Diferencia entre revisiones de «Marcha del orgullo gay de Moscú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.59.9.136 a la última edición de DirlBot usando monobook-suite
Línea 169: Línea 169:
|apellido =
|apellido =
|nombre = Diego
|nombre = Diego
|título = Moscú celebrará su tercer Orgullo el 31 de mayo coincidiendo ademas con la V Marcha a Favor de las Gambas Peladas
|título = Moscú celebrará su tercer Orgullo el 31 de mayo
|año = 28 de enero de 2008
|año = 28 de enero de 2008
|editorial = Dos Manzanas
|editorial = Dos Manzanas

Revisión del 18:29 16 may 2009

La marcha del orgullo gay de Moscú (en ruso Московский Гей-Прайд) es una manifestación de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y sus simpatizantes. El acontecimiento debía realizarse anualmente en mayo desde 2006 en la capital rusa, Moscú, pero ha sido prohibida por el ayuntamiento de la ciudad en todas las ocasiones.

2006

La manifestación debía realizarse el 27 de mayo de 2006 y debía transcurrir desde la oficina principal de correos de Moscú, pasando por la calle Myasniskaya, hasta la plaza Lubyanka. La fecha quería recordar la legalización de la homosexualidad en Rusia, el 27 de mayo de 1993. El organizador era el cineasta y jefe del grupo activista LGBT Projekt GayRussia, Nikolái Alexéyev. Para la organización, Alexéyev trabajó con el comité Inter­natio­nal Day Against Homophobia (IDAHO), con sede en París.

Las solicitudes de permiso para la realización fueron entregados en el ayuntamiento de Moscú y al presidente de Rusia Vladímir Putin. El alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov rechazó la solicitud, decisión que fue confirmada posteriormente por un tribunal moscovita.[1]​ En un encuentro de alcaldes en Berlín en febrero de 2006 manifestó que la homosexualidad «no es natural». Más tarde declaró que «si se realizase una marcha gay en Moscú, los y las participantes estarían en gran peligro, porque podrían resultar heridos bajo el ambiente negativo de Moscú.»[2]​ Líderes religiosos ortodoxos, el gran mufti Talgat Tadzhuddin[3]​ y el rabino Berl Lazar[4]​ se unieron a las voces condenatorias.

A pesar de todo, el día de la marcha prohibida un pequeño grupo de activistas LGBT se reunieron al aire libre y la milicia de Moscú actuó violentamente contra ellos.[5][6]​ Entre otros, fueron agredidos el parlamentario alemán Volker Beck de Bündnis 90 / Die Grünen y el activista por los Derechos Humanos británico Peter Tatchell, que quería denunciar la violación de Rusia de la Convención Europea de Derechos Humanos, firmada por el país.[7]

2007

La segunda manifestación debía realizarse el 27 de mayo de 2007, organizada por Nikolái Alexéyev.[8]​ El acontecimiento fue prohibido de nuevo por el ayuntamiento de Moscú.[9]​ El alcalde de la ciudad, Luzhkov, en enero de 2007, llamó a la manifestación «acto satánico».[10][11]​ El presidente Putin declaró, refiriéndose a la marcha gay de 2007, que la homosexualidad contribuye al «problema demográfico» ruso.[12]

El dúo ruso T.A.T.u. y el grupo británico Right Said Fred habían anunciado su presencia en apoyo de la marcha. 40 europarlamentarios firmaron una resolución de protesta. Cuando los diputados europeos Sophie in 't Veld, Vladimir Luxuria, Marco Cappato y Volker Beck, además de los miembros de T.A.T.u. y Right Said Fred, junto con otros 100 activistas LGBT, trataron de entregar la reslución en el ayuntamiento de Moscú, fueron rechazados por un importante despliegue de la milicia de Moscú y el OMON, a la vez que eran bombardeados con huevos y tomates por nacionalistas rusos y creyentes religiosos.[13][14][15]​ Los participantes rusos fueron detenidos por la fiscalía de Moscú por resistencia a la autoridad y violación de código de circulación.[16][17]

2008

A comienzos de 2008 el alcalde de Moscú comentó que la marcha del orgullo gay era un «arma de destrucción masiva».[18]

Para 2008, la marcha está prevista el 31 de marzo según los organizadores de los años anteriores.[19]​ Los organizadores invitaron este año a los alcaldes de París, Berlín y Londres, dos de los cuales son homosexuales.[20]​ La marcha del orgullo de 2008 se prohibió en abril de ese mismo año por Luzhkov, todavía alcalde de Moscú.[21]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Un tribunal de Moscú confirma la legalidad de la prohibición del Orgullo Gay de Moscú en 2006». Dos Manzanas. 2 de abril de 2006. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  2. Simonow, Wladimir (11 de marzo de 2006). «Russland - zu einer homosexuellen Revolution nicht bereit» (en alemán). RIA Novosti. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  3. Murphy, Kim (26 de marzo de 2006). «Gay Pride Parade Polarizes Moscow» (en inglés). Los Angeles Times. Consultado el 31 de octubre de 2008. 
  4. Mosnews (26 de marzo de 2006). «Russian Chief Rabbi Echoes Muslim Leader in Protesting Gay Pride in Moscow» (en inglés). Mosnews.com (en Internet Archive). Consultado el 31 de octubre de 2008. 
  5. «La Policía rusa y grupos de radicales reprimen la primera marcha del Orgullo Gay en Moscú». Dos Manzanas. 27 de marzo de 2006. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  6. EFE (27 de marzo de 2006). «La Policía y grupos radicales reprimen la primera manifestación del 'orgullo gay' en Moscú». El País. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  7. «Volker Beck in Moskau zusammengeschlagen» (en alemán). ARD-Tagesschau. 28 de marzo de 2006. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  8. «El Orgullo Gay de Moscú contará con dos políticos heterosexuales en su comité de organización». Dos Manzanas. 28 de mayo de 2007. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  9. «Moscú prohíbe de nuevo el Orgullo Gay». Dos Manzanas. 15 de marzo de 2007. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  10. «Moskau: OB Luschkow bezeichnet Schwulen-Parade als „Satanshow“» (en alemán). RIA Novosti. 29 de enero de 2007. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  11. «El alcalde de Moscú califica de “acto satánico” la manifestación del Orgullo Gay». Dos Manzanas. 29 de enero de 2007. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  12. «Putin: Homosexuelle sind Teil eines ‚demographischen Problems‘» (en alemán). Katholische Nachrichtenagentur. 2 de febrero de 2007. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  13. «Beck in Moskau vorübergehend festgenommen» (en alemán). ARD-Tagesschau. 27 de mayo de 2007. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  14. «Moscú revive los sucesos de hace un año en un Orgullo Gay marcado por las agresiones y las detenciones». Dos Manzanas. 27 de mayo de 2007. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  15. «Imágenes CNN sobre el Orgullo Gay de Moscú». Dos Manzanas. 31 de mayo de 2007. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  16. Pabst, Sandra (29 de mayo de 2007). «Erst flogen Eier, dann folgte russische Schutzhaft» (en alemán). Hamburger Abendblatt. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  17. Fernández, Rodrigo (28 de mayo de 2007). «Detenidos veinte activistas tras el orgullo gay en Moscú». El País. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  18. «El alcalde de Moscú asegura que la Gay Pride es un “arma de destrucción masiva”». Dos Manzanas. 13 de febrero de 2008. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  19. «Moscú celebrará su tercer Orgullo el 31 de mayo». Dos Manzanas. 28 de enero de 2008. Consultado el 26 de abril de 2008. 
  20. «Los organizadores del Orgullo de Moscú invitan a los alcaldes de París, Londres y Berlín». Dos Manzanas. 21 de mayo de 2008. Consultado el 25 de abril de 2008. 
  21. «Moscú prohíbe por tercer año la marcha del Orgullo.». Dos Manzanas. 24 de abril de 2008. Consultado el 25 de abril de 2008.