Diferencia entre revisiones de «República Popular Socialista de Albania»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Chatea (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26338789 de Chatea (disc.)
Línea 8: Línea 8:
| año_inicio = 1946
| año_inicio = 1946
| año_fin = 1991
| año_fin = 1991
| evento_inicio = '''Nuevo nombre'''
| evento_inicio = '''[[Enver Hoxha|Toma de poder de Hoxha]]'''
| evento_fin = '''[[Muro de Berlín|Caída del comunismo]]'''
| evento_fin = '''[[Muro de Berlín|Caída del comunismo]]'''
| fecha_inicio =
| fecha_inicio =
Línea 20: Línea 20:
| evento_anterior1 =
| evento_anterior1 =
| año_evento_anterior1 =
| año_evento_anterior1 =
| p1 = República Democrática de Albania
| p1 = Reino de Albania
| bandera_p1 = Bandera de Albania 1944.png
| bandera_p1 = Flag of Albania (1939 crowned).svg
| s1 = Albania
| s1 = Albania
| bandera_s1 = Flag of Albania.svg
| bandera_s1 = Flag of Albania.svg
Línea 69: Línea 69:
}}
}}
La '''República Popular Albanesa''' (''Republika Popullore e Shqipërisë'' en [[Idioma albanés|albanés]]) fue el régimen comunista bajo el que vivió [[Albania]] entre [[1946]] y [[1992]], año en el que se celebran elecciones pluripartidistas.
La '''República Popular Albanesa''' (''Republika Popullore e Shqipërisë'' en [[Idioma albanés|albanés]]) fue el régimen comunista bajo el que vivió [[Albania]] entre [[1946]] y [[1992]], año en el que se celebran elecciones pluripartidistas.

==La República Democrática de Albania (1944-1946)==
[[Imagen:Bandera de Albania 1944.png|thumb|Bandera de la República Democrática de Albania (1944-1946)]]
En [[1944]], tras la victoria de los partisanos albaneses liderados por el comunista [[Enver Hoxha]] (que luchó en la [[Guerra Civil Española]] en el batallón albanés de las [[Brigadas Internacionales]]), se proclama de nuevo la independencia de Albania y [[Enver Hoxha]] logra formar un gobierno [[Lenin|leninista]] en [[Tirana]], proclamando la República Democrática de Albania. Un año más tarde, el [[Partido Comunista de Albania]] inicia un proceso de [[reforma agraria]] con la intención de mejorar la calidad de vida del campesinado albanés. Aun así, la República Popular de Albania no sería proclamada hasta [[1946]], año en el que una Asamblea Constituyente liderada por Hoxha realiza una reafirmación de su poder y consolida su liderazgo en el país.


==Gobierno de Hoxha (1946-1985)==
==Gobierno de Hoxha (1946-1985)==

Revisión del 02:47 17 may 2009

Republika Popullore e Shqipërisë
República Popular de Albania


1946-1991


Escudo
Bandera Escudo
Lema nacional: Feja e Shqiptarit eshte Shqiptaria (albanés: «La fe de los albaneses es la albanidad»)
Himno nacional: Hymni i Flamurit
Ubicación de Albania
Ubicación de Albania
Capital Tirana
Idioma oficial Albanés
Gobierno Estado socialista
'
 • 1944-1985 Enver Hoxha
 • 1985-1992 Ramiz Alia
Historia
 • Toma de poder de Hoxha 1946
 • Caída del comunismo 1991
Moneda Lek


Miembro de:

La República Popular Albanesa (Republika Popullore e Shqipërisë en albanés) fue el régimen comunista bajo el que vivió Albania entre 1946 y 1992, año en el que se celebran elecciones pluripartidistas.

La República Democrática de Albania (1944-1946)

Bandera de la República Democrática de Albania (1944-1946)

En 1944, tras la victoria de los partisanos albaneses liderados por el comunista Enver Hoxha (que luchó en la Guerra Civil Española en el batallón albanés de las Brigadas Internacionales), se proclama de nuevo la independencia de Albania y Enver Hoxha logra formar un gobierno leninista en Tirana, proclamando la República Democrática de Albania. Un año más tarde, el Partido Comunista de Albania inicia un proceso de reforma agraria con la intención de mejorar la calidad de vida del campesinado albanés. Aun así, la República Popular de Albania no sería proclamada hasta 1946, año en el que una Asamblea Constituyente liderada por Hoxha realiza una reafirmación de su poder y consolida su liderazgo en el país.

Gobierno de Hoxha (1946-1985)

El 1 de julio de 1946, Enver Hoxha rompe relaciones diplomáticas con Yugoslavia, liquidando ipso facto a todos los elementos titoístas del PCA. El Gobierno albanés acusaba a los comunistas yugoslavos de chovinistas e imperialistas, y afirmaba que desde Belgrado había planes de ocupar Albania para convertirla en la "octava república yugoslava".

Ese mismo año, en el Congreso del Partido Comunista de Albania se cambia el nombre del partido por el de Partido del Trabajo de Albania. Enver Hoxha, fiel admirador de las políticas de Stalin, recibe un fuerte golpe tras la muerte del mandatario soviético en 1953. Tres años después de la muerte del mariscal, en el polémico XX Congreso del PCUS, Enver Hoxha recrimina a Nikita Kruschev el proceso revisionista que llevó a cabo en la Unión Soviética, e inmediatamente rompe relaciones con la órbita soviética, lo que lleva a Albania a abandonar años más tarde el Pacto de Varsovia. Tras el aislacionismo al que se vio sumido el país, Albania proclamó su alianza con la República Popular China, tras haber acusado también el mismo Mao Zedong de revisionismo al ejecutvo Kruschev. Aun así, en 1978, ya muerto Mao Zedong, el gobierno chino rompe relaciones con Albania y restablece relaciones diplomáticas con Estados Unidos, lo que lleva al país a una etapa de total aislacionismo con respecto al mundo exterior.

Tumba de Enver Hoxha

Hoy día, Albania es un país sembrado de búnkeres, ya que la paranoia del PTA hacía creer al pueblo albanés que se encontraba en un estado de guerra permanente, debido a que, según el Gobierno, tanto Yugoslavia, como Estados Unidos y la URSS querían borrar a Albania del mapa. Esta paranoia aislacionista no se detuvo hasta la muerte de Enver Hoxha, el 11 de abril de 1985, hecho tras el cual Ramiz Alia fue proclamado Presidente de Albania

Aperturismo y democracia (1985-1991)

Tras la proclamación de Ramiz Alia como líder del PTA se inicia un proceso de reformas, tanto económicas como sociales, con el objetivo de sacar al país del aislacionismo total al que Enver Hoxha sometió. Aun a pesar de la era de continuidad que Alia prometió, se llevaron a cabo estas reformas, que culminaron con las elecciones multipartidistas que se celebraron en 1991, en las que resultó vencedor Ramiz Alia con el Partido Socialista de Albania, refundación del PTA.

Véase también