Diferencia entre revisiones de «Ochomil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Caregz (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Caregz a la última edición de 190.246.195.237
Línea 239: Línea 239:
|1999-2008
|1999-2008
|{{bandera|Ecuador}} Ecuatoriano
|{{bandera|Ecuador}} Ecuatoriano
|-
|15
|[[Denis Urubko]]
|2000-2009
| Kazakhstan
|-bgcolor="#EFEFEF"
|}
|}


Línea 282: Línea 276:
* [http://www.8000metres.com/ Sitio dedicado a los picos de 8000m y sus alpinistas]
* [http://www.8000metres.com/ Sitio dedicado a los picos de 8000m y sus alpinistas]
* [http://www.montipedia.com/ochomiles.htm Las montañas más altas del mundo]
* [http://www.montipedia.com/ochomiles.htm Las montañas más altas del mundo]
* [http://www.alpinismonline.com/los_catorce_ochomiles.asp Alpinismonline: Los Catorce ochomiles]


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 13:00 17 may 2009

El Cho Oyu, el Lhotse, el Makalu y el Everest vistos desde la Estación Espacial Internacional.

Un ochomil es una elevación del terreno por encima de los 8.000 m sobre el nivel del mar. El término ochomil se ha extendido y consolidado en la terminología alpinística para designar las catorce montañas independientes[1]​ de la Tierra que alcanzan más de 8.000 metros de altitud. Todas ellas se encuentran en las cordillera del Himalaya y del Karakórum, ambas en Asia.

El primer intento de un alpinista tuvo lugar en la expedición de Albert F. Mummery y J. Norman Collie al Nanga Parbat en 1895; acabó en fracaso, cuando Mummery y dos Gurkhas, Ragobir y Goman Singh, murieron por una avalancha.

El primer ascenso con éxito de un ochomil fue de Maurice Herzog y Louis Lachenal, que alcanzaron la cima del Annapurna el 3 de junio de 1950

La primera persona en completar la ascensión a los catorce ochomiles fue Reinhold Messner, quien concluyó la hazaña el 16 de octubre de 1986 sin utilizar oxígeno y en estilo tradicional. Un año después, en 1987, Jerzy Kukuczka fue el segundo y, hasta 2005, el alpinista que culminó las 14 cumbres en menos tiempo, aunque usó oxígeno suplementario en algunas de sus ascensiones. Hasta 2007, quince alpinistas consiguieron escalar las 14 montañas más altas del planeta.


Lista de ochomiles

Pico Altura Localización Primera ascensión Primer(os) alpinista(s) en la cumbre Primera ascensión en invierno Primer(os) alpinista(s) en la cumbre en invierno
Everest 8.848 m China/Nepal 01953-05-29 29 de mayo de 1953 Bandera de Nueva Zelanda Edmund Hillary
Bandera de Nepal Tenzing Norgay
01980-02-17 17 de febrero de 1980 Bandera de Polonia Krzysztof Wielicki
Bandera de Polonia Leszek Cichy
K2 8.611 m China/Pakistán[2] 31 de julio de 1954 Bandera de Italia Achille Compagnoni
Bandera de Italia Lino Lacedelli


Kanchenjunga 8.586 m India/Nepal 01955-05-25 25 de mayo de 1955 Bandera del Reino Unido George Band
Bandera del Reino Unido Joe Brown
01986-01-11 11 de enero de 1986 Bandera de Polonia Jerzy Kukuczka
Bandera de Polonia Krzysztof Wielicki


Lhotse 8.516 m China/Nepal 01956-05-18 18 de mayo de 1956 Bandera de Suiza Fritz Luchsinger
Bandera de Suiza Ernst Reiss
01988-12-31 31 de diciembre de 1988 Bandera de Polonia Krzysztof Wielicki


Makalu 8.463 m China/Nepal 01955-05-15 15 de mayo de 1955 Bandera de Francia Jean Couzy
Bandera de Francia Lionel Terray
02009-02-09 9 de febrero de 2009 Bandera de Italia Simone Moro
Bandera de Kazajistán Dennis Urubko


Cho Oyu 8.201 m China/Nepal 01954-10-19 19 de octubre de 1954 Bandera de Austria Joseph Joechler
Bandera de Nepal Pasang Dawa Lama
Bandera de Austria Herbert Tichy
01985-02-12 12 de febrero de 1985 Bandera de Polonia Maciej Berbeka
Bandera de Polonia Maciej Pawlikowski


Dhaulagiri 8.167 m Nepal 01960-05-13 13 de mayo de 1960 Bandera de Austria Kurt Diemberger
Bandera de Alemania Peter Diener
Bandera de Nepal Nawang Dorje
Bandera de Nepal Nima Dorje
Bandera de Suiza Ernst Forrer
Bandera de Austria Albin Schelbert
01985-01-21 21 de enero de 1985 Bandera de Polonia Jerzy Kukuczka
Bandera de Polonia Andrzej Czok


Manaslu 8.163 m Nepal 01956-05-09 9 de mayo de 1956 Bandera de Japón Toshia Imanishi
Bandera de Nepal Gyalzen Norbu
01984-01-12 12 de enero de 1984 Bandera de Polonia Maciej Berbeka
Bandera de Polonia Ryszard Gajewski


Nanga Parbat 8.125 m Pakistán[2] 01953-07-03 3 de julio de 1953 Bandera de Austria Hermann Buhl


Annapurna 8.091 m Nepal 01950-06-03 3 de junio de 1950 Bandera de Francia Maurice Herzog
Bandera de Francia Louis Lachenal
01987-02-03 3 de febrero de 1987 Bandera de Polonia Jerzy Kukuczka
Bandera de Polonia Artur Hajzer


Gasherbrum I 8.068 m China/Pakistán[2] 01958-07-05 5 de julio de 1958 Bandera de Estados Unidos Andrew Kauffman
Bandera de Estados Unidos Pete Schoening


Broad Peak 8.047 m China/Pakistán[2] 01957-06-09 9 de junio de 1957 Bandera de Austria Hermann Buhl
Bandera de Austria Kurt Diemberger
Bandera de Austria Marcus Schmuck
Bandera de Austria Fritz Wintersteller


Gasherbrum II 8.035 m China/Pakistán[2] 01956-07-08 8 de julio de 1956 Bandera de Austria Josef Larch
Bandera de Austria Fritz Moravec
Bandera de Austria Hans Willenpart


Shisha Pangma 8.027 m China 01964-05-02 2 de mayo de 1964 Bandera de la República Popular China Hsu Ching
Bandera de la República Popular China Chang Chun-yen
Bandera de la República Popular China Wang Fu-zhou
Bandera de la República Popular China Chen San
Bandera de la República Popular China Cheng Tien-liang
Bandera de la República Popular China Wu Tsung-yue
Bandera de la República Popular China Sodnam Doji
Bandera de la República Popular China Migmar Trashi
Bandera de la República Popular China Doji
Bandera de la República Popular China Yonten
02005-01-14 14 de enero de 2005 Bandera de Polonia Piotr Morawski
Bandera de Italia Simone Moro


Alpinistas que han alcanzado la cumbre de todos los ochomiles[3]

Seis ochomiles y tres sietemiles desde un avión.
Nombre Año Nacionalidad
1 Reinhold Messner 1970-1986 Bandera de Italia Italiano
2 Jerzy Kukuczka 1979-1987 Bandera de Polonia Polaco
3 Erhard Loretan 1982-1995 Bandera de Suiza Suizo
4 Carlos Carsolio 1985-1996 Bandera de México Mexicano
5 Krzysztof Wielicki 1980-1996 Bandera de Polonia Polaco
6 Juanito Oiarzabal 1985-1999 Bandera de España Español
7 Sergio Martini 1976-2000 Bandera de Italia Italiano
8 Hong-Gil Um 1988-2000 Bandera de Corea del Sur Coreano
9 Park Young Seok 1993-2001 Bandera de Corea del Sur Coreano
10 Alberto Iñurrategi 1991-2002 Bandera de España Español
11 Hang Wang Yong 1994-2003 Bandera de Corea del Sur Coreano
12 Ed Viesturs 1989-2005 Bandera de Estados Unidos Estadounidense
13 Silvio Mondinelli 1993-2007 Bandera de Italia Italiano
14 Iván Vallejo 1999-2008 Bandera de Ecuador Ecuatoriano



Galería

Véase también

Véase también: otros retos aventureros dignos de mención

Enlaces externos

Notas

  1. Sólo se incluyen aquellas que, por una clasificación objetiva, pueden considerarse como montañas independientes e individuales, en contraposición con montañas subsidiarias de otra mayor. Un ejemplo de ello puede ser el Nuptse, en el macizo del que surge también el Everest, que, aún contando con una altura de casi 8.000 metros, puede considerarse subsidiaria del Lhotse, o incluso del mismo Monte Everest, ya que tiene una prominencia de solo 319 metros.
  2. a b c d e Nota: Las montañas mencionadas caen en una región de soberanía disputada. Esta región también es demandada por parte de la India junto con Cachemira.
  3. www.8000ers.com