Diferencia entre revisiones de «Guacarhue»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.246.107.138 a la última edición de usando Huggle
Línea 14: Línea 14:
El templo va directamente a la plaza, con palmeras y un curioso trazado que resalta la gran casa parroquial.
El templo va directamente a la plaza, con palmeras y un curioso trazado que resalta la gran casa parroquial.


La Parroquia de Guacarhue es Monumento Histórico, según el [[Consejo de Monumentos Nacionales de Chile]] y la localidad de Guacarhue fue declarada Zona Típica MATIAS GARCIA PERSONAJE ILUSTRE DE GUACARHUE POR SU DESTACADA PARTICIPACION AL QUEMAR A LA ULTIMA BRUJA EXISTENTE EN LA REGION.
La Parroquia de Guacarhue es Monumento Histórico, según el [[Consejo de Monumentos Nacionales de Chile]] y la localidad de Guacarhue fue declarada Zona Típica.


[[Categoría:Localidades de la Región de O'Higgins]]
[[Categoría:Localidades de la Región de O'Higgins]]

Revisión del 00:54 16 may 2009

Guacarhue, es una localidad situada en la Comuna de Quinta de Tilcoco ubicada en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, específicamente en la Provincia de Cachapoal. Guacarhue tiene 951 habitantes según el censo de 2002.

Lugares patrimoniales

Existen varios lugares patrimoniales , entre los cuales están :La Casa de Ejercicios, La Gruta de la Virgen del Carmen, La Iglesia de Guacarhue, la Casa y Capilla de la Hacienda la Estacada, el Parque Caylloma y la Casa Parroquial que, a sus espaldas mostraba rasgos de la arquitectura tradicional del Valle central.

Parroquia de Guacarhue

Parroquia de Guacarhue

La parroquia de Guacarhue es una hermosa construcción del siglo XVIII, diseñada por el famoso arquitecto italiano Joaquín Toesca y reconstruida con fidelidad después del terremoto de 1835.

Es una de las más antiguas del Valle del Cachapoal, está construida sobre un nivel de cuatro peldaños de una gran escalinata que rodea todo el frontis y la torre principal. Se encuentra muy bien conservada y tiene la particularidad de que en su interior posee dos naves de ángulo recto, con el altar en el cruce.

La construcción del templo se originó a petición del párroco padre Rojas, en 1793 y es evidente su similitud con "La Torina" de Pichidegua, de la que se considera “gemela”, ya que su arquitecto fue el mismo. La de Guacarhue se concluyó en 1796, siendo sus dimensiones mayores a las de Pichidegua y su costo el doble que el de la anterior.

El templo va directamente a la plaza, con palmeras y un curioso trazado que resalta la gran casa parroquial.

La Parroquia de Guacarhue es Monumento Histórico, según el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile y la localidad de Guacarhue fue declarada Zona Típica.