Diferencia entre revisiones de «Circuncisión de Jesús»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 165.98.191.92 a la última edición de 200.73.74.69 usando monobook-suite
Línea 5: Línea 5:
El evangelista [[Lucas el Evangelista|Lucas]] cuenta cómo se cumplió esta ley en la persona de [[Jesús de Nazaret|Jesús]], a los ocho días de su nacimiento. En ese acto le fue impuesto el nombre de Jesús.
El evangelista [[Lucas el Evangelista|Lucas]] cuenta cómo se cumplió esta ley en la persona de [[Jesús de Nazaret|Jesús]], a los ocho días de su nacimiento. En ese acto le fue impuesto el nombre de Jesús.


==Fiesta y celebración==
Este articulo va en contra de la Religion Catolica Cristiana'''Texto en negrita'''
En el mundo cristiano y católico se celebra esta fiesta el día 1 de enero. La [[Compañía de Jesús]] tomó el día de la Circuncisión como su fiesta principal.


==Representaciones en el arte==
==Representaciones en el arte==

Revisión del 02:49 10 may 2009

El tema de la Circuncisión de Jesús trata de este hecho acaecido a los ocho días de su nacimiento. El episodio está descrito en los Evangelios del Nuevo Testamento.[1]

Una circuncisión es una ablación del prepucio. La ley mosaica[2]​ pone en boca de Dios estas palabras:

Serán circuncidados a los ocho días de nacer todos vuestros varones de cada generación.

El evangelista Lucas cuenta cómo se cumplió esta ley en la persona de Jesús, a los ocho días de su nacimiento. En ese acto le fue impuesto el nombre de Jesús.

Fiesta y celebración

En el mundo cristiano y católico se celebra esta fiesta el día 1 de enero. La Compañía de Jesús tomó el día de la Circuncisión como su fiesta principal.

Representaciones en el arte

Las representaciones de la circuncisión aparecen en el arte hacia finales del siglo X. Suelen tomar parte de una secuencia de episodios de la vida de María o de Cristo. Es muy común verlo en los retablos. Generalmente se muestran tres personajes: María, Jesús y el ministro o moshel que realiza la operación con un cuchillo. En el siglo XIII aumentó el número de personajes con la figura de José y algunos sacerdotes. A partir del siglo XIV aparecen esporádicamente representaciones que muestran la escena como un acto de crueldad: el ministro tiene cara feroz y los padres de Jesús están atemorizados.

Bibliografía consultada

  • DUCHET-SUCHAUX, Gaston y PASTOUREAU, Michel. La Biblia y los santos. Alianza Editorial. ISBN 84-206-9478-9

Referencias

  1. Lucas 2,21
  2. Antiguo Testamento, Génesis 17,9-14

Véase también