Diferencia entre revisiones de «Irène Joliot-Curie»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.57.208.45 (disc.) a la última edición de FariBOT
Línea 38: Línea 38:


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Marianne Chouchan, ''Irène Joliot-Curie ou La science au cœur'', Le Livre de Poche Jeunesse, 1998, ISBN 2-01-321510-X
Marianne Chouchhhhh xdxd


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 15:50 17 may 2009

Irène Joliot-Curie Premio Nobel
(175 × 252 pixels, file size: 23 KB, MIME type: image/jpeg)
Información personal
Nombre de nacimiento Irene Curie Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en francés Irène Joliot-Curie Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de septiembre de 1897
París
Fallecimiento 17 de marzo de 1956
París
Causa de muerte Leucemia Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Sceaux Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia París Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francia
Familia
Padres Pierre Curie y Maria Sklodowska ["http://es.polandforall.com/maria-sklodowska-curie.html"]
Cónyuge Frédéric Joliot
Hijos Helena y Pierre
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Paul Langevin Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumna de Paul Langevin Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Física, Química
Cargos ocupados Subsecretario (1936) Ver y modificar los datos en Wikidata
Patrimonio premio Nobel de Química de 1935
Empleador Facultad de Ciencias de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Barnard por Servicio Meritorio a la Ciencia
  • Medalla Matteucci (1932)
  • Premio Nobel de Química (1936)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1939)
  • Order of the Cross of Grunwald, 3rd class (1946)
  • Comendador con Estrella de la Orden Polonia Restituta (1947) Ver y modificar los datos en Wikidata

Irène Joliot-Curie (n. París, 12 de septiembre de 1897 - † París, 17 de marzo de 1956) fue una física y química francesa, galardonada con el premio Nobel de Química de 1935.

Biografía

Nació en París, hija de Pierre Curie (Nobel de Física en 1903) y Marie Curie (Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911). Tras estudiar física y química en la Universidad de París durante la Primera Guerra Mundial fue asistente del departamento de radiografía de diversos hospitales franceses. Ya acabada la guerra fue nombrada ayudante de su madre en el Instituto del Radio de París, posteriormente conocido con el nombre de Instituto Curie.-

Junto a su madre conoció al asistente personal de esta, Frédéric Joliot, del cual se enamoró y se casó en 1926, y del cual tomó su apellido. En 1934, su madre Marie fallece de leucemia, enfermedad habitual de la época para quienes trabajaban sin protección suficiente contra la radiactividad. En 1935 fue nombrada directora de investigación de la Fundación Nacional de Ciencias. Al año siguiente obtuvo el puesto de subsecretario de Estado Francés en investigación científica, siendo apartada de la Comisión Francesa de Energía Atómica en 1951 por sus simpatías con el Partido Comunista Francés.

Frédéric e Irene Joliot-Curie tuvieron una hija, Helena y un varón, Pierre.

Irène Joliot-Curie murió el 17 de marzo de 1956 en su residencia de París a consecuencia de una leucemia, resultante de una sobreexposición a la radiación en el curso de su trabajo. Su marido, enfermo hepático, murió en agosto de 1958.

Investigaciones científicas

Séptima Conferencia Solvay realizada en 1933. Podemos observar a Irène Joliot-Curie sentada la segunda por la izquierda, situada entre Erwin Schrödinger y Niels Bohr, y justo delante de su marido.

Junto a su marido inició sus investigaciones en el campo de la química nuclear y buscando la estructura del átomo, en particular en la estructura y proyección del núcleo y que fue fundamental para el posterior descubrimiento del neutrón en 1934, año en el cual consiguieron producir artificialmente elementos radiactivos.

En 1935, ambos científicos, fueren galardonados con el Premio Nobel de Química por sus trabajos en la síntesis de nuevos elementos radiactivos.

Los dos trabajaron en las reacciones en cadena y en los requisitos para la construcción acertada de un reactor nuclear que utilizara la fisión nuclear controlada para generar energía mediante el uso de uranio y agua pesada.

Bibliografía

Marianne Chouchan, Irène Joliot-Curie ou La science au cœur, Le Livre de Poche Jeunesse, 1998, ISBN 2-01-321510-X

Enlaces externos