Diferencia entre revisiones de «GameMaker Studio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.194.84.30 a la última edición de 189.194.84.30 usando monobook-suite
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.194.84.30 a la última edición de Camilo usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|videojuegos}}
{{wikificar|videojuegos}}


{{otheruses4|the game development tool for Microsoft Windows|the television show|Game Makers}}
{{distinguish2|[[GameMaker]], an unrelated game creation tool for Apple Macintosh}}
{{Infobox Software
|name=Game Maker
|logo=[[Image:Game Maker 7.0 About.jpg]]
|screenshot=[[Image:Gm interface.png|250px]]
|caption=The Game Maker user interface. An example of the room properties sprite properties, object properties and path editor are visible.
|developer=[[YoYo Games]], [[Mark Overmars]]
|released=November 15, 1999
|frequently_updated=yes<!-- Release version update? Don't edit this page, just click on the version number! -->
|programming language=Delphi
|operating system=[[Microsoft Windows]]
|language=[[English language|English]]
|genre=[[Game development]]/[[program development]]
|license=[[Proprietary software|Proprietary]]
|website=[http://www.yoyogames.com/ YoYo Games]
}}
'''Game Maker''' es una herramienta [[RAD]], basada en un lenguaje de programación interpretado y un paquete de desarrollo de software ([[SDK]]) para desarrollar [[videojuego|videojuegos]], creado por el profesor [[Mark Overmars]], y orientado a usuarios noveles o con pocas nociones de programación. El programa es [[freeware|gratuito]], aunque existe una versión comercial ampliada con características adicionales.
'''Game Maker''' es una herramienta [[RAD]], basada en un lenguaje de programación interpretado y un paquete de desarrollo de software ([[SDK]]) para desarrollar [[videojuego|videojuegos]], creado por el profesor [[Mark Overmars]], y orientado a usuarios noveles o con pocas nociones de programación. El programa es [[freeware|gratuito]], aunque existe una versión comercial ampliada con características adicionales.



Revisión del 03:11 10 may 2009

Game Maker es una herramienta RAD, basada en un lenguaje de programación interpretado y un paquete de desarrollo de software (SDK) para desarrollar videojuegos, creado por el profesor Mark Overmars, y orientado a usuarios noveles o con pocas nociones de programación. El programa es gratuito, aunque existe una versión comercial ampliada con características adicionales.

Tuvo su origen en los años 90, cuando Mark Overmars empezó a crear una herramienta de animación para ayudar a sus estudiantes. Con el tiempo su proyecto se convirtió en una herramienta de desarrollo de videojuegos. En 29 de mayo del 2005 salió la versión 6.1. y actualmente se encuentra en la version 7.0

Game Maker usa su propio lenguaje de programación, el GML (Game Maker Language), con el que se pueden conseguir impresionantes juegos, pues aunque el Game Maker está diseñado para la creación de juegos en 2 dimensiones, usando el GML se pueden conseguir juegos 3D increíbles tales como un FPS (First Person Shooter).

El desarrollo de un juego es realmente simple, al basarse en el manejo de:

  • Recursos (gráficos, sonidos, fondos, etc.), que se asignan a objetos.
  • Eventos (presionar una tecla, mover el ratón, etc.), a través de los que se ejecutan comandos.
  • Objetos, sobre los que se actúa en el juego.

Las acciones del juego se pueden programar de dos formas distintas:

  • El interfaz "Drag & Drop" ("arrastrar y soltar"): el programador arrastra unas especies de cajas a una lista, esas "cajas" realizan cierta acción. Se gana en facilidad de manejo, a cambio de una menor flexibilidad.
  • El lenguaje GML (Game Maker Language): lenguaje de programación propio de Game Maker, más potente, con el que se puede acceder a todas las funciones y posibilidades de Game Maker.

El estilo de programación de GML es muy "relajado", ya que mezcla elementos de Delphi, C++, y otros lenguajes. Así, el programa trata indistintamente:

  • Líneas terminadas con punto y coma (";") o no.
  • Bloques de código delimitados con begin y end o con llaves ("{" y "}"). Además, se incluyen instrucciones de control de flujo como switch, break, for, etc.

El compilador de Game Maker no compila realmente los ejecutables, sino que une el código a interpretar a su propio intérprete para formar los ejecutables de los juegos. Por ello, no resulta muy eficiente para grandes proyectos. En versiones recientes se puede compilar el código GML a código máquina al cargar el juego (Just in Time) justo antes de ejecutar. Overmars ha confirmado que no piensa compilar jamás el GML.

En la versión 6.1 se utiliza Direct3D para los gráficos, lo que los hace más lentos, aunque con más posibilidades, que en la versión 5.3a, que utilizaba DirectDraw. También hay soporte para DLLs hechas en C++, Delphi y Pascal, y se pueden crear juegos 3D u online, entre otras funcionalidades.

Game Maker 8.0

El Blog oficial de YoyoGames (Game Maker) Anuncia su proximo Software llamado GameMaker 8.0, Esta version tendra muchos cambios. Ahora en el Blog de Yoyogames podemos descargar la version Alpha o Beta de el Sprite Creator de Game Maker 8.0. Ademas los rumores de que Game Maker 8.0 saldria en 2009 si son ciertos (Anunciado por Mark Overmars en su Blog).

En esta proxima version podremos utilizar C++ para mejor facilidad en uso, Pero tendra la opcion de cambiar a GML. Tambien tendra una nueva interfaz un poco mas complicada que en version anteriores pero eso no significa que Game Maker 8.0 no sera facil de usar como en otras versiones. Puesto que todavia tendra la gran opcion de utilizar el "Draw & Drop".

Una gran novedad que esta proxima version sera que se podran crear juegos para:

  • Consolas
  • Celulares
  • Computadoras

La opcion de crear juegos para celulares al parecer sera algo muy sorprendente pues ahora podremos tener nuestros juegos en nuestro celular, Una maravillosa idea. Pero al pareser esta opcion podria llegar un poco despues que Game Maker 8.0.

Véase también

Enlaces externos