Diferencia entre revisiones de «Villafranca Montes de Oca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fertejol (discusión · contribs.)
Friguron (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26218357 de Fertejol (disc.) qué sentido tiene quitar Logroño?
Línea 57: Línea 57:
Situada a 948 [[msnm|metros sobre el nivel del mar]], presenta inviernos fríos y veranos templados, con varias nevadas al año. El clima es continental.
Situada a 948 [[msnm|metros sobre el nivel del mar]], presenta inviernos fríos y veranos templados, con varias nevadas al año. El clima es continental.
El casco urbano es una larga tira de casas de 1 km aproximadamente, colocadas a un lado y otro de la transitada carretera [[N-120]] (Logroño–[[Vigo]]), que funciona como calle mayor. Existe un proyecto para desviar la carretera por fuera del casco urbano, y convertirla en la autovía [[A-12]], debido a los diferentes puntos negros que hay en el pueblo y alrededores, donde año tras año vuelcan numerosos camiones de gran tonelaje al finalizar el descenso del puerto de La Pedraja.
El casco urbano es una larga tira de casas de 1 km aproximadamente, colocadas a un lado y otro de la transitada carretera [[N-120]] ([[Logroño]]–[[Vigo]]), que funciona como calle mayor. Existe un proyecto para desviar la carretera por fuera del casco urbano, y convertirla en la autovía [[A-12]], debido a los diferentes puntos negros que hay en el pueblo y alrededores, donde año tras año vuelcan numerosos camiones de gran tonelaje al finalizar el descenso del puerto de La Pedraja.


Al pie de la carretera, entre la iglesia y el ayuntamiento se halla el monumento al labrador. A la entrada de la iglesia se encuentra una [[vieira]] gigante, que pesa alrededor de 65 kg. Puede ser vista los domingos en horario de misa, o durante el verano, ya que abre sus puertas para disfrute de los peregrinos. A 3 [[km]] en dirección a Burgos, en pleno camino de Santiago y en el punto más alto del mismo en la provincia, está erigido un monumento dedicado a la memoria de los fusilados de la guerra civil. En el monumento pone: "No fue inútil su muerte, fue inútil su fusilamiento".
Al pie de la carretera, entre la iglesia y el ayuntamiento se halla el monumento al labrador. A la entrada de la iglesia se encuentra una [[vieira]] gigante, que pesa alrededor de 65 kg. Puede ser vista los domingos en horario de misa, o durante el verano, ya que abre sus puertas para disfrute de los peregrinos. A 3 [[km]] en dirección a Burgos, en pleno camino de Santiago y en el punto más alto del mismo en la provincia, está erigido un monumento dedicado a la memoria de los fusilados de la guerra civil. En el monumento pone: "No fue inútil su muerte, fue inútil su fusilamiento".

Revisión del 22:18 10 may 2009

Villafranca Montes de Oca
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Montes de Oca
• Partido judicial Briviesca
• Municipio Villafranca Montes de Oca
• Mancomunidad Oca-Tirón
Ubicación 42°23′11″N 3°18′33″O / 42.386388888889, -3.3091666666667
• Altitud 948 m
Superficie 52,45 km²
Núcleos de
población
3
Fundación Ver texto
Población 117 hab. (2023)
• Densidad 2,71 hab./km²
Gentilicio Aucense (Ambos géneros)
Código postal 09257
Pref. telefónico 947
Alcalde (2007) Nicolás Solórzano Valladolid
Presupuesto  (2007)
Sitio web http://www.asociacionauca.es

Villafranca Montes de Oca es una localidad y un municipio[1]español de la provincia de Burgos en la comunidad de Castilla y León, partido judicial de Briviesca, comarca de Montes de Oca.

Geografía

Iglesia

Situada en pleno Camino de Santiago, a 36 km al este de la capital, en dirección a Logroño. Otros pueblos cercanos son Briviesca (25 km al norte) y Belorado (11 km al este).

Con un censo que no llega a 150 personas, la población real es bastante menor, quedando apenas una treintena de vecinos en los meses de invierno.

Situada a 948 metros sobre el nivel del mar, presenta inviernos fríos y veranos templados, con varias nevadas al año. El clima es continental.

El casco urbano es una larga tira de casas de 1 km aproximadamente, colocadas a un lado y otro de la transitada carretera N-120 (LogroñoVigo), que funciona como calle mayor. Existe un proyecto para desviar la carretera por fuera del casco urbano, y convertirla en la autovía A-12, debido a los diferentes puntos negros que hay en el pueblo y alrededores, donde año tras año vuelcan numerosos camiones de gran tonelaje al finalizar el descenso del puerto de La Pedraja.

Al pie de la carretera, entre la iglesia y el ayuntamiento se halla el monumento al labrador. A la entrada de la iglesia se encuentra una vieira gigante, que pesa alrededor de 65 kg. Puede ser vista los domingos en horario de misa, o durante el verano, ya que abre sus puertas para disfrute de los peregrinos. A 3 km en dirección a Burgos, en pleno camino de Santiago y en el punto más alto del mismo en la provincia, está erigido un monumento dedicado a la memoria de los fusilados de la guerra civil. En el monumento pone: "No fue inútil su muerte, fue inútil su fusilamiento".

El río que cruza el pueblo de sur a norte es el Río Oca afluente directo del Ebro. En la actualidad, aunque sus aguas están prácticamente intactas al ser el primer pueblo por donde pasa, ya no se puede encontrar la pesca y los cangrejos que lo poblaban hasta finales de los años 70.

Economía

Debido a la dureza del clima de Villafranca, y su situación en las faldas de los Montes de Oca, su actividad económica principal es la agricultura y ganadería, y en menor medida la explotación forestal.

Fauna y Flora

Turismo

  • Monumentos
    • Ermita de San Felices (Restos, siglo X)
    • Ermita de Oca
    • Hospital de San Antonio Abad (1380)
    • Iglesia de Santiago Apóstol (finales del siglo XVIII)
  • Sitios Pintorescos

Fiestas

  • 17 de Enero: San Antón
  • Segundo Domingo de Agosto: Romería y Procesión a la Ermita de Oca

Historia

Fundada como Auca por los Romanos, algo más al sur de su enclave actual, fue semidestruída por la invasión musulmana en el siglo VIII. A medida que avanzaba su reconstrucción, ya en la Edad Media, su casco urbano fue trasladándose poco a poco hacia el norte, en pleno valle del Oca.

En las ruinas de la Ermita de San Felices (1 km al norte del actual casco urbano), se dice que está enterrado el fundador de la ciudad de Burgos, Diego Porcelos.

Villafranca fue Sede Episcopal, hasta su traslado a Gamonal, actualmente barrio de Burgos, en 1075.

Villa cabecera de la Hermandad de Villafranca Montes de Oca en el partido Juarros, uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde ordinario, con jurisdicción sobre doce lugares.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido de Belorado, región de Castilla la Vieja, contaba entonces con 458 habitantes.

Enlaces externos

Véase también

Notas

  1. código INE-431