Diferencia entre revisiones de «Cilia Flores»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.142.25.197 a la última edición de 190.74.217.80
Línea 17: Línea 17:
|}}
|}}


'''Cilia Flores''' (nacida en Caracas en [[1953]]) política y [[buhonera]] [[Venezuela|venezolana]]. Actualmente Diputada de la [[Asamblea Nacional de Venezuela]] por el [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] y Presidenta de la misma desde [[2006]]. Forma parte del [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] (PSUV).
'''Cilia Flores''' (nacida en Caracas en [[1953]]) política y [[abogada]] [[Venezuela|venezolana]]. Actualmente Diputada de la [[Asamblea Nacional de Venezuela]] por el [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] y Presidenta de la misma desde [[2006]]. Forma parte del [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] (PSUV).


Flores se graduó en la [[Universidad Santa María]] de [[Caracas]] como abogada, especialista en Derecho Penal y Laboral. Luego de las intentonas golpistas de [[1992]], Flores se dedicó a defender a los militares que se habían involucrado en los movimientos insurreccionales. En [[1993]] fundó el Círculo Bolivariano de los Derechos Humanos y se sumó al [[Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200]] (MBR-200) que agrupaba la corriente izquierdista que se había alzado en 1992. Formó parte el equipo jurídico que gestionó el indulto presidencial del entonces presidente de la República [[Rafael Caldera]] para buscar la liberación de [[Hugo Chávez]] en [[1994]], logrando su objetivo.
Flores se graduó en la [[Universidad Santa María]] de [[Caracas]] como abogada, especialista en Derecho Penal y Laboral. Luego de las intentonas golpistas de [[1992]], Flores se dedicó a defender a los militares que se habían involucrado en los movimientos insurreccionales. En [[1993]] fundó el Círculo Bolivariano de los Derechos Humanos y se sumó al [[Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200]] (MBR-200) que agrupaba la corriente izquierdista que se había alzado en 1992. Formó parte el equipo jurídico que gestionó el indulto presidencial del entonces presidente de la República [[Rafael Caldera]] para buscar la liberación de [[Hugo Chávez]] en [[1994]], logrando su objetivo.
Línea 25: Línea 25:
Está casada con el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, [[Nicolás Maduro]], que presidió el parlamento durante el período de sesiones [[2005]]-[[2006]]. Luego de la salida de Maduro de la Asamblea Nacional en agosto de [[2006]] para ocupar el cargo ministerial, Flores fue electa en la votación interna parlamentaria como presidenta de la Asamblea Nacional, siendo la primera mujer venezolana en alcanzar ese cargo.<ref>[http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&t=36771 ''Cilia Flores presidenta de la Asamblea Nacional''] Radio Nacional de Venezuela. 15 de agosto de 2006.</ref>
Está casada con el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, [[Nicolás Maduro]], que presidió el parlamento durante el período de sesiones [[2005]]-[[2006]]. Luego de la salida de Maduro de la Asamblea Nacional en agosto de [[2006]] para ocupar el cargo ministerial, Flores fue electa en la votación interna parlamentaria como presidenta de la Asamblea Nacional, siendo la primera mujer venezolana en alcanzar ese cargo.<ref>[http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&t=36771 ''Cilia Flores presidenta de la Asamblea Nacional''] Radio Nacional de Venezuela. 15 de agosto de 2006.</ref>


Como presidenta de la Asamblea Nacional(vieja ridicula), Flores ha sido criticada por mantener una supuesta línea sesgada favorable al gobierno de Hugo Chávez. Fue criticada por sectores de la oposición por emplear a numerosos familiares en la Asamblea Nacional y acusada de nepotismo.<ref>[http://www.versionfinal.com.ve/wp/2008/05/30/es-falso-que-tenga-muchos-familiares-en-la-asamblea/ ''“Es falso que tenga muchos familiares en la Asamblea”''] Versión Final. 30 de mayo de 2008.</ref> En [[2007]] pasó a formar parte del PSUV, luego de la desaparición del MVR.
Como presidenta de la Asamblea Nacional, Flores ha sido criticada por mantener una supuesta línea sesgada favorable al gobierno de Hugo Chávez. Fue criticada por sectores de la oposición por emplear a numerosos familiares en la Asamblea Nacional y acusada de nepotismo.<ref>[http://www.versionfinal.com.ve/wp/2008/05/30/es-falso-que-tenga-muchos-familiares-en-la-asamblea/ ''“Es falso que tenga muchos familiares en la Asamblea”''] Versión Final. 30 de mayo de 2008.</ref> En [[2007]] pasó a formar parte del PSUV, luego de la desaparición del MVR.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 16:38 10 may 2009

Plantilla:Infobox congresista

Cilia Flores (nacida en Caracas en 1953) política y abogada venezolana. Actualmente Diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Distrito Capital y Presidenta de la misma desde 2006. Forma parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Flores se graduó en la Universidad Santa María de Caracas como abogada, especialista en Derecho Penal y Laboral. Luego de las intentonas golpistas de 1992, Flores se dedicó a defender a los militares que se habían involucrado en los movimientos insurreccionales. En 1993 fundó el Círculo Bolivariano de los Derechos Humanos y se sumó al Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200 (MBR-200) que agrupaba la corriente izquierdista que se había alzado en 1992. Formó parte el equipo jurídico que gestionó el indulto presidencial del entonces presidente de la República Rafael Caldera para buscar la liberación de Hugo Chávez en 1994, logrando su objetivo.

Al no poder legalizarse el MBR-200, participa en 1997 en la fundación del Movimiento V República (MVR), partido político que buscaba la elección presidencial Hugo Chávez en los comicios de 1998, en los cuales Chávez triunfa. En las elecciones parlamentarias de 2000, Cilia Flores obtiene un curúl en la Asamblea Nacional y luego es reelecta en 2005 para un segundo período.

Está casada con el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, que presidió el parlamento durante el período de sesiones 2005-2006. Luego de la salida de Maduro de la Asamblea Nacional en agosto de 2006 para ocupar el cargo ministerial, Flores fue electa en la votación interna parlamentaria como presidenta de la Asamblea Nacional, siendo la primera mujer venezolana en alcanzar ese cargo.[1]

Como presidenta de la Asamblea Nacional, Flores ha sido criticada por mantener una supuesta línea sesgada favorable al gobierno de Hugo Chávez. Fue criticada por sectores de la oposición por emplear a numerosos familiares en la Asamblea Nacional y acusada de nepotismo.[2]​ En 2007 pasó a formar parte del PSUV, luego de la desaparición del MVR.

Véase también

Referencias

  1. Cilia Flores presidenta de la Asamblea Nacional Radio Nacional de Venezuela. 15 de agosto de 2006.
  2. “Es falso que tenga muchos familiares en la Asamblea” Versión Final. 30 de mayo de 2008.