Diferencia entre revisiones de «Robert Langdon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.37.69.110 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
'''Robert Langdon''' (22 de Junio, 1964 en Exeter, [[Nuevo Hampshire]], [[Estados Unidos]]) es un [[personaje ficticio|profesor de ficción]] de [[iconología]] y [[simbología]] religiosa en la [[universidad de Harvard]] que aparece en las novelas de [[Dan Brown]]: [[Ángeles y Demonios]] (2000) y [[El Código Da Vinci]] (2003). Será también protagonista de un tercer libro titulado [[El símbolo perdido]] (The Lost Symbol), el cual saldrá a la venta el 15 de septiembre de 2009.
'''Robert Langdon''' (22 de Junio, 1964 en Exeter, [[Nuevo Hampshire]], [[Estados Unidos]]) es un [[personaje ficticio|profesor de ficción]] de [[iconología]] y [[simbología]] religiosa en la [[universidad de Harvard]] que aparece en las novelas de [[Dan Brown]]: [[Ángeles y Demonios]] (2000) y [[El Código Da Vinci]] (2003). Será también protagonista de un tercer libro titulado [[The Lost Symbol]], el cual saldrá a la venta el 15 de septiembre de 2009.


Robert Langdon fue interpretado por el actor estadounidense [[Tom Hanks]] en la adaptación cinematográfica de [[El Código Da Vinci]] en el 2006 y, por ahora, en [[Ángeles y demonios (película)|Ángeles y Demonios]], año 2009.
Robert Langdon fue interpretado por el actor estadounidense [[Tom Hanks]] en la adaptación cinematográfica de [[El Código Da Vinci]] en el 2006 y lo volverá a interpretar en el próximo rodaje [[Ángeles y demonios (película)|Ángeles y Demonios]].


Pequeño detalles físicos han sido dados por Brown sobre Robert Langdon. En El Código Da Vinci se describe como un “Harrison Ford con chaqueta de Tweed”. El fue un clavadista en el “Phillips Exeter Academy” y juega waterpolo saltando a cuerda colegial igual de bien. Sufre de [[claustrofobia]], el miedo de los espacios cerrados. En la adaptación cinematográfica de El Código Da Vinci, el Profesor Langdon casi tiene una memoria eidética prestigiosa y un fenomenal talento para resolver problemas.
Pequeño detalles físicos han sido dados por Brown sobre Robert Langdon. En El Código Da Vinci se describe como un “Harrison Ford con chaqueta de Tweed”. El fue un clavadista en el “Phillips Exeter Academy” y juega waterpolo saltando a cuerda colegial igual de bien. Sufre de [[claustrofobia]], el miedo de los espacios cerrados. En la adaptación cinematográfica de El Código Da Vinci, el Profesor Langdon casi tiene una memoria eidética prestigiosa y un fenomenal talento para resolver problemas.

==Enlaces externos==

*[http://www.sonypictures.com/movies/angelsanddemons/teaser/index.php?id=es/ Sitio oficial de la película: Ángeles y demonios](Castellano)
*[http://www.sonypictures.com/movies/thedavincicode/ Sitio oficial de la película: El Código Da Vinci] (Inglés)


[[Categoría:Personajes de literatura]]
[[Categoría:Personajes de literatura]]

Revisión del 17:34 10 may 2009

Robert Langdon (22 de Junio, 1964 en Exeter, Nuevo Hampshire, Estados Unidos) es un profesor de ficción de iconología y simbología religiosa en la universidad de Harvard que aparece en las novelas de Dan Brown: Ángeles y Demonios (2000) y El Código Da Vinci (2003). Será también protagonista de un tercer libro titulado The Lost Symbol, el cual saldrá a la venta el 15 de septiembre de 2009.

Robert Langdon fue interpretado por el actor estadounidense Tom Hanks en la adaptación cinematográfica de El Código Da Vinci en el 2006 y lo volverá a interpretar en el próximo rodaje Ángeles y Demonios.

Pequeño detalles físicos han sido dados por Brown sobre Robert Langdon. En El Código Da Vinci se describe como un “Harrison Ford con chaqueta de Tweed”. El fue un clavadista en el “Phillips Exeter Academy” y juega waterpolo saltando a cuerda colegial igual de bien. Sufre de claustrofobia, el miedo de los espacios cerrados. En la adaptación cinematográfica de El Código Da Vinci, el Profesor Langdon casi tiene una memoria eidética prestigiosa y un fenomenal talento para resolver problemas.