Diferencia entre revisiones de «Alfredo Moffatt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Iamtheoctopus (disc.) a la última edición de Juan Quisqueyano
Línea 38: Línea 38:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==


www.moffatt.org.ar
* {{cita web
|url = www.moffatt.org.ar
www.oyitas.org.ar
[[Categoría:Psicólogos de Argentina]]
|título = Pagina oficial de Alfredo Moffatt
|fechaacceso =
|añoacceso =
|autor = Alfredo Moffatt
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}[http://www.moffatt.org.ar]

Revisión del 20:29 10 may 2009

Alfredo Carlos Moffatt (12 de enero de 1934) es un psicólogo social, psicodramatista y arquitecto argentino. Fundador de la Escuela de Psicología Argentina, es conocido como uno de los discípulos predilectos de Enrique Pichón Rivière. Su carrera se caracteriza por distintos aportes en el ámbito comunitario y por el desarrollo de innovadoras terapias populares.

Su psicoterapia, notoriamente vinculada con la filosofía existencial, presupone que la identidad se ve determinada por los proyectos que dan sentido a nuestra vida. En ese mismo sentido, cada uno se define por la relación con aquellos otros con quienes construimos un camino en el tiempo.

Organizaciones populares

Dentro de las organizaciones autogestivas por el erigidas se destacan:

- La Cooperanza en el Borda: Distintos de talleres de recreación que operan en el patio del borda todos los sabados ininterrumpidamente desde 1985. Tienen por objetivo fomentar la trama vincular y fortalecer el sentimiento de identidad de los internos. De allí nace como taller LT22 Radio La Colifata en 1991.

- El Bancadero: Mutual de ayuda psicológica alternativa ubicado en el barrio porteño de Once. En esta organización vienen trabajando solidariamente cientos de psicólogos sociales y psicólogos clínicos. Se calcula que ya han asistido a más de 35.000 personas.

- Las Oyitas en la Matanza: Organización autogestiva de ollas populares para chicos de barrios marginales, donde no faltan los juegos, la musica y el teatro espontaneo.


Libros

Sus libros editados son:

Estrategias Para Sobrevivir En Buenos Aires Editorial Jorge Alvarez. 1967

Psicoterapia Del Oprimido Editorial Humanitas Buenos Aires 1974. La Sexta Edición Publicada Como “Socioterapia Para Sectores Marginados” Editorial Lumen, 1997

Terapia De Crisis Editorial Búsqueda, Buenos Aires 1982

Los Derechos Humanos En El Otro Pais Editorial Puntosur, 1990

En Caso De Angustia, Rompa La Tapa Editorial Astralib 2003

Terapia De Crisis, La Emergencia Psicológica, Edición Bancavida 2007


Enlaces externos

• www.moffatt.org.ar • www.oyitas.org.ar