Diferencia entre revisiones de «Antonio Saura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Rainer Michael Mason a la última edición de Luis1970
Línea 19: Línea 19:
En 1997, Antonio Saura fue nombrado Doctor Honoris Causa por la [[Universidad de Castilla-La Mancha]], la cual ha dado su nombre al edificio de la ciudad de [[Cuenca]] que alberga la Facultad de Bellas Artes. Su discurso de aceptación fue leido por su hija, la actriz Marina Saura.
En 1997, Antonio Saura fue nombrado Doctor Honoris Causa por la [[Universidad de Castilla-La Mancha]], la cual ha dado su nombre al edificio de la ciudad de [[Cuenca]] que alberga la Facultad de Bellas Artes. Su discurso de aceptación fue leido por su hija, la actriz Marina Saura.


== Conflicto por su legado ==
{{referencias}}
En Cuenca, en la histórica Casa Zavala, a pocos pasos de donde Saura murió, está ubicada la Fundación Antonio Saura, organismo sin ánimo de lucro auspiciado por la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, dos hermanos del pintor (el cineasta [[Carlos Saura]] y la escritora Ángeles Saura) y dos de sus editores (Pierre Canova y Hans Meinke). Los patronos nombrados por Antonio Saura (Tomàs Llorens, Valeriano Bozal, Juan Manuel Bonet y Mercedes Beldarraín), se retiraron del proyecto en 1998. Esta fundación no puede reproducir textos ni imágenes de la obra del pintor.
Tras su fallecimiento en Cuenca, en 1998, sus herederas (su esposa Mercedes Beldarraín y su hija Marina Saura) crearon la [[Fondation Archives Antonio Saura]] ubicada en [[Ginebra]] y dirigida por Olivier Weber-Caflisch, yerno y albacea del pintor. La fundación Archives Antonio Saura custodia todos sus archivos (fotográficos, pictóricos y manuscritos), su biblioteca, su banco de imágenes, así como una colección representativa de su obra. Lleva a cabo la labor de divulgación de la obra pictórica y literaria del artista, publica monografías, los catálogos razonados y otros estudios sobre su obra, organiza exposiciones y establece los certificados de autenticidad.


== Exposiciones individuales (selección) ==
== Exposiciones individuales (selección) ==

Revisión del 22:25 16 may 2009

Antonio Saura Atarés (Huesca, España, 22 de septiembre de 1930 - Cuenca, España, 22 de julio de 1998) pintor y escritor, es considerado como uno de los grandes artistas del siglo XX.

Biografía

Antonio Saura creció durante la Guerra Civil Española en Madrid, Valencia y Barcelona. Debido a una tuberculosis ósea que le mantuvo cinco años en cama a partir de 1943, empezó a pintar y a escribir en 1947.

Sin educación académica, comienza su carrera artística como autodidacta. Expone por primera vez en 1950 en la librería Libros de Zaragoza y después en la librería Buchholz de Madrid 1952 donde presenta pinturas oníricas y surrealistas. Tras su traslado a París de 1954 a 1956, se suma en un primer tiempo al Surrealismo, movimiento del que se distancia rápidamente. Inicia trabajos experimentales en series que titula "Fenómenos" y "Grattages". En 1954, abandona la abstracción y decide pintar a partir de la estructura del cuerpo femenino. Ese mismo año, se casa con Madeleine Augot. En 1956 realiza sus primeras pinturas en blanco y negro a partir de la estructura del cuerpo femenino.

Tras su vuelta a España funda junto con otros artistas el grupo El Paso (1957-1959). Expone por primera vez en París en la Galería Stadler en 1957. El año siguiente, 1958, participa junto con Antoni Tàpies y Eduardo Chillida en la Bienal de Venecia y en 1959 es invitado a la segunda edición de Documenta en Kassel (Alemania). En 1958 pinta sus primeros "Retratos Imaginarios" en los cuales hacen su aparición la serie "Brigitte Bardot". Entre 1957 y 1960 realiza varias series de pinturas de gran formato cuyos temas serán recurrentes a lo largo de su obra: "Crucifixiones". "Sudarios", "Retrato", "Retratos imaginarios", "Desnudos", "Desnudos-Paisaje", "Curas" , "El Perro de Goya" y "Multitudes". En 1958 inicia la que será una fértil obra impresa, que desarrollará durante toda su vida, con una serie de litografías titulada "Pintiquiniestras". A finales de años 1950 comienza a cooperar con su compatriota Antoni Tàpies, con el que realiza una exposición conjunta en la Documenta de 1959 en Múnich. Ambos son los principales exponentes del arte informal español. En 1960 abandona el uso exclusivo del blanco y negro en la pintura al óleo y comienza diversas series de carácter acumulativo y repetitivo que realiza sobre papel. A partir de 1961 expone regularmente en la Galería Pierre Matisse de Nueva York. En 1965 destruye una parte de su obra. En 1967, traslada su residencia definitivamente a París, expone regularmente en la Galerie Stadler y en el último año de su vida en la Galerie Lelong.

La mayor parte de la obra de Antonio Saura es figurativa y se caracteriza por el conflicto con la forma. Sus cuadros son expresivos y dan la impresión de ser obsesivos en su franqueza pictórica. Es un conflicto con un mundo lleno de contradicciones y falto de seguridad, en el que impera el pesimismo.

En 1997, Antonio Saura fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha, la cual ha dado su nombre al edificio de la ciudad de Cuenca que alberga la Facultad de Bellas Artes. Su discurso de aceptación fue leido por su hija, la actriz Marina Saura.

Conflicto por su legado

En Cuenca, en la histórica Casa Zavala, a pocos pasos de donde Saura murió, está ubicada la Fundación Antonio Saura, organismo sin ánimo de lucro auspiciado por la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, dos hermanos del pintor (el cineasta Carlos Saura y la escritora Ángeles Saura) y dos de sus editores (Pierre Canova y Hans Meinke). Los patronos nombrados por Antonio Saura (Tomàs Llorens, Valeriano Bozal, Juan Manuel Bonet y Mercedes Beldarraín), se retiraron del proyecto en 1998. Esta fundación no puede reproducir textos ni imágenes de la obra del pintor.

Tras su fallecimiento en Cuenca, en 1998, sus herederas (su esposa Mercedes Beldarraín y su hija Marina Saura) crearon la Fondation Archives Antonio Saura ubicada en Ginebra y dirigida por Olivier Weber-Caflisch, yerno y albacea del pintor. La fundación Archives Antonio Saura custodia todos sus archivos (fotográficos, pictóricos y manuscritos), su biblioteca, su banco de imágenes, así como una colección representativa de su obra. Lleva a cabo la labor de divulgación de la obra pictórica y literaria del artista, publica monografías, los catálogos razonados y otros estudios sobre su obra, organiza exposiciones y establece los certificados de autenticidad.

Exposiciones individuales (selección)


Escritos

  • Programio, edición del autor, Madrid 1950-1951
  • Espacio y gesto, 1959
  • Diez notas y diez grabados, Sala Pelaires, Palma de Mallorca 1974
  • Contra el Guernica / Libelo, Ediciones Turner, Madrid 1981
  • Contre Guernica / Pamphlet, Dominique Bedou Editeur, París 1985
  • Note book (memoria del tiempo), Librería Yerba, Murcia 1992
  • Belvédère Miró, L’Echoppe, París 1993
  • Mémoire du temps, Carnet de notes, La Différence, París 1994
  • Francis Bacon et la beauté obscène, Nouvelles Editions Séguier, París 1996
  • La Question de l’art espagnol, L’Echoppe, París 1996
  • Le chien de Goya, L’Echoppe, París 1996
  • Discours de Cuenca, L’Echoppe, París 1997
  • Fijeza, Ensayos, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona 1999
  • Klee, point final, L’Echoppe, París 1999
  • Le miroir singulier / Bram van Velde, L’Echoppe, París 1999
  • Crónicas. Artículos, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona 2000
  • Visor. Sobre artistas (1958-1998), Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona 2001
  • Escritura como pintura. Sobre la experiencia pictórica, (1950-1994) , Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona 2004
  • Erotica, archives antonio saura y 5 Continents Editions, Ginebra 2008 (con un texto de Jacques Henric y once textos de Antonio Saura)
  • Contre Guernica / Pamphlet, archives antonio saura y 5 Continents Editions, Ginebra 2008
  • Saura / Erótica, Taché editor, Barcelona 2007
  • Antonio Saura par lui-même, archives antonio saura y 5 Continents Editions, Ginebra 2009


Premios (selección)

  • 1960 Premio Guggenheim, Nueva York (Estados Unidos)
  • 1979 Premio de la primera bienal gráfica europea (Ersten Europäischen Grafikbiennale), Heidelberg (Alemania)
  • 1982 Medalla de Oro a las Bellas Artes de España
  • 1995 Gran premio de la ciudad de París (Francia)

Enlaces externos