Diferencia entre revisiones de «Herri Batasuna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Greek (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Pello a la última edición de Ecemaml
Línea 3: Línea 3:
| color = #00000
| color = #00000
| logo = [[Archivo:Batasuna.svg|200px|center]]
| logo = [[Archivo:Batasuna.svg|200px|center]]
| presidente = ''no tenía''
| presidente =
| secretario = ''no tenía''
| secretario =
| líder =
| líder =
| portavoz =
| portavoz =

Revisión del 18:23 17 may 2009

Herri Batasuna
Fundación 1978
Disolución 2001  [1]
Ideología nacionalista vasca, izquierda abertzale, independentista y socialista
Partidos
creadores
Acción Nacionalista Vasca (ANV)  [2]
Euskal Sozialista Biltzarrea (ESB)  [3]
Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea (HASI)  [4]
Langile Abertzaleen Iraultzarako Alderdia (LAIA)  [3]
Zutik  [5]
Sede Bilbao
País España
Afiliación internacional Ninguna
1 Refundación en Batasuna.
2 Salida de la coalición en el 2001 tras su refundación.
3 Salida de la coalición en el 1980.
4 Disolución en 2001 tras la refundación en Batasuna.
5 Se integra en la coalición en 1999 y la abandona en 2000.

Herri Batasuna ("Unidad Popular", en euskera) fue una coalición política surgida en 1978 presente en las comunidades autónomas de País Vasco y Navarra, que se definía a sí misma como de izquierda abertzale ("patriota", en euskera) y buscaba la independencia y el socialismo para Euskal Herria. Desapareció al dividirse en el año 2000, en Batasuna, al que pasaron la mayoría de sus miembros y en Aralar con la misma ideología pero rechazando la violencia de ETA.

Características

La coalición era dirigida por su Mesa Nacional, constituida por sus representantes en los distintos territorios donde existía. Su portavoz más conocido fue Jon Idigoras.

Su programa político defendía la Alternativa KAS para la independencia de Euskal Herria, sin admitir otras posibilidades; por ello, rechazaron siempre tanto la Constitución española de 1978, como el estatuto de autonomía del País Vasco. Además, se opusieron a la permanencia de España en la OTAN en el referéndum de 1986.

Aunque rara vez renunciaron a participar en las elecciones o a hacer uso del sistema legal, sí que se abstuvieron de participar en buena parte de los plenos de los Parlamentos, teniendo mayor presencia a nivel municipal.

Historia

En agosto de 1977 se constituyó la Mesa de Alsasua, a iniciativa del veterano nacionalista Telesforo de Monzón, con el fin de organizar a diversos grupos en torno a la alternativa KAS. Como consecuencia de estas reuniones, Herri Batasuna fue fundada en 1978 en Alsasua (Navarra) como coalición de

Dentro del mismo movimiento se situaban

En las primeras elecciones generales de marzo de 1979, la coalición obtuvo 170.000 votos, y un 13% de los emitidos en el País Vasco, siendo la cuarta fuerza en Navarra con 28.244 votos (Véase: Elecciones al Parlamento de Navarra‎) consiguiendo uno de los siete Diputados Generales.

El 28 de septiembre de 1979 Tomás Alba Irazusta, concejal en Donostia de Herri Batasuna fue asesinado por el grupo parapolicial BVE (Batallón Vasco-Español).

El 20 de noviembre de 1984 Santiago Brouard (el líder de HASI cuando se fundó la coalición) fue asesinado por dos miembros de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) en su clínica de Bilbao.

En 1987 Herri Batasuna consiguió 367.000 votos en toda España (251.000 votos en el País Vasco y Navarra) y consiguió un escaño en el parlamento Europeo para su cabeza de lista para las elecciones Europeas, Txema Montero. Fuera del País Vasco los partidos Moviment d'Esquerra Nacionalista y el Partido Comunista de Liberación Nacional pidieron el voto para Herri Batasuna.

En Navarra, con una participación electoral superior a los anteriores dos comicios aumentó hasta los 38.111 votos, aupándose como el tercer partido político tras PSN-PSOE y UPN en lo que sería su mejor resultado en esta Comunidad Foral puesto que en 1991 conseguiría 30.762 votos, descendiéndo a 27.404 votos en 1995, año en el que pasaría a ser el quinto partido del Parlamento por el mayor ascenso de CDN e IU.

Una de las posibles consecuencias del aumento de la fuerza electoral de Herri Batasuna fue la creación del Pacto de Ajuria-Enea con el fin de tratar de debilitar a Herri Batasuna y desalojarla del mayor número de instituciones.

El 20 de noviembre de 1989 Josu Muguruza, parlamentario de Herri Batasuna en el Congreso de los Diputados, fue asesinado en un atentado contra varios parlamentarios y senadores de Herri Batasuna en Madrid.

En 1993 murió en las dependencias de la Guardia Civil tras un interrogatorio, Gurutze Iantzi, concejala de Herri Batasuna en la localidad vasca de Urnieta.

Posteriormente se hizo pública la existencia en esos años del llamado "Terrorismo de Estado" perpetrado por los GAL, siendo condenados judicialmente a penas de prisión diversos altos dirigentes del PSE-PSOE, entre otros el Delegado del Gobierno en Guipúzcoa y el Secretario de Estado de Seguridad.

Las elecciones de 1996 propiciaron un cambio de Gobierno Central en favor del Partido Popular, entre otras razones por el conocimiento público de las actividades realizadas por los GAL. Eligiéndose como presidente a Jose María Aznar, que poco antes había sufrido un atentado de ETA, con el apoyo parlamentario del PNV.

En 1997, el juez Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional ordenó la detención los 23 miembros de la Mesa Nacional por colaboración con banda armada, tras el intento de difusión por parte de la coalición de un vídeo hecho por Euskadi Ta Askatasuna como cuña electoral en la propaganda electoral televisiva gratuita. Así, se formó una nueva Mesa Nacional, cambiando todos sus miembros. La sentencia sería anulada posteriormente por el Tribunal Constitucional.

En 1998 se inicia un Sumario judicial (en el que todavía en 2007 no ha recaído Sentencia) y una persecución económica y mediática contra todo el supuesto entorno de HB y ETA. El Cesid realizó escuchas ilegales en la sede del aformación en Vitoria durante 10 años.[1][2][3]

Desde su nacimiento, Herri Batasuna fue acusada de apoyar o colaborar con ETA (lo que posteriormente causaría su ilegalización), basándose principalmente en que:

  • La coalición presentó con frecuencia como candidatos en las elecciones a miembros o ex-miembros de ETA, y muchos de sus miembros y partidarios fueron detenidos por colaboración con banda armada.
  • ETA pidió el voto para la coalición varias ocasiones, así como emitió directrices políticas para ella en sus comunicados.
  • Fue la única agrupación política con representación en el País Vasco y Navarra que siempre se negó a condenar de forma oficial el uso de la violencia por parte de ETA, a pesar de la presión ejercida por amplios sectores para que lo hicieran.

La coalición negó en varias ocasiones tener vínculos con ETA, denunciando las acusaciones como parte de una campaña contra el movimiento independentista.

En varias ocasiones se consideró desde círculos políticos la posibilidad de ilegalizar esta fuerza política, que era considerada por algunos sectores el brazo político de ETA. Esta situación, unida al posterior cierre por orden judicial del diario Egin (de la misma tendencia ideológica) colocó a Herri Batasuna al borde de la ilegalización.

Euskal Herritarrok (1998)

Durante la tregua de ETA en 1998, Herri Batasuna decide no participar en las elecciones autonómicas vascas, apareciendo como sustituta la plataforma electoral Euskal Herritarrok, que recogía tanto a los miembros de HB como a otros grupos menores como Batzarre.

EH obtuvo en las elecciones de 1999 en Navarra 47.271 votos, solo 14.000 menos que la segunda fuerza, el PSN-PSOE, en una cita electoral que supuso el incremento espectacular de los dos opuestos políticos UPN y EH. Esta tendencia se vio reflejada también en Pamplona, en la que UPN fue la lista más votada , EH la segunda con 6 concejales que acabarían en 5`por que Batzarre abandono el pacto y condeno la vionecia y el PSN-PSOE con 4, quedando el resto de formaciones a bastante distancia de estas dos. La expresa renuncia a la violencia le llevó a formar gobiernos de coalición con diversos partidos, que al poco tiempo debieron disolverse al no condenar diversos episodios de violencia como en el caso de Villava (Navarra).

Así mismo, en el País Vasco el 2 de enero de 1999 fue investido Lehendakari Juan José Ibarretxe con el apoyo de PNV, EA y Euskal Herritarrok (EH). En marzo de 1999 se llegaba a un pacto de gobierno entre las tres fuerzas nacionalistas, formándose un gobierno de coalición entre el PNV y EA.

Posteriormente, en mayo de 1999 se firmó un acuerdo de legislatura con EH. En dicho acuerdo EH renunciaba a la vía armada en beneficio de la política y por ello dicho acuerdo expresaba:

"Reiteramos nuestra apuesta inequívoca por las vías exclusivamente políticas y democráticas para la solución del conflicto de naturaleza política existente en Euskal Herria."

La ruptura de la tregua por parte de ETA supuso el fin del acuerdo parlamentario con EH que no condenó el posterior atentado y abandonó la cámara vasca en septiembre de 2000 anunciando que sólo volvería al Parlamento de Vitoria en "ocasiones puntuales" y dejando al gobierno PNV-EA en minoría parlamentaria que propiciaría la dura campaña autonómica del 2001 en esta Comunidad. Batzarre por su parte se desmarcó de la plataforma EH.

Batasuna

En el 2001 se refundó en Batasuna. La intención de la nueva formación era tener presencia en todo Euskal Herria, por lo que en el País Vasco francés Abertzaleen Batasuna (AB) abrió un debate sobre su posible fusión con Batasuna, rechazando tal posibilidad por votación y una parte de AB decidió formar Batasuna en Francia. Mientras tanto en España una corriente interna de HB creaba Aralar.

Batasuna fue al poco tiempo ilegalizada en España, aunque no en Francia, junto con HB y EH en virtud de la Ley Orgánica de Partidos Políticos aprobada el 27 de junio de 2002, dictándose Auto judicial en fecha 26 de agosto de 2002 que ordenaba la suspensión total de las actividades de Batasuna, así como la clausura de sus sedes y su página web, con la prohibición expresa de efectuar ningún acto político o de propaganda.

El 26 de febrero de 2002, el gobierno de los Estados Unidos emitió una orden por la que se añadía a Euskadi ta Askatasuna, Euskal Herritarrok, Herri Batasuna, Jarrai, Haika, Segi y las Gestoras Pro Amnistía, a su lista de organizaciones terroristas.

En 2003 el Tribunal Supremo considera probado que la creación de este partido político fue:

"un hecho instrumental por parte de la organización terrorista ETA, que forma parte de ella y que es incompatible el ejercicio de la política con la invocación, defensa o justificación de la violencia como método válido para su ejercicio".

Aralar

En la década de 1990 se creó una corriente crítica dentro de Herri Batasuna (HB) y posteriormente en Euskal Herritarrok (EH), liderada por Patxi Zabaleta y con una presencia importante en la formación, especialmente en Navarra.

Tras la ruptura de la tregua de ETA en 2000 se produjo la refundación de Herri Batasuna en Batasuna junto a independientes, abriéndose un debate sobre la actitud de la llamada izquierda abertzale respecto a ETA, del que los miembros de la corriente crítica Aralar decidieron no participar en la nueva formación llamada Batasuna y formaron su propio partido independentista y de izquierdas, denominándose de izquierda abertzale y rechazando y condenando todo tipo de violencia. Aralar en el 2003, en su primera presentación a las elecciones forales navarras, obtuvo 23.697 votos y se convirtió en 4ª fuerza política por detrás de UPN, PSN e IUN ,EH si hubiera participado en las elecciones hubiera sacado 3 parlamentiarios en el Parlamento de Navarra y en las últimas elecciones de 2008 hubiera estado entre 2 y 1 parlamentario.

EHAK-PCTV y las listas ilegalizadas

Numerosos han sido los partidos y agrupaciones electorales considerados como sucesores de las formaciones ilegalizadas en España. Algunas de ellas han sido : Sozialista Abertzaleak (SA), Autodeterminaziorako Bilgunea (AuB), Herritarren Zerrenda (HZ), Aukera Guztiak (AG); todas ellas han sido ilegalizadas por sus intentos de participación en diversos procesos electorales, con la sola excepción en el País Vasco del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK-PCTV), que pese a ser considerada desde algunos sectores como heredera de aquellas, obtuvo 150.188 votos (12,44%) y nueve escaños en la Cámara vasca, resultados cercanos a los 142.784 de EH en el 2001 [1], aunque muy lejos de los 251.00 votos de HB en 1987.

La negativa del Presidente del Parlamento Vasco a disolver Sozialista Abertzaleak, le originó junto con otros miembros de la Cámara un procesamiento penal del que en primera instancia todos ellos resultaron absueltos sin cargos. Sin embargo, el fallo fue recurrido ante el Tribunal Supremo y finalmente fueron condenados a penas de inhabilitación en enero de 2008.

En las elecciones de 2003, casi todas las plataformas fueron consideradas por los Tribunales como una continuación de Batasuna, y por lo tanto se les impidió inscribir en las listas electorales a los miembros que anteriormente habían pertenecido a Herri Batasuna, Euskal Herritarrok o Batasuna, por lo que electoralmente llamaron al voto nulo a sus simpatizantes, e interpretaron el aumento del voto nulo como la muestra de su peso electoral. El número de votos nulos fue de 126.000, representando el 10% de los emitidos, lo que coincidiría con el procentaje obtenido en otros comicios por esta orientación política. En algunos municipios consiguió presentarse de manera legal, obteniendo cerca de 20 alcaldías.

ASB y ANV

Recientemente, para las elecciones de 27 de mayo de 2007, se ilegalizó la totalidad de las listas de ASB, permitiéndose parte de las listas de ANV, histórica escisión del PNV, solicitándose el apoyo a ANV por parte de los antiguos líderes de Batasuna.

Resultados electorales

Resultados electorales de Herri Batasuna
Año Votos % Representantes
Generales 1979 172.110 1,0% 3 diputados
1 senador
Generales 1982 210.601 1,0% 2 diputados
Generales 1986 231.722 1,2% 5 diputados
1 senador
Generales 1989 217.278 1,1% 4 diputados
3 senadores
Generales 1993 206.876 0,9% 2 diputados
Generales 1996 181.304 0,7% 2 diputados
Municipales 1979 165.000 1,0% 260 concejales
Municipales 1983 158.000 0,8% 385 concejales
Municipales 1987 239.010 1,2% 669 concejales
Municipales 1991 199.090 1,1% 701 concejales
Municipales 1995 184.742 0,8% 621 concejales
Europeas 1987 360.952 1,9% 1 eurodiputado
Europeas 1989 269.094 1,7% 1 eurodiputado
Europeas 1994 180.324 1,0% -
Autonómicas País Vasco 1980 151.636 16,5% 11 diputados
Autonómicas País Vasco 1984 157.389 14,7% 11 diputados
Autonómicas País Vasco 1986 199.900 17,5% 13 diputados
Autonómicas País Vasco 1990 186.410 18,2% 13 diputados
Autonómicas País Vasco 1994 166.147 16,0% 11 diputados
Autonómicas Navarra 1979 28.244 11,1% 9 diputados
Autonómicas Navarra 1983 28.055 10,6% 6 diputados
Autonómicas Navarra 1987 38.111 13,7% 7 diputados
Autonómicas Navarra 1991 30.762 11,2% 6 diputados
Autonómicas Navarra 1995 27.404 9,4% 5 diputados

(Fuente: Ministerio del Interior y Elecciones desde 1869)

Referencias

Véase también