Diferencia entre revisiones de «Pedro Solbes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
He añadido información ya que me parecía poca para un ex ministro de Economía
Revertidos los cambios de 80.31.192.219 a la última edición de Ecemaml con monobook-suite
Línea 41: Línea 41:
En enero de [[2007]] fue premiado por el diario económico ''El Boletín'' por su labor como dirigente del Gobierno español durante el año [[2006]]. El Boletín destacó sus méritos para lograr crecimiento económico, creación de empleo, superávit en las cuentas estatales y el control de la [[deuda pública]].
En enero de [[2007]] fue premiado por el diario económico ''El Boletín'' por su labor como dirigente del Gobierno español durante el año [[2006]]. El Boletín destacó sus méritos para lograr crecimiento económico, creación de empleo, superávit en las cuentas estatales y el control de la [[deuda pública]].


Fue confirmado al iniciarse la [[IX Legislatura de España|segunda legislatura]], que coincidió con el estallido de la [[Crisis económica de 2008-2009|crisis económica]], cuyos efectos fueron particularmente graves en España, registrandose una gran pérdida de empleo.<ref>[http://www.expansion.com/2009/04/02/economia-politica/1238652703.html Diario Expansión: ''España alcanza la cifra de 3.605.402 desempleados''] En un año, el desempleo masculino subió en 852.665 personas (el 88%) y el femenino lo hizo en 451.762 (el 33,9%).</ref> Al efectuarse la remodelación del gobierno el 7 de abril de 2009, Solbes fue relevado por [[Elena Salgado]] en ambos cargos.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/07/espana/1239101703.html Diario El Mundo: ''Zapatero cambia el Gobierno un año después de estrenar su segunda legislatura''], ''El Mundo'', [[7 de abril]] de [[2009]].</ref> El presidente expresó su gratitud por su "ejemplar entrega, dedicación y tenacidad",<ref>[http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-gobierno-ampl-zapatero-expresa-gratitud-solbes-ejemplar-entrega-dedicacion-tenacidad-20090407142910.html Zapatero expresa su gratitud a Solbes por su "ejemplar entrega, dedicación y tenacidad"]</ref> si bien medios conservadores nacionales e internacionales afirmaron que su relevo se debió a sus discrepancias con el presidente acerca de cómo afrontar la crisis.<ref>[http://www.abc.es/20090410/opinion-firmas/falso-culpable-20090410.html Artículo de opinión en ABC: Un falso culpable]</ref><ref>[http://www.expansion.com/2009/04/08/economia-politica/1239203876.html Financial Times: "Solbes perdió el puesto por atreverse a disentir de Zapatero"]</ref>
Tras conseguir excelentes resultados económicos gracias a la inercia del ejecutivo económico anterioe presidido por Rodrigo Rato, Solbes se enfrentaba a una crisis mundial. Al igual que cuando estuvo en Economía desde 1993 a 1996 Solbes dejo a España en una profunda recesión económica y batiendo todos los récords de paros existentes pasando de que España creará la mitad del empleo en la UE a crear la mitad del desempleo y doblar en paro la tasa media de paro de la UE. Aún así, su labor fue calificada de excelente por el presidente español Zapatero aunque prestigiosos economistas como el actual Premio Nobel o diversos gobernantes ya retirados y sin intereses políticos calificaran su labor como pésima, mala e infantil.


{{Sucesión
{{Sucesión

Revisión del 13:29 10 may 2009

Pedro Solbes Mira


Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda de España
18 de abril de 2004-7 de abril de 2009
Predecesor Rodrigo Rato (Ministro de Economía)
Cristóbal Montoro (Ministro de Hacienda)
Javier Arenas (Vicepresidente Segundo)
Sucesor Elena Salgado

Ministro de Economía y Hacienda de España
13 de julio de 1993-5 de mayo de 1996
Predecesor Carlos Solchaga
Sucesor Rodrigo Rato

Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios
16 de septiembre de 1999-10 de abril de 2004
Predecesor Yves-Thibault de Silguy
Sucesor Joaquín Almunia

Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pinoso (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de marzo de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer hepático Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Pilar Castro
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Técnico Comercial del Estado
Partido político PSOE
Miembro de Partido Socialista Obrero Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Pedro Solbes Mira (n. Pinoso, Alicante, el 31 de agosto de 1942), es un político independiente que ha formado parte de varias listas y gobiernos del Partido Socialista Obrero Español.

Biografía

Tras cursar sus estudios de bachiller en Alicante, se doctoró en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, residiendo en el Colegio Mayor Diego de Covarrubias. Es también licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y diplomado en Economía Europea por la Universidad Libre de Bruselas.

Desde 1968 como Técnico Comercial del Estado ocupó distintos puestos en la Administración española. Actualmente ocupa el puesto número quince en el escalafón de ese cuerpo de la Administración. Fue uno de los miembros del grupo de trabajo para la negociación de adhesión de España a la Comunidad Europea y a finales de 1985 fue nombrado Secretario de Estado para las Relaciones con la CE.

En 1991 fue nombrado Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y entre 1993 y 1996 ocupó el puesto de Ministro de Economía y Hacienda. Como tal fue Presidente del Consejo “Ecofin” durante la Presidencia española de la UE en el segundo semestre de 1995.

En la elecciones generales de marzo de 1996 fue elegido diputado por la provincia de Alicante y durante su período en el Congreso de los Diputados presidió la Comisión Mixta del Parlamento español sobre la UE. En septiembre de 1999 fue nombrado miembro de la Comisión Europea, y se le encomendó la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios. Durante este período su actividad principal ha sido la introducción del euro y el refuerzo de la coordinación de las políticas económicas en la Unión Europea.

Tras la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero (abril de 2004), Solbes fue vicepresidente segundo[1]​ y ministro de Economía y Hacienda durante la VIII Legislatura.

En enero de 2007 fue premiado por el diario económico El Boletín por su labor como dirigente del Gobierno español durante el año 2006. El Boletín destacó sus méritos para lograr crecimiento económico, creación de empleo, superávit en las cuentas estatales y el control de la deuda pública.

Fue confirmado al iniciarse la segunda legislatura, que coincidió con el estallido de la crisis económica, cuyos efectos fueron particularmente graves en España, registrandose una gran pérdida de empleo.[2]​ Al efectuarse la remodelación del gobierno el 7 de abril de 2009, Solbes fue relevado por Elena Salgado en ambos cargos.[3]​ El presidente expresó su gratitud por su "ejemplar entrega, dedicación y tenacidad",[4]​ si bien medios conservadores nacionales e internacionales afirmaron que su relevo se debió a sus discrepancias con el presidente acerca de cómo afrontar la crisis.[5][6]


Predecesor:
Carlos Romero Herrera
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
1991 - 1993
Sucesor:
Vicente Albero Silla
Predecesor:
Carlos Solchaga
Ministro de Economía y Hacienda de España
1993 - 1996
Sucesor:
Rodrigo Rato
Predecesor:
Yves-Thibault de Silguy
Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios
1999 - 2004
Sucesor:
Joaquín Almunia
Predecesor:
Javier Arenas
Vicepresidente Segundo del Gobierno de España
2004 - 2009
Sucesor:
Elena Salgado
Predecesor:
Ministro de Economía
Rodrigo Rato
Ministro de Hacienda
Cristóbal Montoro
Ministro de Economía y Hacienda de España
2004 - 2009
Sucesor:
Elena Salgado

Referencias

Enlaces externos