Diferencia entre revisiones de «Atetosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
Destruir: no enciclopédico, usando Fastbuttons
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Camilo (disc.) a la última edición de Liceodiaz
Línea 1: Línea 1:
{{destruir|No enciclopédico}}
''' Atetosis'''.
''' Atetosis'''.
Del griego athetos (sin norma fija). Se da en un 25% de los casos de Parálisis Cerebral; son lesiones en el Sistema Extrapiramidal.
Del griego athetos (sin norma fija). Se da en un 25% de los casos de Parálisis Cerebral; son lesiones en el Sistema Extrapiramidal.

Revisión del 12:57 16 may 2009

Atetosis. Del griego athetos (sin norma fija). Se da en un 25% de los casos de Parálisis Cerebral; son lesiones en el Sistema Extrapiramidal. Síntomas: Movimientos lentos, involuntarios, incontrolados y sin objeto. Al tener los músculos de la boca afectados, los atestósicos, presentan trastornos del lenguaje, pero son buenos formadores de conceptos y su inteligencia no se ve tan afectada como en otro suptipos de Parálisis Cerebral como la Rigidez o la Espástica.