Diferencia entre revisiones de «Locomoción animal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.82.237.204 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Big-eared-townsend-fledermaus.jpg|260px|thumb|right|Un [[murciélago]] que vuela. Los murciélagos son los únicos [[mamífero]]s voladores.]]
En [[biomecánica]], la '''locomoción animal''' es el estudio de cómo se [[movimiento|mueven]] los [[animal]]es. No todos los animales se mueven, pero la capacidad de moverse está extendida en cualquier parte del reino animal. Como todos los animales son [[heterótrofo]]s, tienen que obtener [[alimento]] de su entorno. Algunos animales, como por ejemplo las [[Porifera|esponjas]] son [[sésil]]es, y mueven el fluido en que viven a través de su cuerpo (esto se conoce como [[alimentación por filtración]]). Aun así, la mayoría de animales se tiene que mover para encontrar alimento, pareja y otras necesidades. Por lo tanto, la capacidad de moverse eficientemente es esencial para su supervivencia.


La locomoción requiere [[energía]] para superar la [[fricción]] y a menudo también la [[gravedad]]. En un medio [[planeta telúrico|terrestre]], hay que superar la gravedad del entorno, a pesar de que la fricción del aire es una cuestión menor (excepto para los animales reptadores como los [[gusano]]s, para los cuales la fricción es mucho más alta). En medios acuosos, en cambio, la fricción pasa a ser el obstáculo principal, y la gravedad es menos importante. Algunos animales con una [[flotabilidad]] innata no tienen que gastar muchas energías para mantener una posición vertical, mientras que otros se hunden y tienen que esforzarse para mantenerse a flote. La fricción puede ser un problema en el [[vuelo]], y los cuerpos [[aerodinámica]]mente eficientes de los [[pájaro]]s remarcan este punto. El vuelo presenta un problema diferente del movimiento dentro el agua, ya que no hay ninguna manera de que un [[organismo]] vivo sea menos [[densidad|denso]] que el aire.
==
== Texto de titular ==


==
== Texto de titular ==


== Véase también ==
== '''''Texto en negrita''[[Título del enlace]][[''Título del enlace''[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
* [[Aparato locomotor]]
== [Texto de titular][[''Título del enlace''''<math>Texto en cursiva</math><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>
* [[Anatomía animal]]
----
* [[Anatomía topográfica]]
* [[Anatomía y fisiología de los mamíferos: aparato locomotor]]
* [[Términos anatómicos de localización]]
* [[Velocidad de los animales]]


==Enlaces externos==
----
{{Commons|Animal locomotion}}
--[[Especial:Contributions/186.82.237.204|186.82.237.204]] ([[Usuario Discusión:186.82.237.204|discusión]]) 15:50 10 may 2009 (UTC)</nowiki>'']] ==
]]]]'''
== Texto de titular ==
==
==
==
Locomoción de las serpientes
De los cuatro mecanismos por los que se mueven las serpientes, el serpentino es el más común y veloz. La serpiente contrae sus músculos para generar una serie de ondulaciones que le permiten avanzar. También pueden usar este movimiento para nadar. En el movimiento rectilíneo o de oruga, las grandes serpientes usan sus escamas abdominales para aferrarse al suelo. Se trata de un movimiento muy útil para moverse en madrigueras estrechas. Este movimiento y el de acordeón, en el que la serpiente contrae y alarga sus poderosos músculos a modo de muelle, son útiles para trepar. El tipo de movimiento menos común es el de algunas serpientes del desierto, llamado golpe de costado; en él la serpiente levanta del suelo su cuerpo formando una espiral mientras se mueve lateralmente.


[[Categoría:Zoología]]
[[Categoría:Locomoción]]
Una característica sorprendente de las serpientes es su capacidad para desplazarse rápidamente sin tener patas. Utilizan cuatro tipos diferentes de locomoción; la más habitual es el movimiento ondulante, llamado método serpentino, en el que la serpiente empuja contra el suelo la parte trasera de cada curva u ondulación y se desplaza suavemente hacia adelante con movimientos fluidos. Otro método es el llamado rectilíneo o de oruga y sólo lo utilizan las serpientes más pesadas. La piel de la superficie ventral de estas serpientes se mueve hacia atrás y hacia adelante por la acción de poderosos músculos y las anchas escamas del vientre se clavan en la tierra permitiendo al animal desplazarse hacia adelante en línea recta. Este método ha dado lugar a la idea errónea de que las serpientes 'caminan sobre las costillas'; de hecho, éstas no se mueven hacia atrás y hacia adelante en ninguno de los cuatro tipos de movimiento. Varias especies del desierto utilizan un tipo de locomoción especial, llamado golpe de costado, para desplazarse sobre la arena suelta. En este método, la serpiente hace rodar lateralmente el cuerpo a lo largo del suelo con un movimiento en forma de bucle. El cuarto método es llamado de acordeón porque el cuerpo se estira y se recoge alternativamente mientras la serpiente se mueve desde un punto de anclaje hasta el siguiente, y se utiliza para cruzar superficies lisas y para trepar. El más común de los cuatro, y el que permite a todas las serpientes alcanzar su velocidad máxima, es el método serpentino. No todas las serpientes pueden usar todos los demás métodos. La velocidad más alta registrada es de unos 13 km/h, muy inferior a la velocidad a la que puede correr un humano adulto, pero pocas consiguen alcanzarla. Para trepar pueden utilizar cualquiera de los métodos descritos excepto el del crótalo y para nadar sólo utilizan el método ondulante o serpentino. Se dice que algunas especies de la familia Colúbridos (como la real) del este de Asia y Nueva Guinea pueden volar. No es exactamente cierto, pero sí pueden dejarse caer o lanzarse desde árboles bastante altos e incluso planear ligeramente y llegar indemnes al suelo.

[[bg:Локомоция]]
[[ca:Locomoció animal]]
[[en:Animal locomotion]]
[[et:Kulgemine]]
[[hu:Állatok mozgása]]
[[mk:Систем за движење]]
[[ru:Локомоция]]
[[uk:Локомоція]]
[[ur:حیوانی نقل مکانی]]

Revisión del 15:52 10 may 2009

Un murciélago que vuela. Los murciélagos son los únicos mamíferos voladores.

En biomecánica, la locomoción animal es el estudio de cómo se mueven los animales. No todos los animales se mueven, pero la capacidad de moverse está extendida en cualquier parte del reino animal. Como todos los animales son heterótrofos, tienen que obtener alimento de su entorno. Algunos animales, como por ejemplo las esponjas son sésiles, y mueven el fluido en que viven a través de su cuerpo (esto se conoce como alimentación por filtración). Aun así, la mayoría de animales se tiene que mover para encontrar alimento, pareja y otras necesidades. Por lo tanto, la capacidad de moverse eficientemente es esencial para su supervivencia.

La locomoción requiere energía para superar la fricción y a menudo también la gravedad. En un medio terrestre, hay que superar la gravedad del entorno, a pesar de que la fricción del aire es una cuestión menor (excepto para los animales reptadores como los gusanos, para los cuales la fricción es mucho más alta). En medios acuosos, en cambio, la fricción pasa a ser el obstáculo principal, y la gravedad es menos importante. Algunos animales con una flotabilidad innata no tienen que gastar muchas energías para mantener una posición vertical, mientras que otros se hunden y tienen que esforzarse para mantenerse a flote. La fricción puede ser un problema en el vuelo, y los cuerpos aerodinámicamente eficientes de los pájaros remarcan este punto. El vuelo presenta un problema diferente del movimiento dentro el agua, ya que no hay ninguna manera de que un organismo vivo sea menos denso que el aire.


Véase también

Enlaces externos