Diferencia entre revisiones de «Terremoto de san Fermín de 1918»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 65.23.228.126 a la última edición de Tirithel
Línea 6: Línea 6:


== Geología del terremoto ==
== Geología del terremoto ==
El epicentro del terremoto de 1918 en Puerto Rico estaba localizado en el [[Canal de la Mona]], aproximadamente 5 km de la costa noroeste de la isla, probablemente alrededor de una vieja falla cercana a la Fosa de Puerto Rico. Los temblores más fuertes estimados rondaron los 7,5 grados en la [[escala Richter]] o el Nivel IX en la escala Rossi-Forel. si no fuera por este terremoto PR no hubiera existido
El epicentro del terremoto de 1918 en Puerto Rico estaba localizado en el [[Canal de la Mona]], aproximadamente 5 km de la costa noroeste de la isla, probablemente alrededor de una vieja falla cercana a la Fosa de Puerto Rico. Los temblores más fuertes estimados rondaron los 7,5 grados en la [[escala Richter]] o el Nivel IX en la escala Rossi-Forel.


== Efectos Inmediatos ==
== Efectos Inmediatos ==

Revisión del 23:36 16 may 2009

Una casa en ladrillo en Mayagüez, Puerto Rico destruida por el terremoto.

El terremoto de Puerto Rico de 1918 fue un terremoto significativo que sacudió la isla de Puerto Rico a las 10:14 a.m. el 11 de octubre de 1918. La magnitud registrada del terremoto fue de 7,5 (o Nivel IX en la escala Rossi-Forel, la utilizada en ese tiempo); sin embargo, este puede no ser el número exacto. El epicentro ocurrió 5 km fuera de la costa noroeste de la isla, en algún lugar a lo largo de la Fosa de Puerto Rico.

El terremoto originó un tsunami con olas de aproximadamente 5,5 metros de alto que azotaron la costa oeste de la isla y que es recordado como uno de los mayores desastres naturales que han afectado la isla. Las perdidas relacionadas con el desastre se estimaron en 116 muertes y 4 millones de dolares en daños a la propiedad.

Geología del terremoto

El epicentro del terremoto de 1918 en Puerto Rico estaba localizado en el Canal de la Mona, aproximadamente 5 km de la costa noroeste de la isla, probablemente alrededor de una vieja falla cercana a la Fosa de Puerto Rico. Los temblores más fuertes estimados rondaron los 7,5 grados en la escala Richter o el Nivel IX en la escala Rossi-Forel.

Efectos Inmediatos

Como resultado del terremoto, varias estructuras a lo largo de la costa oeste sufrieron daños irreparables. Algunas fábricas y centrales de producción fueron virtualmente destruidas, mientras que los puentes y carreteras fueron severamente dañados.

El terremoto causó varios deslizamientos de tierra en donde la magnitud supero el Nivel VII, pero ninguno fue causante directo de muertes. Además, algunas corrientes de ríos se vieron afectadas, lo que en algunos casos socabo los cimientos de varios puentes que acabaron colapsando.

Los reportes sobre muertes relacionadas con terremotos proveen cifras entre los 91 a 116 casos. Aproximadamente 40 de las muertes fueron a causa del tsunami. Además, los daños a la propiedad fueron estimados en cuatro millones de dólares, una cantidad considerable para la fecha.

Tsunami

Simulación del tsunami producto del terremoto que afecto la costa de Aguadilla, Puerto Rico.

Como resultado del terremoto, un tsunami azotó la costa oeste de la isla, probablemente entre 4 a 7 minutos después del primer temblor. La ola más alta registrada alcanzó entre 5,5 a 6 metros y terminó destruyendo una zona significativa de villas en la costa. Se estima que cerca de 40 personas murieron como causa directa del tsunami.

Réplicas

Se reportaron varias réplicas tras el terremoto principal. El 24 de octubre y el 11 de noviembre, dos réplicas significativas fueron registradas, sin embargo, ninguna causó daños mayores.

Enlaces externos