Diferencia entre revisiones de «Jorge García Usta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gamsbart (discusión · contribs.)
Casabero (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26072187 de CommonsDelinker (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de escritor
{{Ficha de escritor
|Imagen=
|Imagen=Garciausta.jpg‎
|TextoImagen=
|TextoImagen=
|Fecha_nacimiento=
|Fecha_nacimiento=

Revisión del 15:45 17 may 2009

Jorge García Usta
Archivo:Garciausta.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montería (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de diciembre de 2005 Ver y modificar los datos en Wikidata (45 años)
Cartagena de Indias (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiano
Educación
Educado en Universidad Santo Tomás Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, ensayista .
Años activo 1960-2005
Género Poesía

Nacido en Ciénaga de Oro , Córdoba en 1960, estudió Filosofía y letrasen la Universidad Santo Tomás y Derecho en la Universidad de Cartagena. Publico libros:”Noticias desde otra orilla”, “Libro de las Crónicas”, “Monteadentro”,”El reino errante”:poemas de la migración y el mundo árabes (1991), “La Tribu interior”•(Todos poesía); el libro reportajes” Diez juglares en su patio” en coautoría con Alberto Salcedo, y el ensayo “García Márquez”, “El Periódico de Cartagena: Desmitificación de una génesis literaria y periodística”Es autor de la investigación Cómo aprendió a escribir García Márquez (1995).

Gano los premios de periodismo, Antonio J. Olier, Premio Nacional León de Greiff (1984). y Cartagena de Indias, y fue nominado dos veces al premio de periodismo C.P.B. Fue asistente cultural de División de integración de La Universidad de Cartagena, editor de la revista “Historia” y Cultura” de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena, dirigió la revista dominical “Solar” de El Periódico de Cartagena. La calidad de su poesía es reconocida a escala nacional y es quizá, el poeta Jove más importante que tuvo el Departamento de Córdoba. Sus trabajos académicos, de investigación y divulgación le han conferido una seriedad que es valorada en los círculos intelectuales de Córdoba y el extranjero.

Enlaces externos