Diferencia entre revisiones de «Cortes de Aragón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Miluciano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25374435 de 81.203.192.179 (disc.)
Línea 92: Línea 92:
|- bgcolor="#EEEEEE"
|- bgcolor="#EEEEEE"
| '''''Total'''''
| '''''Total'''''
| align="right" | '''''698'''''
| align="right" | '''''67'''''
| align="right" | '''''67'''''
| align="right" | '''''67'''''
| align="right" | '''''67'''''
| align="right" | '''''67'''''
Línea 101: Línea 101:
|}
|}
</center>
</center>

== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Parlamento Autonómico]]
*[[Parlamento Autonómico]]

Revisión del 14:11 10 may 2009

Palacio de la Aljafería, sede moderna de las Cortes de Aragón

Durante la edad media, Aragón evolucionó como un reino independiente, con su propia organización. Esta organización incluía las Cortes de Aragón (en lengua aragonesa Corz d'Aragón), que era la representación del pueblo en la vida política.

Existieron hasta 1707, cuando Felipe V las suprimió con los Decretos de Nueva Planta, eliminando la independencia de Castilla y Aragón, y creando la actual España como integración de ellos, aunque dando clara preferencia a Castilla.

A partir de ese momento, las Cortes de Castilla se convirtieron en las Cortes Españolas.

Las modernas Cortes de Aragón se reunieron por primera vez en Calatayud.

En la actualidad, las Cortes de Aragón ejercen la función legislativa de la Comunidad autónoma de Aragón, según se establece en el artículo 12 del Estatuto de Autonomía. También aprueban los presupuestos, impulsan y controlan la acción de la Diputación General de Aragón y ejercen las demás competencias que les confieren la Constitución, el Estatuto y las demás normas del ordenamiento jurídico.

Además, designan a los senadores que han de representar a la Comunidad autónoma en el Senado; ejercen la iniciativa legislativa para que las Cortes Generales aprueben una Ley; pueden ejercitar la iniciativa de reforma de la Constitución Española; ratifican los convenios y acuerdos de cooperación en los que la Comunidad Autónoma de Aragón sea parte; interponen recursos de inconstitucionalidad; eligen al Justicia de Aragón, al auditor general de Aragón y eligen o proponen el nombramiento de cargos en otros organismos: consejeros en el Consejo Asesor de Radio Televisión Española en Aragón, vocales en la Junta Electoral de Aragón o consejeros en las Cajas de Ahorro de la Comunidad.

Presidentes de las Cortes de Aragón

Reparto de Diputados en las Cortes de Aragón en el periodo autonómico (1983-2007)

Elecciones autonómicas
Partito 2009 2010 1991 1995 1999 2003 2007
PSOE 3387 27354 30 19 23 27 30
PP 18 13 17 27 28 22 23
PAR 13 19 17 14 10 8 9
CHA - - - 2 5 9 4
IUA 1 2 3 5 1 1 1
CDS 1 5 - - - - -
Total 67 67 67 67 67 67 67

Véase también

Enlaces externos

Cortes de Aragón