [[JavaScript no obstructivo|práctica invasiva]], y no recomendada. El método correcto que define la [[W3C]] es incluir javascript como un archivo externo, tanto por cuestiones de [[Accesibilidad web|accesibilidad]], como practicidad y velocidad en la navegación. Bastará con escribir en el documento HTML:

<source lang="html4strict"><script type="text/javascript" src="[URL]"></script></source>

Siendo [URL] la URL relativa o absoluta del recurso con código JavaScript, el cual tendrá extensión ''js''.

También es posible incluir código directamente en el documento entre los elementos <code><script></code> y <code></script></code>, aunque no se recomienda:
<source lang="html4strict">
<script type="text/javascript">
<!--
// código JavaScript
-->
</script>
</source>

Para [[Validación xml|validar el código]] en un [http://validator.w3.org/ validador HTML] es necesario incluir los comentarios HTML <code>‹!--</code> y <code>--></code> para que no se interpreten los símbolos < y > como inicio y fin de etiqueta.

== Historia y denominación ==
JavaScript fue desarrollado originalmente por [[Brendan Eich]] de [[Netscape Communications Corporation|Netscape]] con el nombre de ''Mocha'', más tarde renombrado a ''LiveScript'', y finalmente a JavaScript. El cambio de nombre de ''LiveScript'' a JavaScript coincidió aproximadamente con el momento en que Netscape agregó soporte para la tecnología Java en su navegador web [[Netscape Navigator]]. JavaScript fue presentado y desarrollado en el navegador Netscape versión 2.0B3 en diciembre de 1995. La denominación ha causado confusión, dando la impresión de que el lenguaje es una prolongación de Java, y se ha caracterizado por muchos como una estratagema de marketing de Netscape para obtener prestigio e innovar en lo que eran los nuevos lenguajes de programación web.<ref>[http://www.webdevelopersnotes.com/basics/languages_on_the_internet.php3 Lenguajes de programación usados en Internet y la World Wide Web (WWW) (inglés)]</ref><ref>[http://safari.oreilly.com/0596101996/jscript5-CHP-1 O'Reilly - Safari Books Online - 0596101996 - JavaScript: The Definitive Guide, 5th Edition (inglés)]</ref>

Microsoft dio como nombre a su dialecto de javascript [[JScript]] para evitar cuestiones relacionadas con el [[trademark]]. JScript fue adoptado en la versión 3.0 de Internet Explorer, liberado en agosto de 1996, e incluyó compatibilidad con el [[Efecto 2000]] con las funciones de fecha, a diferencia de los que se basaban en [http://java.sun.com/j2se/1.4.2/docs/api/java/util/Date.html java.util.Date] en ese momento. Los dialectos pueden parecer tan similares que los términos "JavaScript" y "JScript" a menudo se utilizan indistintamente, pero la especificación de JScript es incompatible con la de ECMA en muchos aspectos.

Netscape presentó Javascript a [[ECMA|Ecma]] para su normalización, resultando la versión normalizada llamada [[ECMAScript]].<ref>[http://cgi.netscape.com/newsref/pr/newsrelease289.html Netscape Press Release (inglés)]</ref>

== Versiones ==
{| class="wikitable" style="font-size: smaller; text-align: center;"
! Versión !! Fecha de lanzamiento !! Equivalencia !! Netscape!! Mozilla<br />Firefox !! Internet<br />Explorer !! Opera !! Safari
|-
| 1.0 || Marzo de 1996 || || 2.0 || || 3.0 || ||
|-
| 1.1 || Agosto de 1996 || || 3.0 || || || ||
|-
| 1.2 || Junio de 1997 || || 4.0-4.05 || || || ||
|-
| 1.3 || Octubre de 1998 || Especificación ECMA-262 1<sup>st</sup> / Especificación ECMA-262 2<sup>nd</sup> || 4.06-4.7x || || 4.0 || ||
|-
| 1.4 || || || Netscape<br />Server|| || || ||
|-
| 1.5 || Noviembre de 2000 || Especificación ECMA-262 3<sup>rd</sup> || 6.0 || 1.0 || 5.5 (JScript 5.5),<br />6 (JScript 5.6),<br />7 (JScript 5.7),<br />8 (JScript 6) || 6.0,<br />7.0,<br />8.0,<br />9.0<br /> ||
|-
| 1.6 || Noviembre de 2005 || 1.5 + [[Vector (programación)|Arrays]] extras + Arrays y [[Cadena de caracteres|Strings]] genéricos + E4X || || 1.5 || || ||
|-
| 1.7 || Octubre de 2006 || 1.6 + Generadores de [[Python]] + [[Iteración|Iteradores]] + let || || 2.0 || || || 3.x
|-
| 1.8 || Junio de 2008 || 1.7 + Generador de expresiones + Expresiones [[Clausura (informática)|closure]] || || 3.0 || || ||
|-
| 1.9 || || 1.8 + Nuevas características || || 3.1 || || ||
|}

La siguiente versión de JavaScript, la 2.0, se ajustará a la especificación [[ECMA|ECMA-262]].<ref>[http://ejohn.org/blog/versions-of-javascript Versiones de JavaScript]</ref>

== Bibliografía ==
*{{cita libro |apellidos=Flanagan |nombre=David |coautores=Ferguson, Paula |título=JavaScript: The Definitive Guide |edición=4th Edition |año=2002 |editorial=O'Reilly & Associates |ubicación= |isbn=0-596-00048-0 }}

== Véase también ==
*[[JavaScript no obstructivo]]
*[[DHTML]]
*[[AJAX]]

== Enlaces externos ==
{{wikibooks|Programación en JavaScript}}

*[http://docs.sun.com/source/816-6408-10/contents.htm referencia de JavaScript], de Sun (en inglés)
*[http://developer.mozilla.org/es/docs/JavaScript Mozilla Developer Center] (en español)
*[http://developer.mozilla.org/en/docs/JavaScript Mozilla Developer Center] (en inglés)
*[http://search.cpan.org/perldoc?JavaScript Javascript] módulo [[Perl]] en [[CPAN]] para ejecutar JavaScript embebido en programas Perl, usando el motor SpiderMonkey (en inglés)
*[http://search.cpan.org/perldoc?JE JE] módulo Perl en CPAN. Un motor ECMAScript (JavaScript) escrito en Perl (en inglés)
*[http://search.cpan.org/search?query=javascript&mode=module módulos Perl para JavaScript en CPAN] (en inglés)
*[http://www.w3schools.com/js/default.asp w3Schools.com JavaScript Tutorial] (en inglés)

== Referencias ==
{{listaref}}

[[Categoría:Lenguajes interpretados]]
[[Categoría:Módulos Perl]]
[[Categoría:JavaScript| ]]
[[Categoría:Lenguajes de programación orientada a objetos]]


[[af:JavaScript]]
[[ar:جافا سكريبت]]
[[bat-smg:JavaScript]]
[[be-x-old:JavaScript]]
[[bg:JavaScript]]
[[bug:JavaScript]]
[[ca:JavaScript]]
[[cs:JavaScript]]
[[da:JavaScript]]
[[de:JavaScript]]
[[el:JavaScript]]
[[en:JavaScript]]
[[eo:JavaScript]]
[[et:JavaScript]]
[[eu:JavaScript]]
[[fa:جاوااسکریپت]]
[[fi:JavaScript]]
[[fr:JavaScript]]
[[gl:JavaScript]]
[[he:JavaScript]]
[[hi:जावास्क्रिप्ट]]
[[hr:JavaScript]]
[[hu:JavaScript]]
[[ia:JavaScript]]
[[id:JavaScript]]
[[is:JavaScript]]
[[it:JavaScript]]
[[ja:JavaScript]]
[[ka:ჯავასკრიპტი]]
[[km:JavaScript]]
[[ko:자바스크립트]]
[[lt:JavaScript]]
[[lv:JavaScript]]
[[mk:ЈаваСкрипт]]
[[ml:ജാവാസ്ക്രിപ്റ്റ്]]
[[mn:JavaScript]]
[[ms:JavaScript]]
[[nl:JavaScript]]
[[no:JavaScript]]
[[pl:JavaScript]]
[[pt:JavaScript]]
[[ro:JavaScript]]
[[ru:JavaScript]]
[[simple:JavaScript]]
[[sk:JavaScript]]
[[sl:JavaScript]]
[[sq:JavaScript]]
[[sr:Јаваскрипт]]
[[sv:JavaScript]]
[[ta:யாவாசிகிரிப்டு]]
[[tg:JavaScript]]
[[th:จาวาสคริปต์]]
[[tr:JavaScript]]
[[uk:JavaScript]]
[[vi:JavaScript]]
[[zh:JavaScript]]
[[zh-yue:JavaScript]]

Revisión del 02:25 10 may 2009

JavaScript
Desarrollador(es)
Netscape Communications, Mozilla Foundation
https://www.ecma-international.org/publications-and-standards/standards/ecma-262/
Información general
Extensiones comunes js
Paradigma Basado en prototipos, Programación orientada a objetos
Apareció en 4 de diciembre de 1995
Diseñado por Brendan Eich, Netscape Communications
Última versión estable 1.8 (2008)
Sistema de tipos Débil, dinámico
Implementaciones Numerosas
Dialectos JavaScript estándar y JScript (Javascript para Internet Explorer)
Influido por Self, C, Java

JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.

Al igual que Java, JavaScript es un lenguaje orientado a objetos propiamente dicho, ya que dispone de Herencia, si bien ésta se realiza siguiendo el paradigma de programación basada en prototipos, ya que las nuevas clases se generan clonando las clases base (prototipos) y extendiendo su funcionalidad.

Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado dentro de las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del DOM.

El lenguaje fue inventado por Brendan Eich en la empresa Netscape Communications, que es la que desarrolló los primeros navegadores web comerciales. Apareció por primera vez en el producto de Netscape llamado Netscape Navigator 2.0.

Tradicionalmente, se venía utilizando en páginas web HTML, para realizar tareas y operaciones en el marco de la aplicación únicamente cliente, sin acceso a funciones del servidor. JavaScript se ejecuta en el agente de usuario al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código HTML.

Los autores inicialmente lo llamaron Mocha y más tarde LiveScript pero fue rebautizado como JavaScript en un anuncio conjunto entre Sun Microsystems y Netscape, el 4 de diciembre de 1995.

En 1997 los autores propusieron JavaScript para que fuera adoptado como estándar de la European Computer Manufacturers' Association ECMA, que a pesar de su nombre no es europeo sino internacional, con sede en Ginebra. En junio de 1997 fue adoptado como un estándar ECMA, con el nombre de ECMAScript. Poco después también lo fue como un estándar ISO.

JScript es la implementación de ECMAScript de Microsoft, muy similar al JavaScript de Netscape, pero con ciertas diferencias en el modelo de objetos del navegador que hacen a ambas versiones con frecuencia incompatibles.

Para evitar estas incompatibilidades, el World Wide Web Consortium diseñó el estándar Document Object Model (DOM, ó Modelo de Objetos del Documento en castellano), que incorporan Konqueror, las versiones 6 de Internet Explorer y Netscape Navigator, Opera versión 7, y Mozilla desde su primera versión.

Dónde y cómo incluir JavaScript en un documento

Javascript se puede incluir en cualquier documento y es compatible con cualquier S.O.HTML, o todo aquel que termine traduciéndose en HTML en el navegador del cliente; ya sea PHP, ASP,JSP,SVG... Incluir código directamente en una estructura HTML es una práctica invasiva, y no recomendada. El método correcto que define la W3C es incluir javascript como un archivo externo, tanto por cuestiones de accesibilidad, como practicidad y velocidad en la navegación. Bastará con escribir en el documento HTML:

<script type="text/javascript" src="[URL]"></script>

Siendo [URL] la URL relativa o absoluta del recurso con código JavaScript, el cual tendrá extensión js.

También es posible incluir código directamente en el documento entre los elementos <script> y </script>, aunque no se recomienda:

<script type="text/javascript">
<!--    
   // código JavaScript
-->
</script>

Para validar el código en un validador HTML es necesario incluir los comentarios HTML ‹!-- y --> para que no se interpreten los símbolos < y > como inicio y fin de etiqueta.

Historia y denominación

JavaScript fue desarrollado originalmente por Brendan Eich de Netscape con el nombre de Mocha, más tarde renombrado a LiveScript, y finalmente a JavaScript. El cambio de nombre de LiveScript a JavaScript coincidió aproximadamente con el momento en que Netscape agregó soporte para la tecnología Java en su navegador web Netscape Navigator. JavaScript fue presentado y desarrollado en el navegador Netscape versión 2.0B3 en diciembre de 1995. La denominación ha causado confusión, dando la impresión de que el lenguaje es una prolongación de Java, y se ha caracterizado por muchos como una estratagema de marketing de Netscape para obtener prestigio e innovar en lo que eran los nuevos lenguajes de programación web.[1][2]

Microsoft dio como nombre a su dialecto de javascript JScript para evitar cuestiones relacionadas con el trademark. JScript fue adoptado en la versión 3.0 de Internet Explorer, liberado en agosto de 1996, e incluyó compatibilidad con el Efecto 2000 con las funciones de fecha, a diferencia de los que se basaban en java.util.Date en ese momento. Los dialectos pueden parecer tan similares que los términos "JavaScript" y "JScript" a menudo se utilizan indistintamente, pero la especificación de JScript es incompatible con la de ECMA en muchos aspectos.

Netscape presentó Javascript a Ecma para su normalización, resultando la versión normalizada llamada ECMAScript.[3]

Versiones

Versión Fecha de lanzamiento Equivalencia Netscape Mozilla
Firefox
Internet
Explorer
Opera Safari
1.0 Marzo de 1996 2.0 3.0
1.1 Agosto de 1996 3.0
1.2 Junio de 1997 4.0-4.05
1.3 Octubre de 1998 Especificación ECMA-262 1st / Especificación ECMA-262 2nd 4.06-4.7x 4.0
1.4 Netscape
Server
1.5 Noviembre de 2000 Especificación ECMA-262 3rd 6.0 1.0 5.5 (JScript 5.5),
6 (JScript 5.6),
7 (JScript 5.7),
8 (JScript 6)
6.0,
7.0,
8.0,
9.0
1.6 Noviembre de 2005 1.5 + Arrays extras + Arrays y Strings genéricos + E4X 1.5
1.7 Octubre de 2006 1.6 + Generadores de Python + Iteradores + let 2.0 3.x
1.8 Junio de 2008 1.7 + Generador de expresiones + Expresiones closure 3.0
1.9 1.8 + Nuevas características 3.1

La siguiente versión de JavaScript, la 2.0, se ajustará a la especificación ECMA-262.[4]

Bibliografía

  • Flanagan, David; Ferguson, Paula (2002). JavaScript: The Definitive Guide (4th Edition edición). O'Reilly & Associates. ISBN 0-596-00048-0. 

Véase también

Enlaces externos

Referencias