Diferencia entre revisiones de «Turismo en España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.202.88.133 a la última edición de 217.217.131.10 con monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
[[España]] es un país turístico, acudiendo millones de turistas todos los años atraídos por sus playas, el abundante patrimonio artístico del país, y la variedad de ofertas gastronómicas, además de ser una de las naciones más bellas y ricas en patrimonio cultural del mundo por su amplia variedad de [[Destinos Turísticos]]
[[España]] es un país turístico, acudiendo millones de turistas todos los años atraídos por sus playas, el abundante patrimonio artístico del país, y la variedad de ofertas gastronómicas, además de ser una de las naciones más bellas y ricas en patrimonio cultural del mundo por su amplia variedad de [[Destinos Turísticos]]


[[Imagen:Las Canteras Las Palmas de Gran Canaria.jpg|thumb|300px|right|Playa de Las Canteras. Al fondo ''Auditorio Alfredo Kraus'' (Gran Canaria)]]


El turismo es una de las bases principales de la [[economía de España]]. En décadas anteriores se promocionaba casi exclusivamente el turismo de sol y playa, a lo que contribuía (y contribuye) un clima bastante más cálido y soleado que el de otros países europeos. Las temperaturas en verano suelen variar entre los 20 y los 40º o más, y muchas regiones tienen más de 300 días de sol al año, con veranos generalmente secos. Muchas localidades costeras, especialmente en el [[Levante español|Levante]], se encuentran repletas de hoteles, restaurantes y apartamentos gigantescos al pie de la playa.
El turismo es una de las bases principales de la [[economía de España]]. En décadas anteriores se promocionaba casi exclusivamente el turismo de sol y playa, a lo que contribuía (y contribuye) un clima bastante más cálido y soleado que el de otros países europeos. Las temperaturas en verano suelen variar entre los 20 y los 40º o más, y muchas regiones tienen más de 300 días de sol al año, con veranos generalmente secos. Muchas localidades costeras, especialmente en el [[Levante español|Levante]], se encuentran repletas de hoteles, restaurantes y apartamentos gigantescos al pie de la playa.
Línea 8: Línea 9:
La [[gastronomía española]] es amplia y variada, con platos tan típicos como la [[paella]], el [[cocido madrileño]], el jamón ibérico, el marisco y productos del mar gallegos y las [[tapas]]. El [[aceite de oliva]], del que España es el primer país productor, se emplea en una gran variedad de platos, y es muy apreciado en otros países.
La [[gastronomía española]] es amplia y variada, con platos tan típicos como la [[paella]], el [[cocido madrileño]], el jamón ibérico, el marisco y productos del mar gallegos y las [[tapas]]. El [[aceite de oliva]], del que España es el primer país productor, se emplea en una gran variedad de platos, y es muy apreciado en otros países.


[[Imagen:Poste Camino de Santiago.jpg|thumb|right|150px|Poste indicativo en el Camino de Santiago]]


En los últimos años ha crecido el interés por el [[turismo cultural]] en España.
En los últimos años ha crecido el interés por el [[turismo cultural]] en España.

== Turismo extranjero ==
España es el segundo país del mundo que recibe más turistas extranjeros, según datos de la [[Organización Mundial del Turismo]], tan sólo por detrás de [[Francia]], y disfruta de una cuota del 7% del turismo mundial, por delante de Estados Unidos e Italia.


El turismo le reportó a España 37.500 millones de euros durante el año 2004, lo que la situó en segunda posición en ingresos económicos, por detrás de Estados Unidos, que ingresó 75.000 millones de euros en 2004 (el 12% del total), y por delante de Francia (33.900) e Italia (29.600).
El turismo le reportó a España 37.500 millones de euros durante el año 2004, lo que la situó en segunda posición en ingresos económicos, por detrás de Estados Unidos, que ingresó 75.000 millones de euros en 2004 (el 12% del total), y por delante de Francia (33.900) e Italia (29.600).


España recibió un total de 58,5 millones de turistas extranjeros durante el año [[2006]], un 4,5% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.<ref> [http://www.iet.tourspain.es/informes/documentacion/FronturFamilitur/Balance%20del%20turismo%20en%20Espana%20en%202006.pdf Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Balance del turismo en España en 2006]</ref>


De estos, 46.061.242 (el 78,8%) vinieron a España por razones de ocio o de vacaciones, 6.263.652 (el 10,7%) por motivos de trabajo o negocios, 4.033.630 (el 6,9%) por motivos personales, y los 2.092.616 (3,6%) restantes por otros motivos.
De estos, 46.061.242 (el 78,8%) vinieron a España por razones de ocio o de vacaciones, 6.263.652 (el 10,7%) por motivos de trabajo o negocios, 4.033.630 (el 6,9%) por motivos personales, y los 2.092.616 (3,6%) restantes por otros motivos.<ref>[http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t11/trec/a01/l0/&file=tr10005.px&type=pcaxis&L=0 Instituto Nacional de Estadística.] Entrada de turistas por motivo de la visita</ref>
[[Imagen:Demanda turistica españa 2005.jpg|375px|thumb|Demanda turística en España por regiones en 2005]]
=== Principales regiones receptoras ===
=== Principales regiones receptoras ===
Por [[destino turístico|destinos turísticos]], [[Cataluña]] es el primer destino de España. Los 15 millones de turistas extranjeros que recibió en el 2006 suponen un 25,7% del total de las llegadas registradas en toda España.
Por [[destino turístico|destinos turísticos]], [[Cataluña]] es el primer destino de España. Los 15 millones de turistas extranjeros que recibió en el 2006 suponen un 25,7% del total de las llegadas registradas en toda España.
Línea 22: Línea 29:
Las [[Islas Canarias]], con 9,6 millones de turistas extranjeras, son el tercer destino turístico, seguidas de [[Andalucía]], que alcanzó los 8,5 millones, la [[Comunidad Valenciana]], con 5,5 millones, y la [[Comunidad de Madrid]], con 3,9 millones.
Las [[Islas Canarias]], con 9,6 millones de turistas extranjeras, son el tercer destino turístico, seguidas de [[Andalucía]], que alcanzó los 8,5 millones, la [[Comunidad Valenciana]], con 5,5 millones, y la [[Comunidad de Madrid]], con 3,9 millones.


El resto de comunidades recibieron 5,8 millones de turistas extranjeros, un 9,9% del total.<=== Principales mercados emisores ===
El resto de comunidades recibieron 5,8 millones de turistas extranjeros, un 9,9% del total.<ref> [http://www.iet.tourspain.es/informes/documentacion/FronturFamilitur/Balance%20del%20turismo%20en%20Espana%20en%202006.pdf Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Balance del turismo en España en 2006]</ref>

=== Principales mercados emisores ===
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=35% style="float:right; text-align:center;clear:all; margin-right:8px; font-size:90%;"
!bgcolor=black colspan=8 style="color:white;"|Principales países de origen<br />(2006)<ref> [http://www.iet.tourspain.es/informes/documentacion/FronturFamilitur/Balance%20del%20turismo%20en%20Espana%20en%202006.pdf Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Balance del turismo en España en 2006], [http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t11/trec/a01/l0/&file=tr10003.px&type=pcaxis&L=0 Instituto Nacional de Estadística de España.] Entrada de turistas por país de residencia, tipo de dato y años</ref>

|-bgcolor=#efefef
!width=3% |Posición
!width=47% |País
!width=40% |Nº de turistas
!width=10% |Porcentaje
|-
|1ª||align=left| {{GBR}} ||align=right|16.178.653||align=right|27,7%
|-
|2ª||align=left|{{DEU}} ||align=right|10.146.354||align=right|17,%
|-
|3ª||align=left| {{FRA}} ||align=right|9.152.087||align=right|15,7%
|-
|4ª||align=left| {{ITA}} ||align=right|3.358.735||align=right|5,7%
|-
|5ª||align=left| {{NED}} ||align=right|2.528.244||align=right|4,3%
|-
|6ª||align=left| {{POR}} ||align=right|2.199.680||align=right|3,8%
|-
|7ª||align=left| {{BEL}} ||align=right|1.902.812||align=right|3,3%
|-
|8ª||align=left| {{IRL}} ||align=right|1.510.317||align=right|2,6%
|-
|9ª||align=left| {{SUI}} ||align=right|1.390.061||align=right|2,4%
|-
|10ª||align=left| {{SWE}} ||align=right|996.470||align=right|1,7%
|-
|11ª||align=left| {{USA}} ||align=right|930.491||align=right|1,6%
|-
|12ª||align=left| {{NOR}} ||align=right|822.115||align=right|1,4%
|-
|13ª||align=left| {{DNK}} ||align=right|805.731||align=right|1,4%
|-
|14ª||align=left| {{AUS}} ||align=right|533.050||align=right|0,9%
|-
|15ª||align=left| {{FIN}} ||align=right|475.147||align=right|0,8%
|-
|}
|}
El 60,7% del turismo extranjero en España procedió en el 2006 de tan sólo tres países: el [[Reino Unido]], [[Alemania]] y [[Francia]]. El principal mercado emisor, Reino Unido, trajo a España la impresionante cifra de 16.178.653 turistas en un año, lo que representa un 27% de la población británica.
El 60,7% del turismo extranjero en España procedió en el 2006 de tan sólo tres países: el [[Reino Unido]], [[Alemania]] y [[Francia]]. El principal mercado emisor, Reino Unido, trajo a España la impresionante cifra de 16.178.653 turistas en un año, lo que representa un 27% de la población británica.
Línea 29: Línea 77:


Por continentes, el 93,2% de los turistas provino de [[Europa]], el 4,12% del continente americano, y el 2,7% restante del resto del mundo.
Por continentes, el 93,2% de los turistas provino de [[Europa]], el 4,12% del continente americano, y el 2,7% restante del resto del mundo.

=== Previsiones ===
Según las previsiones de la Organización Mundial de Turismo, la llegada de turismo extranjero a España crecerá una media del 5% anual en los próximos veinte años, lo que hace prever que España recibirá 75 millones de turistas extranjeros en el año 2020, casi 20 millones más que los recibidos en el año 2006.


== Turismo nacional ==
== Turismo nacional ==
Línea 38: Línea 89:


=== Principales regiones receptoras ===
=== Principales regiones receptoras ===
[[Imagen:San_Sebastian_from_Igeldo.jpg|320px|thumb|La [[Bahía de La Concha]] de [[San Sebastián]] es una de las bahías más famosas de Europa]]
El turismo nacional está más equitativamente repartido por la geografía española que el de origen extranjero.
El turismo nacional está más equitativamente repartido por la geografía española que el de origen extranjero.


Línea 45: Línea 97:


[[Cataluña]] es el tercer destino turístico nacional (12,1% de las pernoctaciones, 13,2% de las pernoctaciones debidas a ocio o vacaciones y 14,1% de los viajes). Posteriormente, y por número de pernoctaciones, se encuentran [[Castilla y León]], [[Galicia]], [[Castilla-La Mancha]] y la [[comunidad de Madrid]].
[[Cataluña]] es el tercer destino turístico nacional (12,1% de las pernoctaciones, 13,2% de las pernoctaciones debidas a ocio o vacaciones y 14,1% de los viajes). Posteriormente, y por número de pernoctaciones, se encuentran [[Castilla y León]], [[Galicia]], [[Castilla-La Mancha]] y la [[comunidad de Madrid]].

== Monumentos Patrimonio de la Humanidad ==
España posee, junto con Italia, el mayor número de lugares declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] del mundo, sumando un total de 41.
Además, trece ciudades españolas ostentan el título de '''Ciudades Patrimonio de la Humanidad''' también por la UNESCO, entre las que se incluyen: [[Santiago de Compostela]], [[Salamanca]], [[Ávila]], [[Segovia]], [[Alcalá de Henares]], [[Toledo]], [[Cáceres]], [[Mérida (España)|Mérida]], [[San Cristóbal de la Laguna]], [[Córdoba]], [[Ibiza]], [[Cuenca]] y [[Tarragona]], convirtiendo a España en el país con más ciudades galardonadas con esta distinción.
{{VT|Patrimonio de la Humanidad de España}}

== Espacios naturales ==
España es el país más montañoso de la [[Unión Europea]] tras Grecia, y en altitud sólo lo aventajan [[Suiza]], [[Austria]] y los pequeños estados de [[Andorra]] y [[Liechtenstein]]. Sin embargo posee una diversidad paisajística notable. Muchos espacios naturales del país están sujetos a diferentes figuras de protección.
España posee catorce [[Parques Nacionales]], que son aquellos poseedores de un alto valor natural y cultural, con escasa acción antrópica y que en razón de sus excepcionales valores naturales y su singularidad merecen una atención preferente al de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español. Dichos Parques Nacionales son los siguientes:
* [[Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio]], en [[provincia de Lérida|Lérida]]
* [[Parque Nacional de Cabañeros]], entre [[provincia de Toledo|Toledo]] y [[provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]]
* [[Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera]], en las [[Islas Baleares]]. Pertenece al término municipal de [[Palma de Mallorca]].
* [[Parque nacional de la Caldera de Taburiente]], en la isla de [[La Palma]], provincia de [[provincia de Santa Cruz de Tenerife|Santa Cruz de Tenerife]]
* [[Espacio Natural de Doñana]], entre las provincias de [[provincia de Huelva|Huelva]], [[provincia de Sevilla|Sevilla]] y [[provincia de Cádiz|Cádiz]].
* [[Parque Nacional de Garajonay]], en la isla de [[la Gomera]], provincia de [[provincia de Santa Cruz de Tenerife|Santa Cruz de Tenerife]].
* [[Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia]], en [[provincia de Pontevedra|Pontevedra]]
* [[Parque Nacional de Monfragüe]], en [[provincia de Cáceres|Cáceres]].
* [[Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido]], en [[provincia de Huesca|Huesca]].
* [[Parque Nacional Picos de Europa]], entre [[provincia de León|León]], [[Asturias]] y [[Cantabria]].
* [[Parque Nacional de Sierra Nevada]], entre [[provincia de Granada|Granada]] y [[provincia de Almería|Almería]]
* [[Parque Nacional de las Tablas de Daimiel]], en [[provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]].
* [[Parque Nacional del Teide]], en la isla de [[Tenerife]] ([[provincia de Santa Cruz de Tenerife|Santa Cruz de Tenerife]]).
* [[Parque nacional de Timanfaya]], en la isla de [[Lanzarote]], provincia de [[provincia de Las Palmas|Las Palmas]].
Además está en proyecto la protección bajo este título el futuro [[Parque Nacional de Guadarrama]], en [[Comunidad de Madrid|Madrid]].
Otras figuras de protección son los [[Parques Naturales]], de los que España suma 126, y los [[Parques Regionales]], con un total de 25, repartidos todos por toda la geografía española.
Estas figuras de protección van encaminadas tanto a proteger estos recursos considerados bienes de interés para el estado español, como el fomento de su conocimiento y el uso lúdico (sostenible) de los mismos, potenciando las actividades que en ellos tienen lugar (espeleología, senderismo, avistamiento de aves, ráfting, canoa, escalada etc).

{{VT|Lista de espacios naturales de España}}
[[Imagen:Alhambradesdegeneralife.jpg|300px|thumb|La Alhambra vista desde los jardines del Generalife. Al fondo el barrio del Albayzin]]

== Rutas turísticas ==
*Ruta Modernista en la ciudad de [[Barcelona]]
*[[Ruta de los Pueblos Blancos]] en la [[provincia de Cádiz]]
*[[Ruta del tambor y el bombo]] en [[Teruel]]
*[[Ruta del Toro]] en la [[provincia de Cádiz]]
*[[Vía de la Plata]]
*[[Ruta del Cid]]
*[[Ruta de Don Quijote]]
*[[Camino de Santiago]]
*[[Ruta de los Pantanos]] en la [[provincia de Palencia]]
*[[Ruta del Císter]] en [[Cataluña]]
*[[Ruta Mariana]] en [[Aragón]] y la provincia de [[Barcelona]] (además de [[Francia]]).

== Monumentos ==
{{CP|Monumentos de España}}
{{CP|Arquitectura religiosa en España}}
{{CP|Arquitectura residencial en España}}
{{CP|Conjuntos monumentales de España}}
{{CP|Palacios de España}}
{{CP|Patrimonio Nacional}}
{{CP|Calles de España}}
{{CP|Plazas de España}}

== Notas ==
<references/>

== Enlaces externos ==
*[http://www.spain.info/Tourspain/?language=es Turismo de España]
*[http://www.ifema.es/ferias/fitur/default.html FITUR]
*[http://www.feriainternacionaldelturismocultural.com/ Feria Internacional del Turismo Cultural]
*[http://www.spaintube.es/ Noticias Turismo de España]

[[Categoría:Turismo en España]]

[[de:Tourismus in Spanien]]
[[en:Tourism in Spain]]
[[fr:Tourisme en Espagne]]
[[hu:Spanyolország turizmusa]]
[[id:Pariwisata di Spanyol]]
[[it:Turismo in Spagna]]
[[pt:Turismo na Espanha]]
[[ro:Turism în Spania]]

Revisión del 18:19 10 may 2009

España es un país turístico, acudiendo millones de turistas todos los años atraídos por sus playas, el abundante patrimonio artístico del país, y la variedad de ofertas gastronómicas, además de ser una de las naciones más bellas y ricas en patrimonio cultural del mundo por su amplia variedad de Destinos Turísticos

Playa de Las Canteras. Al fondo Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria)

El turismo es una de las bases principales de la economía de España. En décadas anteriores se promocionaba casi exclusivamente el turismo de sol y playa, a lo que contribuía (y contribuye) un clima bastante más cálido y soleado que el de otros países europeos. Las temperaturas en verano suelen variar entre los 20 y los 40º o más, y muchas regiones tienen más de 300 días de sol al año, con veranos generalmente secos. Muchas localidades costeras, especialmente en el Levante, se encuentran repletas de hoteles, restaurantes y apartamentos gigantescos al pie de la playa.

El norte de España tiene un clima más frío y húmedo.Muchos españoles y extranjeros se sienten atraídos por el Camino de Santiago o las fiestas de San Fermín. Hay muchos acantilados, pero también playas tranquilas y apartadas. El turismo rural en estas regiones es una alternativa a las principales atracciones turísticas del sur de España (sol y playa). La principal causa del turismo en el norte del país es la belleza de la (geografía, rias gallegas; costa cantábrica; etc) y la variada y rica gastronomía.

La gastronomía española es amplia y variada, con platos tan típicos como la paella, el cocido madrileño, el jamón ibérico, el marisco y productos del mar gallegos y las tapas. El aceite de oliva, del que España es el primer país productor, se emplea en una gran variedad de platos, y es muy apreciado en otros países.

Poste indicativo en el Camino de Santiago

En los últimos años ha crecido el interés por el turismo cultural en España.

Turismo extranjero

España es el segundo país del mundo que recibe más turistas extranjeros, según datos de la Organización Mundial del Turismo, tan sólo por detrás de Francia, y disfruta de una cuota del 7% del turismo mundial, por delante de Estados Unidos e Italia.

El turismo le reportó a España 37.500 millones de euros durante el año 2004, lo que la situó en segunda posición en ingresos económicos, por detrás de Estados Unidos, que ingresó 75.000 millones de euros en 2004 (el 12% del total), y por delante de Francia (33.900) e Italia (29.600).

España recibió un total de 58,5 millones de turistas extranjeros durante el año 2006, un 4,5% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.[1]

De estos, 46.061.242 (el 78,8%) vinieron a España por razones de ocio o de vacaciones, 6.263.652 (el 10,7%) por motivos de trabajo o negocios, 4.033.630 (el 6,9%) por motivos personales, y los 2.092.616 (3,6%) restantes por otros motivos.[2]

Demanda turística en España por regiones en 2005

Principales regiones receptoras

Por destinos turísticos, Cataluña es el primer destino de España. Los 15 millones de turistas extranjeros que recibió en el 2006 suponen un 25,7% del total de las llegadas registradas en toda España.

El segundo destino turístico de España son las Islas Baleares, que recibieron 10,1 millones de turistas en este mismo año.

Las Islas Canarias, con 9,6 millones de turistas extranjeras, son el tercer destino turístico, seguidas de Andalucía, que alcanzó los 8,5 millones, la Comunidad Valenciana, con 5,5 millones, y la Comunidad de Madrid, con 3,9 millones.

El resto de comunidades recibieron 5,8 millones de turistas extranjeros, un 9,9% del total.[3]

Principales mercados emisores

Principales países de origen
(2006)[4]
Posición País Nº de turistas Porcentaje
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 16.178.653 27,7%
Alemania Alemania 10.146.354 17,%
Bandera de Francia Francia 9.152.087 15,7%
Italia Italia 3.358.735 5,7%
Países Bajos Países Bajos 2.528.244 4,3%
Bandera de Portugal Portugal 2.199.680 3,8%
Bélgica Bélgica 1.902.812 3,3%
Bandera de Irlanda Irlanda 1.510.317 2,6%
Suiza Suiza 1.390.061 2,4%
10ª Suecia Suecia 996.470 1,7%
11ª Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 930.491 1,6%
12ª Noruega Noruega 822.115 1,4%
13ª DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 805.731 1,4%
14ª Bandera de Australia Australia 533.050 0,9%
15ª Finlandia Finlandia 475.147 0,8%

El 60,7% del turismo extranjero en España procedió en el 2006 de tan sólo tres países: el Reino Unido, Alemania y Francia. El principal mercado emisor, Reino Unido, trajo a España la impresionante cifra de 16.178.653 turistas en un año, lo que representa un 27% de la población británica.

Otros países o áreas de las que proceden un número importante de turistas son Italia, los países nórdicos, Benelux, Portugal, Irlanda, Suiza y Estados Unidos.

Por continentes, el 93,2% de los turistas provino de Europa, el 4,12% del continente americano, y el 2,7% restante del resto del mundo.

Previsiones

Según las previsiones de la Organización Mundial de Turismo, la llegada de turismo extranjero a España crecerá una media del 5% anual en los próximos veinte años, lo que hace prever que España recibirá 75 millones de turistas extranjeros en el año 2020, casi 20 millones más que los recibidos en el año 2006.

Turismo nacional

En el año 2006, los residentes en España hicieron un total de 155.658.725 viajes y 656.401.609 pernoctaciones dentro del país.

Del total de viajes del turismo nacional, 81.113.556 se hicieron por motivos de vaciones u ocio, 43.856.547 por visitas a familiares o amigos, 18.951.595 por motivos de trabajo o negocios, 7.743.083 por estudios, y el resto por otros motivos.[5]

A parte, los españoles hicieron un total de 10.676.395 viajes y 95.166.570 pernoctaciones al extranjero.

Principales regiones receptoras

La Bahía de La Concha de San Sebastián es una de las bahías más famosas de Europa

El turismo nacional está más equitativamente repartido por la geografía española que el de origen extranjero.

Andalucía es el principal destino turístico nacional, con el 19,8% de las pernoctaciones, el 19,2% de las pernoctaciones debidas a ocio o vacaciones y el 11,1% de los viajes realizados por residentes españoles en el 2006.

Le sigue la Comunidad Valenciana, con el 14,0% de las pernoctaciones, el 17,6% de las pernoctaciones debidas a ocio o vacaciones y el 11,1% de los viajes.

Cataluña es el tercer destino turístico nacional (12,1% de las pernoctaciones, 13,2% de las pernoctaciones debidas a ocio o vacaciones y 14,1% de los viajes). Posteriormente, y por número de pernoctaciones, se encuentran Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha y la comunidad de Madrid.

Monumentos Patrimonio de la Humanidad

España posee, junto con Italia, el mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco del mundo, sumando un total de 41. Además, trece ciudades españolas ostentan el título de Ciudades Patrimonio de la Humanidad también por la UNESCO, entre las que se incluyen: Santiago de Compostela, Salamanca, Ávila, Segovia, Alcalá de Henares, Toledo, Cáceres, Mérida, San Cristóbal de la Laguna, Córdoba, Ibiza, Cuenca y Tarragona, convirtiendo a España en el país con más ciudades galardonadas con esta distinción.

Espacios naturales

España es el país más montañoso de la Unión Europea tras Grecia, y en altitud sólo lo aventajan Suiza, Austria y los pequeños estados de Andorra y Liechtenstein. Sin embargo posee una diversidad paisajística notable. Muchos espacios naturales del país están sujetos a diferentes figuras de protección. España posee catorce Parques Nacionales, que son aquellos poseedores de un alto valor natural y cultural, con escasa acción antrópica y que en razón de sus excepcionales valores naturales y su singularidad merecen una atención preferente al de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español. Dichos Parques Nacionales son los siguientes:

Además está en proyecto la protección bajo este título el futuro Parque Nacional de Guadarrama, en Madrid. Otras figuras de protección son los Parques Naturales, de los que España suma 126, y los Parques Regionales, con un total de 25, repartidos todos por toda la geografía española. Estas figuras de protección van encaminadas tanto a proteger estos recursos considerados bienes de interés para el estado español, como el fomento de su conocimiento y el uso lúdico (sostenible) de los mismos, potenciando las actividades que en ellos tienen lugar (espeleología, senderismo, avistamiento de aves, ráfting, canoa, escalada etc).

La Alhambra vista desde los jardines del Generalife. Al fondo el barrio del Albayzin

Rutas turísticas

Monumentos

Notas

  1. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Balance del turismo en España en 2006
  2. Instituto Nacional de Estadística. Entrada de turistas por motivo de la visita
  3. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Balance del turismo en España en 2006
  4. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Balance del turismo en España en 2006, Instituto Nacional de Estadística de España. Entrada de turistas por país de residencia, tipo de dato y años
  5. Instituto Nacional de Estadística. Turismo nacional.

Enlaces externos