Diferencia entre revisiones de «Hemicelulosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.240.37.125 a la última edición de 62.57.235.236
Línea 1: Línea 1:
Las '''hemicelulosas''' son [[heteropolisacárido]]s ([[polisacárido]] compuesto por más de un tipo de [[monómero]]), formado, en este caso un tanto especial, por un conjunto heterogéneo de polisacáridos, a su vez formados por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces β (1-4)(fundamentalmente xilosa, arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y àcido glucorónico) , que forman una cadena lineal ramificada. Entre estos monosacáridos destacan más: la glucosa, la galactosa o la fructosa.
Las '''hemicelulosas''' son [[heteropolisacárido]]s ([[polisacárido]] compuesto por más de un tipo de [[monómero]]), formado, en este caso un tanto especial, por un conjunto heterogéneo de polisacáridos (fundamentalmente xilosa, arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y àcido glucorónico) a su vez formados por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces β (1-4), que forman una cadena lineal ramificada. Entre estos monosacáridos destacan la glucosa, la galactosa o la fructosa.


Forma parte de las paredes de las diferentes células de los tejidos del vegetal, recubriendo la superficie de las fibras de celulosa y permitiendo el enlace de [[pectina]]. En la [[madera]] del [[pino insigne]], las hemicelulosas, que forman parte de la matriz, junto a la [[lignina]], donde reside la [[celulosa]], representan entre un 27 y un 29% de la misma, mientras que en la corteza solo alcanzan un 15%. También es importante considerar que este compuesto varía dependiendo de la edad y variabilidad de las especies cultivadas y mejoradas.
Forma parte de las paredes de las diferentes células de los tejidos del vegetal, recubriendo la superficie de las fibras de celulosa y permitiendo el enlace de [[pectina]]. En la [[madera]] del [[pino insigne]], las hemicelulosas, que forman parte de la matriz, junto a la [[lignina]], donde reside la [[celulosa]], representan entre un 27 y un 29% de la misma, mientras que en la corteza solo alcanzan un 15%. También es importante considerar que este compuesto varía dependiendo de la edad y variabilidad de las especies cultivadas y mejoradas.

Revisión del 21:25 16 may 2009

Las hemicelulosas son heteropolisacáridos (polisacárido compuesto por más de un tipo de monómero), formado, en este caso un tanto especial, por un conjunto heterogéneo de polisacáridos (fundamentalmente xilosa, arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y àcido glucorónico) a su vez formados por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces β (1-4), que forman una cadena lineal ramificada. Entre estos monosacáridos destacan la glucosa, la galactosa o la fructosa.

Forma parte de las paredes de las diferentes células de los tejidos del vegetal, recubriendo la superficie de las fibras de celulosa y permitiendo el enlace de pectina. En la madera del pino insigne, las hemicelulosas, que forman parte de la matriz, junto a la lignina, donde reside la celulosa, representan entre un 27 y un 29% de la misma, mientras que en la corteza solo alcanzan un 15%. También es importante considerar que este compuesto varía dependiendo de la edad y variabilidad de las especies cultivadas y mejoradas.

La hemicelulosa se caracteriza por ser una molécula con ramificaciones, como lo es el ácido urónico, capaz de unirse a las otras moléculas mediante enlaces que constituyen la pared rígida que protege a la célula de la presión ejercida sobre esta por el resto de las células que la rodean.