Diferencia entre revisiones de «Estatuto de autonomía de Cataluña de 1979»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.33.120.92 a la última edición de Aloneibar con monobook-suite
Línea 1: Línea 1:

==
Hola ==
El [[15 de junio]] de [[1977]] se llevaron a cabo las primeras elecciones multipartidistas en [[España]] desde la [[Segunda República Española|Segunda República]]. Las elecciones, destinadas a formar las [[Legislatura Constituyente de España|Cortes constituyentes]] que prepararían la nueva [[Constitución española de 1978|Constitución]], fueron ganadas por la [[Unión de Centro Democrático (España)|Unión de Centro Democrático]] de [[Adolfo Suárez]] (165 escaños frente a los 118 del [[PSOE]]). En [[Cataluña]], las fuerzas mayoritarias eran los comunistas ([[PSUC]]) y los socialistas ([[Partit dels Socialistes de Catalunya|PSC]]), con una representación mayoritaria también entre los senadores elegidos en Cataluña, agrupados en la [[Entesa dels Catalans]].
El [[15 de junio]] de [[1977]] se llevaron a cabo las primeras elecciones multipartidistas en [[España]] desde la [[Segunda República Española|Segunda República]]. Las elecciones, destinadas a formar las [[Legislatura Constituyente de España|Cortes constituyentes]] que prepararían la nueva [[Constitución española de 1978|Constitución]], fueron ganadas por la [[Unión de Centro Democrático (España)|Unión de Centro Democrático]] de [[Adolfo Suárez]] (165 escaños frente a los 118 del [[PSOE]]). En [[Cataluña]], las fuerzas mayoritarias eran los comunistas ([[PSUC]]) y los socialistas ([[Partit dels Socialistes de Catalunya|PSC]]), con una representación mayoritaria también entre los senadores elegidos en Cataluña, agrupados en la [[Entesa dels Catalans]].



Revisión del 22:24 16 may 2009

El 15 de junio de 1977 se llevaron a cabo las primeras elecciones multipartidistas en España desde la Segunda República. Las elecciones, destinadas a formar las Cortes constituyentes que prepararían la nueva Constitución, fueron ganadas por la Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez (165 escaños frente a los 118 del PSOE). En Cataluña, las fuerzas mayoritarias eran los comunistas (PSUC) y los socialistas (PSC), con una representación mayoritaria también entre los senadores elegidos en Cataluña, agrupados en la Entesa dels Catalans.

El presidente Adolfo Suárez, en un decreto ley promulgado el 29 de septiembre de ese año, restablecía la Generalidad de Cataluña. El presidente de la Generalidad republicana, Josep Tarradellas, volvió del exilio y se instaló en Barcelona el 23 de octubre. La Generalidad fue la única institución que no provenía de la reforma de la legalidad franquista.

La elaboración del proyecto estatutario correspondió a los diputados y senadores elegidos en las elecciones de 1977 por las circunscripciones catalanas. Al tiempo se definía y consensuaba el marco constitucional (que reconocía la personalidad histórica, cultural y lingüística del País Vasco, Cataluña y Galicia, denominadas nacionalidades). En el proceso de elaboración del estatuto tuvieron un especial protagonismo los diputados Miquel Roca (CDC), Jordi Solé Tura (PSUC), Eduardo Martín Toval (PSC) y Laureano López Rodó (Alianza Popular)

El proyecto de Estatuto fue elaborado por la llamada "Comisión de los Veinte", reunida en el Parador de la localidad barcelonesa de Vilanova de Sau (por lo que el estatuto se denominaría, a menudo, Estatuto de Sau).

Véase también