Diferencia entre revisiones de «Sanatorio Antituberculoso de Agramonte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.25.6.39 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 1: Línea 1:
'''TODA LA VERDAD DE ESTE SANATORIO Y SUS LEYENDAS EN www.laultimapuerta.com'''


El '''Sanatorio Antituberculoso de Agramonte''' ([[Zaragoza]], [[España]]) es un antiguo hospital situado a las faldas del monte [[Moncayo]].
El '''Sanatorio Antituberculoso de Agramonte''' ([[Zaragoza]], [[España]]) es un antiguo hospital situado a las faldas del monte [[Moncayo]].



Revisión del 23:42 18 may 2009

El Sanatorio Antituberculoso de Agramonte (Zaragoza, España) es un antiguo hospital situado a las faldas del monte Moncayo.

Se empezó a construir en los años 1920 por iniciativa del Gobierno. Una vez terminado en el año 1930, se destinó en un principio a centro de descanso para las familias pudientes de la época, pero al empezar la Guerra civil en 1936, quedó abandonado hasta el fin de la guerra. En 1939, las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, se hicieron cargo del edificio, instaurando el "Sanatorio Antituberculoso de Agramonte". Sus moradores fueron mayoritariamente mujeres y niños, aunque al final también hubo hombres. Allí cada día luchaban por vencer a la tuberculosis, y la mayoría con el tratamiento médico y la situación geográfica cerca del Moncayo lograron curarse.

En el mes de Septiembre de 1978, después de 40 años en activo, el Sanatorio cesó su actividad, se cerró el hospital y el lugar quedó totalmente vació y en silencio, a merced de los vándalos y visitado por otras personas fascinadas por la belleza y el misterio de aquel lugar.

Desde hace años, muchos investigadores han acudido al viejo Sanatorio para inspeccionarlo y han descubierto psicofonías y fenómenos paranormales.

Enlaces externos

Programa de Aragón Televisión sobre el Sanatorio