Diferencia entre revisiones de «Madama Butterfly»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.45.119.158 a la última edición de 189.189.75.219
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Hohenstein Madama Butterfly.jpg|thumb|350px|"Cartellone"de Madama Butterfly]] '''''Madama Butterfly''''' ''(Señora Mariposa)'' es una ópera en tres actos (originalmente en dos actos) con música de [[Giacomo Puccini]] y libreto de [[Giuseppe Giacosa]] y [[Luigi Illica]] basado en la obra para teatro de [[David Belasco]], quien a su vez se inspiró en el libro de [[Pierre Loti]], ''[[Madame Chrysanthéme]]''.

La ópera fue estrenada el [[17 de febrero]] de [[1904]] en [[Milán]], obteniendo muy mala recepción por parte de público y crítica.

La versión revisada que conquistó a la audiencia tuvo lugar en [[Brescia]] el [[18 de mayo]] de 1904.

Junto a [[La Boheme]] y [[Tosca]] es una de las tres óperas más representadas del compositor.

Una de las óperas más representadas internacionalmente ha sido dirigida incluso por directores de cine en el escenario lírico, como ejemplos, [[Ken Russell]], Harold Prince y [[Anthony Minghella]], autor de una controvertida puesta en escena en Londres y Nueva York.

Debido a las connotaciones negativas del personaje del teniente yanqui Pinkerton, la ópera fue suspendida en Estados Unidos durante los años de la [[Segunda Guerra Mundial]] en el enfretamiento bélico entre Japón y América.

Ha inspirado varias películas como ''Madama Butterfly'' de 1932 con[[ Cary Grant]] y [[Sylvia Sidney]], "Mi Geisha" con [[Shirley MacLaine]](1962) y el musical [[Miss Saigon]].

== Argumento ==


=== Acto 1 ===

Transcurre en [[Nagasaki]], a finales del [[siglo XIX]] o principios del [[siglo XX|XX]].

Mientras está destinado a bordo del navío USS Abraham Lincoln , F. B. Pinkerton, oficial de la marina [[Estados Unidos|estadounidense]] por intermedio del casamentero Goro consigue a la quinceañera Cio-Cio-San en matrimonio.

Para Cio-Cio-San (o ''Madama Butterfly'', ''Señorita Mariposa'') es un casamiento de por vida, pero para Pinkerton sólo una aventura fuera de su país. Durante el casamiento el tío bonzo (monje [[budista]]) de Butterfly aparece y la maldice por traicionar las costumbres niponas. Su familia entonces la reniega.

Butterfly y Pinkerton tienen su apasionada, primera noche de amor (''dúo Vogliatemi bene'')

=== Acto 2 ===

Pinkerton ha regresado a Estados Unidos prometiendo retornar. Butterfly y su criada Suzuki lo esperan inútilmente, Butterfly confía en que volverá (aria [[Un bel dí vedremo]]).

El cónsul americano llega con la noticia que Pinkerton no lo hará y Butterfly destrozada le muestra el hijo que ha nacido en su ausencia y que las dos han criado con la esperanza del retorno.

El cónsul promete informar a Pinkerton del asunto y aconseja a Butterfly que vuelva a casarse con Yamadori, un príncipe que la pretende.

Suena el cañón del puerto informando que atraca un navío, es el barco de Pinkerton y Butterfly renace esperanzada.

Las dos mujeres y el niño se preparan a esperar su llegada (''Coro a boca cerrada'').

=== Acto 3 ===

Pinkerton ha regresado sólo de visita al Japón con su legítima esposa norteamericana Kate. Al enterarse de la existencia del hijo deciden recogerlo para criarlo en los Estados Unidos.

la desolada Butterfly se lo entrega no sin antes despedirse (''Tu piccolo Iddio''). Luego se retira a sus habitaciones y comete [[seppuku]] (suicidio ritual japonés).

En el desgarrador final, la [[geisha]] moribunda siente la voz de Pinkerton llamándola "Butterfly....Butterfly!".

== Personajes ==

* Cio-Cio-San (Butterfly), joven geisha japonesa ([[soprano]])
* Suzuki, su criada ([[mezzosoprano]])
* Benjamin Franklin Pinkerton, teniente de la marina de los EE.UU. ([[tenor]])
* Sharpless, cónsul de los EE.UU. en Nagasaki ([[barítono]])
* Kate, esposa de Pinkerton (mezzosoprano)
* Goro, casamentero (tenor)
* Yamadori, pretendiente de Butterfly (barítono)
* Bonzo, tío de Butterfly ([[bajo]])
* Comisionado, delegado imperial (barítono)
* Yakuside, tío de Butterfly (bajo)
* Madre de Butterfly (mezzosoprano)

[[Imagen: Geraldine Farrar in the role of Madame Butterfly 1.png|right|thumb|250px| Geraldine Farrar]]

== Intérpretes famosos y discografía de referencia ==


[[Claudia Muzio]], [[Toti Dal Monte]], [[Geraldine Farrar]], [[Iris Adami Corradetti]] y [[Bidú Sayao]] fueron las Butterflys preferidas de la generación preguerra.

La más célebre ''Cio-Cio-San'' desde la postguerra ha sido [[Renata Scotto]] seguida por [[Victoria de los Ángeles]], [[Renata Tebaldi]], [[Pilar Lorengar]], [[Anna Moffo]], [[Raina Kabaivanska]] y [[Mirella Freni]] (que nunca lo cantó en escena) en la película de Karajan-Ponnelle.

[[Maria Callas]] fue una ''Butterfly'' importante pero su aspecto físico conspiraba contra lo menudo del rol, lo mismo sucedió con [[Leontyne Price]], [[Martina Arroyo]] y [[Montserrat Caballé]], aunque magníficas vocalmente.

En la actualidad la chilena [[Cristina Gallardo-Domas]] y la norteamericana [[Patricia Racette]] cosechan grandes éxitos como la geisha.



'''Discografía Principal'''


*[[Toti Dal Monte]], [[Maria Huder]], [[Beniamino Gigli]], [[Mario Basile]], Opera di Roma, [[Oliviero de Fabriitis]], 1939

*[[Eleanor Steber]], [[Suzanne Carré]], [[Jan Peerce]], [[Richard Bonelli]], Hollywood Bowl Orchestra, [[Eugene Ormandy]], 1948

*[[Victoria de los Ángeles]], [[Miriam Pirazzini]], [[Jussi Björling]], [[Mario Sereni]], Opera di Roma, [[Gabriele Santini]], 1954

*[[Victoria de los Ángeles]], [[Anna Maria Canali]], [[Giuseppe di Stefano]], [[Tito Gobbi]], Opera di Roma, [[Gianandrea Gavazzeni]]

*[[Renata Tebaldi]], [[Nell Rankin]], [[Giuseppe Campora]], [[Giovanni Inghilleri]], [[Accademia Nazionale di Santa Cecilia]], [[Alberto Erede]]

*[[Maria Callas]], [[Lucía Danieli]], [[Nicolai Gedda]], [[Mario Borriello]], La Scala, [[Herbert von Karajan]], 1955

*[[Renata Tebaldi]], [[Fiorenza Cossotto]], [[Carlo Bergonzi]], [[Enzo Sordello]], [[Accademia Nazionale di Santa Cecilia]], [[Tullio Serafin]], 1958

*[[Magda Olivero]], [[Ana Maria Borelli]], [[Renato Cioni]], [[Mario Zanassi]], Teatro San Carlo Napoles, [[Nicola Rescigno]], 1961

*[[Anna Moffo]], [[Rosalind Elias]], [[Cesare Valletti]], [[Renato Cesari]], Opera di Roma, [[Erich Leinsdorf]]

*[[Leontyne Price]], [[Rosalind Elias]], [[Richard Tucker]], [[Philip Maero]], RCA Italiana, [[Erich Leinsdorf]]

*'''[[Renata Scotto]], [[Anna di Stasio]], [[Carlo Bergonzi]], [[Rolando Panerai]], Opera di Roma, [[John Barbirolli]], 1967'''

*[[Montserrat Caballé]], [[Carmen Rivai]], [[Bernabé Martí]], [[Manuel Ausensi]], Radio TV Española, [[Gianfranco Rívoli]], 1968

*[[Raina Kabaivanska]], [[Alexandrina Milcheva]], [[Nazzareno Antinori]], [[Nelson Portella]], Sofia Philharmonic, [[Gabriele Bellini]]

*[[Renata Scotto]], [[Franca Mattiuci]], [[Renato Cioni]], [[Alberto Rinaldi]], Radio Turín, [[Arturo Basile]]

*'''[[Mirella Freni]], [[Christa Ludwig]], [[Luciano Pavarotti]], [[Robert Kerns]], Wiener Philharmoniker, [[Herbert von Karajan]]''' 1973

*[[Renata Scotto]], [[Gllian Knight]], [[Plácido Domingo]], [[Ingvar Wixell]], Philharmonia Orchestra, [[Lorin Maazel]], 1978

*[[Maria Chiara]], [[Trudeliese Schmidt]], [[James King]], [[Hermann Prey]], Bavarian Broadcasting Orchestra, [[Giuseppe Patanè]]

*[[Miriam Gauci]], [[Nelly Boschkowá]], [[Yordi Ramiro]], [[Georg Tichy]], Slovak Radio Symphony, [[Alexandre Rahbari]]

*[[Mirella Freni]], [[Teresa Berganza]], [[José Carreras]], [[Juan Pons]], Philharmonia Orchestra, [[Giuseppe Sinopoli]], 1988

* [[Angela Gheorghiu]], [[Jonas Kaufmann]], Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Antonio Pappano, 2007



'''DVD'''



*'''[[Mirella Freni]], [[Christa Ludwig]], [[Plácido Domingo]], [[Robert Kerns]], Wiener Philharmoniker, [[Herbert von Karajan]], 1974''', film de Ponnelle.

*[[Raina Kabaivanska]], [[Elena Jankovic]], [[Nazareno Antinori]], [[Lorenzo Saccomani]], Arena di Verona, [[Mauricio Arena]] 1983

*[[Hayashi Yasuko]], [[Hack-Nam Kim]], [[Petr Dvorsky]], [[Giorgio Zancanaro]], La Scala, [[Lorin Maazel]], puesta en escena de Keita Asari, 1986

*[[Ying Huang]], [[Ning Liang]], [[Richard Troxell]], [[Richard Cowan]], Orchestre de Paris, [[Joseph Conlon]], film de Mitterand. 1995

*[[Daniella Dessi]], [[Rossanna Rinaldi]], [[Fabio Armiliato]], [[Juan Pons]], Orchestra Citta Lirica, Plácido Domingo(director)

*[[Fiorenza Cedolins]], [[Francesa Franci]], [[Marcello Giordani]], [[Juan Pons]], Arena di Verona, [[Daniel Oren]], puesta en escena Zeffirelli, 2005

*[[Cheryl Barker]], [[Catherine Keen]], [[Martin Thompson]], [[Richard Stillwell]], Nederlands Opera, [[Edo de Waart]], puesta de [[Robert Wilson]], 2005




== Anecdotario ==

*Se estrenó en [[Argentina]] el 2 de julio de 1904 en el Teatro de la Ópera, [[Buenos Aires]]. En 1908 se estrenó en el nuevo [[Teatro Colón (Argentina)|Teatro Colón]], representándose por 29 temporadas.

*Se estrenó en el [[Metropolitan Opera]] de [[New York]] en presencia de Puccini el 11 de febrero de 1907 con [[Geraldine Farrar]] y[[ Enrico Caruso]]. En el Met se ha representado 818 veces entre 1907 y 2009, siendo la sexta ópera mas popular del repertorio.

*Se estrenó en España en el '''Teatro del Bosc''' de Barcelona en Agosto de 1907.

*Se representó 72 veces en el '''Teatro Real''' de Madrid. La primera vez, en 1907 (Noviembre); la última, en Julio de 2007, dirigida por [[Plácido Domingo]]. Entre 1924 y 2002 no hubo ninguna representación.

*En el [[Gran Teatre del Liceu]] de Barcelona se estrenó en 1909; hasta 2007 se ha dado 152 veces.

*En el '''Teatro de la Zarzuela''' (Madrid) se ha representado 18 veces entre 1965 y 1991. En 1968, el elenco fue protagonizado por [[Montserrat Caballé]], Norma Lerer, Bernabé Martí y Manuel Ausensi.

*La tonada del aria ''Un bel dí vedremo'' fue utilizada para un anuncio televisivo del teléfono móvil ''Secret'', de LG: http://www.dailymotion.com/video/x5nhap_anuncio-lg-secret_tech.

* Con las ganancias producidas Puccini compró en 1912 un yate al que llamó Cio-Cio-San.

== Fuentes ==

Programa de mano del Teatro Real con motivo de la representación pública de la ópera dentro del programa "El Real en la Plaza", 14-VII-2007.

== Enlaces externos ==

*[http://www.terra.es/personal/ealmagro/madama/madama.htm Notas y libreto en español.]
*[http://www.classicistranieri.com/dblog/articolo.asp?articolo=7806 Grabación completa de la ópera] en formato MP3 (Creative Commons)
*[http://www.youtube.com/watch?v=SpW8Jvl9low&feature=related Yin Huang cantando el aria Un bel dí vedremo]
*[http://www.youtube.com/watch?v=5ofaoLKPz7c Resumen animado en cinco minutos]
*[http://www.youtube.com/watch?v=0LPuCx__px4 Escena de la película con Cary Grant de 1932]
*[http://www.youtube.com/watch?v=ESYSOXGZWl4&feature=related Muerte de Butterfly en el film de Ponnelle-Karajan]

[[Categoría: Óperas de Puccini]]

[[ca:Madama Butterfly]]
[[cs:Madam Butterfly]]
[[cy:Madam Butterfly]]
[[da:Madame Butterfly]]
[[de:Madama Butterfly]]
[[en:Madama Butterfly]]
[[fi:Madama Butterfly]]
[[fr:Madama Butterfly]]
[[he:מאדאם באטרפליי]]
[[hu:Pillangókisasszony]]
[[id:Madama Butterfly]]
[[it:Madama Butterfly]]
[[ja:蝶々夫人]]
[[ko:나비 부인]]
[[ms:Madama Butterfly]]
[[nl:Madama Butterfly]]
[[pl:Madame Butterfly]]
[[pt:Madama Butterfly]]
[[ro:Madama Butterfly]]
[[ru:Мадам Баттерфляй]]
[[sk:Madama Butterfly]]
[[sl:Madama Butterfly]]
[[sv:Madama Butterfly]]
[[tr:Madam Butterfly]]
[[zh:蝴蝶夫人]]

Revisión del 19:16 17 may 2009

"Cartellone"de Madama Butterfly

Madama Butterfly (Señora Mariposa) es una ópera en tres actos (originalmente en dos actos) con música de Giacomo Puccini y libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica basado en la obra para teatro de David Belasco, quien a su vez se inspiró en el libro de Pierre Loti, Madame Chrysanthéme.

La ópera fue estrenada el 17 de febrero de 1904 en Milán, obteniendo muy mala recepción por parte de público y crítica.

La versión revisada que conquistó a la audiencia tuvo lugar en Brescia el 18 de mayo de 1904.

Junto a La Boheme y Tosca es una de las tres óperas más representadas del compositor.

Una de las óperas más representadas internacionalmente ha sido dirigida incluso por directores de cine en el escenario lírico, como ejemplos, Ken Russell, Harold Prince y Anthony Minghella, autor de una controvertida puesta en escena en Londres y Nueva York.

Debido a las connotaciones negativas del personaje del teniente yanqui Pinkerton, la ópera fue suspendida en Estados Unidos durante los años de la Segunda Guerra Mundial en el enfretamiento bélico entre Japón y América.

Ha inspirado varias películas como Madama Butterfly de 1932 conCary Grant y Sylvia Sidney, "Mi Geisha" con Shirley MacLaine(1962) y el musical Miss Saigon.

Argumento

Acto 1

Transcurre en Nagasaki, a finales del siglo XIX o principios del XX.

Mientras está destinado a bordo del navío USS Abraham Lincoln , F. B. Pinkerton, oficial de la marina estadounidense por intermedio del casamentero Goro consigue a la quinceañera Cio-Cio-San en matrimonio.

Para Cio-Cio-San (o Madama Butterfly, Señorita Mariposa) es un casamiento de por vida, pero para Pinkerton sólo una aventura fuera de su país. Durante el casamiento el tío bonzo (monje budista) de Butterfly aparece y la maldice por traicionar las costumbres niponas. Su familia entonces la reniega.

Butterfly y Pinkerton tienen su apasionada, primera noche de amor (dúo Vogliatemi bene)

Acto 2

Pinkerton ha regresado a Estados Unidos prometiendo retornar. Butterfly y su criada Suzuki lo esperan inútilmente, Butterfly confía en que volverá (aria Un bel dí vedremo).

El cónsul americano llega con la noticia que Pinkerton no lo hará y Butterfly destrozada le muestra el hijo que ha nacido en su ausencia y que las dos han criado con la esperanza del retorno.

El cónsul promete informar a Pinkerton del asunto y aconseja a Butterfly que vuelva a casarse con Yamadori, un príncipe que la pretende.

Suena el cañón del puerto informando que atraca un navío, es el barco de Pinkerton y Butterfly renace esperanzada.

Las dos mujeres y el niño se preparan a esperar su llegada (Coro a boca cerrada).

Acto 3

Pinkerton ha regresado sólo de visita al Japón con su legítima esposa norteamericana Kate. Al enterarse de la existencia del hijo deciden recogerlo para criarlo en los Estados Unidos.

la desolada Butterfly se lo entrega no sin antes despedirse (Tu piccolo Iddio). Luego se retira a sus habitaciones y comete seppuku (suicidio ritual japonés).

En el desgarrador final, la geisha moribunda siente la voz de Pinkerton llamándola "Butterfly....Butterfly!".

Personajes

  • Cio-Cio-San (Butterfly), joven geisha japonesa (soprano)
  • Suzuki, su criada (mezzosoprano)
  • Benjamin Franklin Pinkerton, teniente de la marina de los EE.UU. (tenor)
  • Sharpless, cónsul de los EE.UU. en Nagasaki (barítono)
  • Kate, esposa de Pinkerton (mezzosoprano)
  • Goro, casamentero (tenor)
  • Yamadori, pretendiente de Butterfly (barítono)
  • Bonzo, tío de Butterfly (bajo)
  • Comisionado, delegado imperial (barítono)
  • Yakuside, tío de Butterfly (bajo)
  • Madre de Butterfly (mezzosoprano)
Geraldine Farrar

Intérpretes famosos y discografía de referencia

Claudia Muzio, Toti Dal Monte, Geraldine Farrar, Iris Adami Corradetti y Bidú Sayao fueron las Butterflys preferidas de la generación preguerra.

La más célebre Cio-Cio-San desde la postguerra ha sido Renata Scotto seguida por Victoria de los Ángeles, Renata Tebaldi, Pilar Lorengar, Anna Moffo, Raina Kabaivanska y Mirella Freni (que nunca lo cantó en escena) en la película de Karajan-Ponnelle.

Maria Callas fue una Butterfly importante pero su aspecto físico conspiraba contra lo menudo del rol, lo mismo sucedió con Leontyne Price, Martina Arroyo y Montserrat Caballé, aunque magníficas vocalmente.

En la actualidad la chilena Cristina Gallardo-Domas y la norteamericana Patricia Racette cosechan grandes éxitos como la geisha.


Discografía Principal



DVD




Anecdotario

  • Se estrenó en Argentina el 2 de julio de 1904 en el Teatro de la Ópera, Buenos Aires. En 1908 se estrenó en el nuevo Teatro Colón, representándose por 29 temporadas.
  • Se estrenó en España en el Teatro del Bosc de Barcelona en Agosto de 1907.
  • Se representó 72 veces en el Teatro Real de Madrid. La primera vez, en 1907 (Noviembre); la última, en Julio de 2007, dirigida por Plácido Domingo. Entre 1924 y 2002 no hubo ninguna representación.
  • En el Teatro de la Zarzuela (Madrid) se ha representado 18 veces entre 1965 y 1991. En 1968, el elenco fue protagonizado por Montserrat Caballé, Norma Lerer, Bernabé Martí y Manuel Ausensi.
  • Con las ganancias producidas Puccini compró en 1912 un yate al que llamó Cio-Cio-San.

Fuentes

Programa de mano del Teatro Real con motivo de la representación pública de la ópera dentro del programa "El Real en la Plaza", 14-VII-2007.

Enlaces externos