Diferencia entre revisiones de «Lengua criolla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.45.76.219 (disc.) a la última edición de Dankakaudo
Línea 6: Línea 6:
Algunos ejemplos de lenguas criollas incluyen:
Algunos ejemplos de lenguas criollas incluyen:
*[[Criollo beliceño]]
*[[Criollo beliceño]]
*[[Criollo bissauguineano]]
*[[Criollo bissauguineano]]
*[[Criollo caboverdiano]]
*[[Criollo caboverdiano]]
*[[Criollo haitiano]]
*[[Criollo haitiano]]
Línea 12: Línea 12:
*[[Criollo sanandresano]]
*[[Criollo sanandresano]]
*[[Criollo mauriciano]]
*[[Criollo mauriciano]]
*[[Hiri Motu]], Criollo papú
*[[Chabacano]]
*[[Chabacano]]
*[[Patois]] o criollo jamaicano.
*[[Patois]] o criollo jamaicano.
Línea 18: Línea 17:
*[[Chamorro]]
*[[Chamorro]]
*[[Afro-semínola]]
*[[Afro-semínola]]
*[[Tok Pisin]], Criollo papú
*[[Tok Pisin]]
*[[Ndyuka]]
*[[Ndyuka]]
*[[Idioma forro]]
*[[Idioma forro]]
Línea 25: Línea 24:
*[[Criollo seychelense]]
*[[Criollo seychelense]]
*[[Criollo reunionés]]
*[[Criollo reunionés]]
*Criollo papú (Hiri Motu y Tok Pisin)


==Véase también==
==Véase también==
*[[Creole español]]
*[[Creole español]]
*[[Lengua Pidgin]]


[[Categoría:Lenguas criollas| ]]
[[Categoría:Lenguas criollas| ]]

Revisión del 01:59 16 may 2009

Una lengua criolla, llamada también creole, es una lengua nacida habitualmente en una comunidad compuesta de personas de orígenes diversos que no comparten previamente ninguna lengua, que tienen necesidad de comunicarse, y por ello se ven forzados a valerse de un idioma que no es el de ninguno de ellos. El resultado es una lengua que toma el léxico (normalmente muy deformado) de la lengua impuesta y que sin embargo tiene una sintaxis que se parece más a la de otras lenguas criollas que a la de la lengua «madre».

El ejemplo típico es el de los obreros (o esclavos) llevados a las plantaciones del Caribe desde diferentes partes del mundo que se vieron obligados a utilizar la lengua de la potencia colonial (el inglés, el castellano) para comunicarse. Inicialmente, la comunicación toma la forma de un pidgin; cuando este pidgin se transforma en lengua nativa, al cabo de varias generaciones, se habla de una lengua criolla.

Algunos ejemplos

Algunos ejemplos de lenguas criollas incluyen:

Véase también