Diferencia entre revisiones de «José Antonio Encinas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.252.148 (disc.) a la última edición de Toño Zapata
Línea 2: Línea 2:
'''José Antonio Encinas''', (*[[Puno]],1888 - †,1958), fue un educador y Político [[Perú|peruano]] que defendió la educación en el [[Perú]] con sus ideas y contribuciones a la reforma educativa.
'''José Antonio Encinas''', (*[[Puno]],1888 - †,1958), fue un educador y Político [[Perú|peruano]] que defendió la educación en el [[Perú]] con sus ideas y contribuciones a la reforma educativa.


== Biografía ==
'''Texto en negrita'''==


biografiaafía =
----
<math>[[Media:Escribe aquí una fórmula]][[Archivo:[[Ejemplo.jpg]]]]</math>=

== Texto de titular ==


José Antonio Encinas nació en [[Puno]] el 30 de Mayo de 1888, siendo hijo de Don Mariano Encinas y de Doña Matilde Franco. Tras realizar sus primeros estudios en su ciudad natal, egresa de la primera Promoción de Normalistas del Perú, en 1906, en Lima, y en 1907 es nombrado Director del Centro Escolar de Varones 881 de [[Puno]], dando inicio a la experiencia pedagógica de la Primera Escuela Nueva en el Perú.
José Antonio Encinas nació en [[Puno]] el 30 de Mayo de 1888, siendo hijo de Don Mariano Encinas y de Doña Matilde Franco. Tras realizar sus primeros estudios en su ciudad natal, egresa de la primera Promoción de Normalistas del Perú, en 1906, en Lima, y en 1907 es nombrado Director del Centro Escolar de Varones 881 de [[Puno]], dando inicio a la experiencia pedagógica de la Primera Escuela Nueva en el Perú.

Revisión del 20:23 10 may 2009

Archivo:Joseaencinas.jpg
José A. Encinas, maestro, político y rector de la Universidad de San Marcos.

José Antonio Encinas, (*Puno,1888 - †,1958), fue un educador y Político peruano que defendió la educación en el Perú con sus ideas y contribuciones a la reforma educativa.

Biografía

José Antonio Encinas nació en Puno el 30 de Mayo de 1888, siendo hijo de Don Mariano Encinas y de Doña Matilde Franco. Tras realizar sus primeros estudios en su ciudad natal, egresa de la primera Promoción de Normalistas del Perú, en 1906, en Lima, y en 1907 es nombrado Director del Centro Escolar de Varones 881 de Puno, dando inicio a la experiencia pedagógica de la Primera Escuela Nueva en el Perú.

En 1919 es elegido diputado de la provincia de Puno, siendo deportado a Guatemala en 1924 por su oposición firme a la reelección de Augusto Leguia, en ésta nación se desempeña como profesor de Psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, posteriormente gracias a una beca para la Universidad de Cambridge (Inglaterra) se gradua como máster en Antropología tras una tésis referida al indio Aymara del Perú.

A su retorno al Perú en 1930 (tras la caida del Gobierno de Leguia), se desempeña como Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1931), durante el periodo de 1933 y 1950 es desterrado hasta en 3 ocasiones siendo reelegido como Senador del departamento de Puno en 1950, A partir de 1956 se dedica casi exclusivamente a escribir sus últimas obras.

En la madrugada del 10 de julio de 1958 sucumbe víctima de un mal que hace años deterioraba su salud. Muere sin gozar de pensión alguna del Estado.

Pensamiento filosófico

Encinas mantuvo siempre una relación muy especial con la niñez de la que decía que "Es el ser más incomprendido y el más conculcado de todos los tiempos, Todos los males que sufre la sociedad actual son consecuencia de nuestra incapacidad para comprender a los niños. Hay que prepararse para comprenderlos"


Títulos

  • Máster en Antropología (Universidad de Cambridge - Inglaterra)
  • Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de la Sorbona - Francia)

Cargos Importantes

  • Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1931)
  • Profesor de Psicología de la Universidad Nacional de Guatemala
  • Jefe del Departamento de Psicopedagogía del Liceo Aguayo (La Habana - Cuba)
  • Director del Instituto Indigenista Peruano y Presidente del Instituto de Lenguas Aborígenes
  • Senador y Diputado por el departamento de Puno reelecto en 2 ocasiones (Elegido en 1919, 1937 y 1950)

Véase también