Diferencia entre revisiones de «San Roque (Cádiz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.60.9.184 (disc) a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
{{destruir|este pueblo ya no existe}}

{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = San Roque
| nombre = San Roque

Revisión del 13:02 10 may 2009

San Roque
municipio de España


Bandera

Escudo

San Roque ubicada en España
San Roque
San Roque
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Cádiz
• Comarca Campo de Gibraltar
• Partido judicial San Roque
Ubicación 36°12′35″N 5°23′04″O / 36.209722222222, -5.3844444444444
• Altitud 108 m
Superficie 146,88 km²
Núcleos de
población
San Roque Centro, Puente Mayorga, Campamento, Guadarranque, Miraflores, Taraguilla, Estación de San Roque, Sotogrande, Guadiaro, Pueblo Nuevo de Guadiaro, San Enrique de Guadiaro, Torreguadiaro, San Diego.
Fundación 1706
Población 33 646 hab. (2023)
• Densidad 195,08 hab./km²
Gentilicio Sanroqueño/a
Código postal 11360
Pref. telefónico (+34) 956 78 XX XX
Alcalde Fernando Palma Castillo (PP)
Patrón San Roque, Santa María la Coronada
Sitio web www.sanroque.es

La ciudad de San Roque es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la comarca del Campo de Gibraltar.

Historia

En su término municipal se ubica el yacimiento arqueológico de Carteia, ciudad púnica primero y romana después. San Roque fue fundada por habitantes de Gibraltar, la mayor parte de los cuales había huido de la localidad tras la invasión, en nombre del prentendiente al trono español, el archiduque Carlos, de una escuadra anglo-holandesa el 4 de agosto de 1704, durante la Guerra de Sucesión Española.

El emplazamiento tuvo lugar en torno a la ermita de San Roque, situada en la cumbre de un cerro (colina) de 108 metros de altitud. Aquí se habían refugiado la mayor parte de los huidos (otros se asentarían en lo que hoy son Los Barrios o Algeciras) pero fue San Roque la ciudad que recibió los honores, títulos y timbres de la perdida ciudad de Gibraltar de ahí que se denomine "Muy Noble y Más Leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar".

Hoy día posee un municipio amplio con un tejido industrial importante donde destacan una refinería, un complejo petroquímico y varias plantas de ciclo combinado. La Ermita de San Roque se ha trasladado de su situación original al complejo Diego Salinas (antiguo cuartel militar, ahora edificio municipal). En la cumbre del cerro, la ermita original ha sido remodelada convirtiéndose en la Iglesia de Santa María la Coronada.

Demografía

San Roque se caracteriza por tener a su población dispersa en diversas barriadas (o pedanías) alejadas del casco urbano. Algunas de estas barriadas serían:

También posee varios centros turísticos de primer orden, San Roque Club y Sotogrande con gran cantidad de hoteles y campos de golf, además de un casino.

Plantilla:Demografía/San Roque (Cádiz)

Comunicaciones

Carretera

Cruce del Toril, entrada principal al casco urbano de San Roque.

El casco urbano de San Roque está circunvalado por la Autovía del Mediterráneo (A-7), que lo cominuca con Algeciras y Málaga. Se puede acceder a éste por las salidas 117, 118 (conocida como "El Toril") y 119 ("El León").

La A-7 también da acceso a las barriadas de Taraguilla y Estación de San Roque (salida 115 a la carretera A-405), Guadarranque y Miraflores (salida 116), Guadiaro y Pueblo Nuevo de Guadiaro (salidas 130 y 132), Torreguadiaro y San Enrique de Guadiaro (salida 133), y por último San Diego (salida 139).

Del cruce del Toril parte la carretera CA-34, que se dirige hacia Puente Mayorga, Campamento, La Línea de la Concepción y Gibraltar.

Ferrocarril

San Roque cuenta con una Estación de Adif situada en la barriada homónima. Forma parte del ferrocarril Bobadilla-Algeciras y en ella paran trenes regionales que comunican a San Roque con Algeciras, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Ronda, Antequera y Granada entre otras localidades.

Puertos

El Puerto de Guadarranque, exclusivo de mercancías, da servicio a todo el polígono industrial del Campo de Gibraltar. Sotogrande cuenta con un puerto deportivo.

Economía

Refinería de San Roque.

San Roque es parte de un importante núcleo industrial, que da empleo a gran parte de su población.

Cuenta con una refinería, perteneciente a CEPSA, donde se destila el petróleo procedente de África para la posterior distribución y transformación de sus productos en el polo químico de Guadarranque. En su término municipal también se encuentra una central térmica, que proporciona energía eléctrica al Campo de Gibraltar a partir del petróleo.

Estas industrias generan empleo y riqueza, pero a su vez convierte al municipio en uno de los más castigados por la contaminación atmosférica.

La hostelería y el turismo proporcionan actividad a los núcleos del valle del Guadiaro.

Educación

San Roque cuenta con dos institutos de enseñanza secundaria y bachillerato, el IES José Cadalso y el IES Carlos Castilla del Pino, ambos situados en la Avenida Castiella del casco urbano. Este último ofrece también cursos de formación profesional de grado medio.

El Edificio Diego Salinas, construido en el recinto del antiguo cuartel militar, cuenta con una Escuela Oficial de Idiomas y de cursos de informática para principiantes. En el Cruce del Toril se encuentra la Escuela de Hostelería.

La Universidad de Cádiz ofrece cursos de verano todos los años en San Roque.

Cultura

Museos

El principal museo de San Roque se encuentra en el Palacio de los Gobernadores, en la plaza de la Iglesia. La biblioteca municipal, que provee acceso gratuito a Internet a sus socios, está situada en el Edificio Diego Salinas.

Cante y baile

Posee el grupo de baile municipal dirigido por Chari Expresati, bailaora y monitora encargada de trasmitir de generación en generación la enseñanza del Fandango de Punta y tacón entre otras modalidades de baile. El fandango de punta y tacón es el baile típico del término en tiempos de bandoleros.

Hoy se representa este baile el día de la patrona de la ciudad o en los certámenes de baile de intercambio que se celebra en esta ciudad.

Cabe expresar que este grupo de baile municipal ha actuado bailando flamenco por toda España y en diferentes países como: Inglaterra, Grecia, Holanda o en varias veces en Japón.

El grupo en la mayoría de sus actuaciones es acompañado por el Guitarrista algecireño Salvador y como voz a Mari entre otros.

Gastronomía

  • Raya en amarillo
  • Róbalo al limón
  • Pollo a la sanroqueña.

También forman parte de la gastronomía sanroqueña las "tagarninas" y varias especies de setas que se encuentran en el Pinar del Rey.

Personajes ilustres

Arcoiris sobre San Roque
Vista parcial del casco antiguo de San Roque, con Gibraltar al fondo
Iglesia de Santa María la Coronada.

Ciudad hermanada

Enlaces externos

Referencias