Diferencia entre revisiones de «Selección de fútbol de Canarias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Hektorpm (discusión · contribs.)
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Hektorpm a la última edición de Beta15 usando monobook-suite
Línea 64: Línea 64:


== Historia ==
== Historia ==
Aunque en anteriores ocasiones se habían disputado encuentros en los que se anunciaba la presencia de la '''Selección Canaria''' (en [[1925]] frente al [[Valencia CF]] en [[Mestalla]], y en [[1950]] ante [[San Lorenzo de Almagro]] en el '''Estadio Chamartín''') no es hasta [[1996]] cuando de forma oficial la '''Selección de Canarias''' comienza a disputar sus partidos. Hasta el año [[2007]] ha disputado 5 encuentros, quedando suspendido el sexto partido previsto para diciembre de [[2008]].

A diferencia de otras nacionalidades del Estado español -como la vasca o catalana- la Selección de Canarias de fútbol profesional, apenas ha disputado unos escasos encuentros desde su primera actuación en 1996. Antes de estos encuentros, y únicamente con el objetivo deportivo de contrastar la valía del fútbol insular frente a otros estilos, se formó una selección de futbolistas de Canarias que actuó en dos épocas distintas en campos peninsulares como Mestalla en 1925 y Chamartín en 1950.

=== La primera vez que se habló de Selección Canaria ===


En el año 1925, el fútbol ya era un deporte que arrastraba masas a los estadios. Los éxitos de la selección española en los JJOO de Amberes en 1920 y su participación en las Olimpiadas de París en 1924, eran bien conocidos por la afición de las islas, que además había disfrutado de ver directamente el juego de algunos de sus integrantes. En 1924 internacionales españoles,[1] que habían ganado la plata en Amberes, como Otero, Samitier, Pasarín, Piera, y otros, también internacionales, como Polo, Spencer, Brand habían actuado en las islas con la aureola de haber participado en importantes lances de primer nivel. Nuestros jugadores, conscientes de sus posibilidades, tenían gran ilusión en mostrar sus cualidades, y por otro lado, buscarse un porvenir mas halagüeño con el profesionalismo que el que a la mayoría de ellos les esperaba en las islas. Todas estas razones hicieron que se empezara a proyectar una excursión o "tournee ", de un conjunto representativo de nuestro fútbol por tierras peninsulares.

El Marino F.C. fue el que tomó la iniciativa, contactando con un empresario, don Angel de La Cruz, que se dedicaba a la organización de partidos al estilo de aquella época, en que solo se celebraban las competiciones regionales a modo de liga, y la Copa del Rey como única competición a nivel nacional. Una vez surgida la iniciativa, el resto de los clubes de primera categoría locales acogieron la idea, pero plantearon que en vez de un club se debía llevar una selección con los mejores jugadores. En la prensa de aquel año pueden leerse, muchas aportaciones de la afición sobre los posibles seleccionados para desplazarse. Los viejos aficionados recordarán con nostalgia esa gran época de nuestro fútbol que significó el reconocimiento de nuestro peculiar estilo y el nacimiento de la fructífera "cantera canaria".

Existían muchas opiniones a favor de la presentación del equipo a desplazarse como "selección canaria", a lo que respondían otras, favorables a que fuera un club. A pesar de ello, tanto afición como jugadores y directivos, estaban decididos a viajar a la Península por muchos intereses, tanto económicos, como personales. Se preparó el viaje, pero a la hora de la verdad no fue el Marino, que mantenía su crisis con jugadores y directivos, quien embarcó en el vapor "Capitán Segarra" para la Península, sino el "team" del Real Victoria, formado por Correa como portero, Arturo Santana, Pancho Jorge, Arrocha, Ferrera, Jiménez, Armas”el claca”, Padrón “el sueco”, Pepe Ortiz ,Ramoncito, Juan González, y reforzado por los jugadores Brito, del Marítimo, como portero suplente ,Rafael Oramas y Espino "el jardinero" del Santa Catalina, Paco León del Gran Canaria y Manuel Rodríguez del Marino. No viajó con el resto del equipo albinegro, Pepe Alamo, que tuvo que quedarse en la isla por motivos militares, incorporándose luego en Castellón. Era, sin duda, lo mejor del fútbol grancanario de entonces, una auténtica selección de lo mejor de la isla.

Así, el primer “match”del Real Victoria en Valencia es anunciado como un encuentro ante la "Selección Canaria" , lo cual no es bien recibido en algunos sectores de la opinión isleña, y surgieron grandes críticas en los medios de opinión locales.

El partido había despertado verdadero interés entre los aficionados valencianos y en la prensa de la capital del Turia se anunciaba a nuestros representantes como grandes jugadores, que

"...podremos apreciar la potencialidad y valía del fútbol insular, con fama adquirida allí, a juzgar por los brillantes resultados obtenidos por los equipos isleños frente a notables escuadras de innegable fama."


=== Primer partido en Mestalla ===

Y dentro de este contexto, se presenta el conjunto insular en Valencia, bajo el nombre de "Selección Canaria " el día 26 de abril de 1925 en el campo de Mestalla enfrentándose al potente equipo del Valencia F.C.,Campeón de Levante. Como ya hemos dicho, nuestros representantes eran esperados con gran expectación, pues de sus buenas actuaciones habían llegado ecos a los aficionados valencianos y del resto de España, como puede comprobarse por los comentarios de prensa aparecidos en periódicos de Barcelona, Madrid y Valencia. Los canarios realizaron un buen encuentro ante los campeones levantinos y el resultado fue de empate a uno.

El día del partido se esperaban con interés las noticias sobre el resultado del lance, por lo que cuando llegó el telegrama enviado por el empresario Angel de La Cruz a la sede victorista, el entusiasmo, al saberse el resultado de este primer encuentro, fue enorme. Significaba un gran triunfo para los jugadores canarios el haber empatado con un equipo tan superior. En el Puerto de La Luz, donde el Real Victoria tenía generales simpatías, la afición lo celebró con tracas y voladores. Al martes siguiente, la prensa grancanaria comentaba el "match" y daba la crónica del partido. Dos días mas tarde se celebró el segundo encuentro entre los mismos rivales. La Selección Canaria fue vencida por 3-0 en Valencia.

Luego continuaría la excursión por Castellón, Barcelona, Zaragoza y Madrid para de vuelta jugar de nuevo en Barcelona, Sevilla y Huelva antes de regresar a Canarias.

TELEGRAMA: "VALENCIA 26-22.40: " PRIMER PARTIDO CON EL VALENCIA, EMPATAMOS UN TANTO HECHO POR PADRON. LOS MEJORES ORAMAS, CORREA, ORTIZ, PADRON Y RAMON, CODICIOSOS. RESTO ACEPTABLES. CRUZ."

La segunda ocasión que en la Península se anuncia a la Selección Canaria fue ante el potente conjunto del San Lorenzo de Almagro argentino. Los azulgranas de Boedo,como campeones de liga, venían haciendo una jira con excelentes resultados y brillante juego derrotando a cuantos conjuntos se le ponían por delante. Fue por ello por lo que se pensó en que para derrotar a los suramericanos había que presentarles armas similares a su juego y esto solamente lo aportaban los futbolistas canarios por su técnica y las peculiares características de su juego reposado.

Real Madrid, como homenaje póstumo al periodista del “Diario Pueblo” José María Úbeda. Fue elegido Arsenio Arocha, ex-jugador del Real Madrid y vinculado entonces al Atlético de Madrid, como seleccionador. Para ello formó un cuadro integrado por algunos de los muchos isleños que militaban en equipos peninsulares: seis grancanarios, tres tinerfeños, un palmero y un lanzaroteño. Hubo algunas figuras como Mujica o Miguel “el palmero” que no pudieron acudir a la cita por encontrarse lesionados.

Aquel martes 10 de enero de 1950 la Selección Canaria estuvo formada por Cristóbal; Farías, Cástulo, Núñez; Silva, [[Lobito Negro|José Hernández "lobito negro"]]; Durán, Rosendo Hernández, Gallardo, Molowny y Cabrera, a los que se sumó durante el partido el portero Juanito Alonso del Real Madrid en sustitución del marinista Cristóbal. En frente, el San Lorenzo formó con Carletti; Martínez, Dodero, Cuesta; Murillo, Piñeiro; Silva, Farro, Gambina, Martorelli y Resquin . Aunque partían como víctimas, los canarios se exhibieron desde el principio y entusiasmaron a los mas de cuarenta mil espectadores que asistieron al coliseo madridista aquella fría tarde de invierno. Los canarios en media hora marcaron cuatro goles, obra de Rosendo Hernández dos y Miguel Cabrera los otros dos. El tercero, obtenido en fuera de juego, provocó un amago de retirada de los argentinos, que se batieron durante el choque con extrema violencia. Cuentan las crónicas que tuvo que intervenir el embajador argentino para que saltaran al campo en el segundo tiempo los integrantes del San Lorenzo. Esta actitud achicó a los seleccionados isleños, que en la segunda parte encajaron dos tantos y optaron por esquivar las patadas de sus rivales.

=== La Selección Canaria en la actualidad ===
Fueron trascurriendo los años sin que se celebraran partidos de una Selección Canaria de futbolistas profesionales, pues bien es verdad que en otras categorías como en juveniles (Torneo del Atlántico) la Selección Canaria ha tenido múltiples confrontaciones con otras naciones.
Desde la llegada de la autonomía a las Islas Canarias, sólo se conocen cuatro comparecencias del combinado absoluto en sendos amistosos celebrados entre el Estadio Insular y el Heliodoro Rodríguez López. Se abrió el fuego en el año 1996 con un combinado que goleó 5-1 a Venezuela, y se siguió con la tradición en el 1998 con el 4-0 a Letonia*,el 2-2 ante Yugoslavia en el 1999. El último encuentro de la selección el viernes 17 de mayo de 2002, el Estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife . La Selección de Venezuela, conocida cariñosamente como la “Vino Tinto” por el color de su camiseta, participó en un encuentro amistoso de fútbol internacional realizado a beneficio de los afectados por las inundaciones acaecidas en la capital tinerfeña en Marzo de 2002. En el partido, el combinado dirigido por Richard Pérez se alzó con la victoria con los dos goles marcados por Angelucci Vallenilla y Wilfredo Moreno.
El día 28/12/2007 Canarias reapareció con una victoria ante Angola por 2-0. Muchos de los futbolistas canarios más destacados de Primera y Segunda división deleitaron a sus incondicionales ante una selección mundialista -participó en Alemania 2006-, que ultimaba su preparación para la Copa de África


== Partidos ==
== Partidos ==
Línea 117: Línea 77:
|----- align="center"
|----- align="center"
|----- bgcolor="#F5FAFF"
|----- bgcolor="#F5FAFF"
| align=center | [[1925]] || {{Bandera|España}} [[Valencia CF]] || {{bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || [[Estadio Mestalla]] || ----- align="center" | '''1-1'''
| align=center | [[1996]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Venezuela}} [[Selección de fútbol de Venezuela|Venezuela]] || [[Estadio Heliodoro Rodríguez López]] || ----- align="center" | '''5-1'''
|----- align="center"
|----- align="center"
|----- bgcolor="#D0E7FF"
|----- bgcolor="#D0E7FF"
| align=center | [[1925]] || {{Bandera|España}} [[Valencia CF]] || {{bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || [[Estadio Mestalla]] || ----- align="center" | '''3-0'''
| align=center | [[1998]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Letonia}} [[Selección de fútbol de Letonia|Letonia]] || [[Estadio Insular]] || ----- align="center" | '''4-0'''
|----- align="center"
|----- align="center"
|----- bgcolor="#F5FAFF"
|----- bgcolor="#F5FAFF"
| align=center | [[1950]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Argentina}} [[San Lorenzo de Almagro]] || [[Estadio Santiago Bernabeu|Estadio Chamartín]] || ----- align="center" | '''4-2'''
| align=center | [[1999]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Serbia y Montenegro}} [[Selección de fútbol de Yugoslavia|Yugoslavia]] || [[Estadio Heliodoro Rodríguez López]] ||----- align="center" | '''2-2'''
|----- align="center"
|----- align="center"
|----- bgcolor="#D0E7FF"
|----- bgcolor="#D0E7FF"
| align=center | [[1996]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Venezuela}} [[Selección de fútbol de Venezuela|Venezuela]] || [[Estadio Heliodoro Rodríguez López]] || ----- align="center" | '''5-1'''
| align=center | [[2002]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Venezuela}} [[Selección de fútbol de Venezuela|Venezuela]] || [[Estadio Heliodoro Rodríguez López]] ||----- align="center" | '''0-2'''
|----- align="center"
|----- align="center"
|----- bgcolor="#F5FAFF"
|----- bgcolor="#F5FAFF"
| align=center | [[1998]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Letonia}} [[Selección de fútbol de Letonia|Letonia]] || [[Estadio Insular]] || ----- align="center" | '''4-0'''
|----- align="center"
|----- bgcolor="#D0E7FF"
| align=center | [[1999]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Serbia y Montenegro}} [[Selección de fútbol de Yugoslavia|Yugoslavia]] || [[Estadio Heliodoro Rodríguez López]] ||----- align="center" | '''2-2'''
|----- align="center"
|----- bgcolor="#F5FAFF"
| align=center | [[2002]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Venezuela}} [[Selección de fútbol de Venezuela|Venezuela]] || [[Estadio Heliodoro Rodríguez López]] ||----- align="center" | '''0-2'''
|----- align="center"
|----- bgcolor="#D0E7FF"
| align=center | [[2007]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Angola}} [[Selección de fútbol de Angola|Angola]] || [[Estadio de Gran Canaria]] || ----- align="center" | '''2-0'''
| align=center | [[2007]] || {{Bandera|Islas Canarias}} '''[[Selección de fútbol de Canarias|Canarias]]''' || {{bandera|Angola}} [[Selección de fútbol de Angola|Angola]] || [[Estadio de Gran Canaria]] || ----- align="center" | '''2-0'''
|}
|}

Revisión del 11:53 10 may 2009

Canarias
Datos generales
País Canarias
Federación Federación Canaria de Fútbol
Seleccionador José Antonio Ruiz Caballero
Equipaciones


Segunda
Primer partido
Canarias 5:1 Venezuela
Canarias1996
Mejor resultado
Canarias 5:1 Venezuela
Canarias
1996
Peor resultado
Canarias 0:2 Venezuela
Santa Cruz de Tenerife, España
17 de mayo de 2002
Eurocopa
Mejor resultado [[ | ]]
Juegos Olímpicos
Mejor resultado , Juegos Olímpicos de

La Selección de fútbol de Canarias, es la selección de fútbol representativa de la Comunidad Autónoma de Canarias, España.

Historia

Aunque en anteriores ocasiones se habían disputado encuentros en los que se anunciaba la presencia de la Selección Canaria (en 1925 frente al Valencia CF en Mestalla, y en 1950 ante San Lorenzo de Almagro en el Estadio Chamartín) no es hasta 1996 cuando de forma oficial la Selección de Canarias comienza a disputar sus partidos. Hasta el año 2007 ha disputado 5 encuentros, quedando suspendido el sexto partido previsto para diciembre de 2008.

Partidos

Año Local Visitante Estadio Resultado
1996 Bandera de Canarias Canarias Bandera de Venezuela Venezuela Estadio Heliodoro Rodríguez López 5-1
1998 Bandera de Canarias Canarias Bandera de Letonia Letonia Estadio Insular 4-0
1999 Bandera de Canarias Canarias Bandera de Serbia y Montenegro Yugoslavia Estadio Heliodoro Rodríguez López 2-2
2002 Bandera de Canarias Canarias Bandera de Venezuela Venezuela Estadio Heliodoro Rodríguez López 0-2
2007 Bandera de Canarias Canarias Bandera de Angola Angola Estadio de Gran Canaria 2-0

Referencias