Diferencia entre revisiones de «La Graña (Ferrol)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Chuculum2000 a la última edición de Amanuense
Línea 1: Línea 1:
La '''Real Villa de La Graña''' es una localidad de [[Galicia]] ([[España]]), perteneciente al [[municipio]] de [[Ferrol]] en la [[provincia de La Coruña]]. Parroquia: (Santa Rosa de Viterbo).
'''A Graña''' es una playa y localidad de [[Galicia]] ([[España]]), perteneciente al [[municipio]] de [[Ferrol]] en la [[provincia de La Coruña]]. Parroquia: (Santa Rosa de Viterbo).


Este histórico barrio de Ferrol tiene una playa que recibe el nombre del barrio, A Graña, tiene 250 m de longitud y cuenta con aparcamientos, restaurantes, señalización del estado del mar, y servicio de vigilancia.
La playa tiene 250 m de longitud y cuenta con aparcamientos, restaurantes, señalización del estado del mar, y servicio de vigilancia.


== Geografía ==
== Geografía ==
Línea 10: Línea 10:
Se encuentra en la ría de Ferrol muy cerca de la base naval; su arena es dorada y fina. El entorno es semi urbano. Tiene una zona portuaria para pequeñas embarcaciones y club Náutico.
Se encuentra en la ría de Ferrol muy cerca de la base naval; su arena es dorada y fina. El entorno es semi urbano. Tiene una zona portuaria para pequeñas embarcaciones y club Náutico.


Fue el primer [[arsenal]] de la ría de Ferrol a mediados del siglo XVIII. En esta playa [[Rafael Maroto #Campaña de Portugal|desembarcaron los ingleses]] en agosto de 1800, cuando tuvieron lugar las campañas de [[Godoy]] contra los portugueses.
== Historia ==

'''ORÍGENES DE LA REAL VILLA DE LA GRAÑA'''

La primera mención que tenemos del lugar en que se fundó La Graña se halla en un privilegio de Fernando II de Febrero de 1158.
Con la Orden del Cister comenzaron las Granjas, que no eran otra cosa que ciertos territorios o cierta porción de bienes, separados y distantes del Monasterio; y a cada territorio de estos enviaba el Monasterio tres o cuatro religiosos, uno sacerdote y los demás legos o donados; aquel decía Misa y le llamaban comúnmente Maestro de la Granja, los demás legos servían para labrar la tierra y otros oficios. Existen varias villas y aldeas en Galicia que se conocen con el nombre de Graña (del latín Grangian=Granja) , una de ellas es la del vecino monte de Brión , que se le denominaba Graña de Brión (del céltico brig=altura o del irlandés bri=montaña) haciendo referencia a la Granja dependiente del Monasterio de Sobrado de los Monjes situada en un altura o en la falda de la montaña de Brión .
La villa se hallaba situada en una ladera escarpada del monte de Brión que hace frente al Este de la bahía de Ferrol. La pesca y la navegación atrajo al caserío cerca de la orilla del mar. La antigüedad de este pueblo con el dictado de villa es desconocida, y debió ser posterior al año 1344, pues en un privilegio que entonces se le concedió por el rey D. Alfonso XI suena solamente como Graña de Brión, refiriéndose este último nombre al del elevado lugar que ocupa la iglesia parroquial. El dicho privilegio se le concedió a los vecinos de Balón, Brión y Mouga por los servicios prestados por D. Pedro Núñez Freire que con mucha gente del país contribuye a la guerra de Andalucía contra los moros de Albohacén, rey de Granada distinguiéndose muy particularmente en la batalla del Salado, junto a Tarifa al amanecer del 30 de Octubre de 1340, y confirmado después por Enrique II y Juan I.

En 1376 los cotos de Balón, Brión y Mouga pertenecen a García Rodríguez de Valcárcel, pero en 1530 pasó a la casa de Andrade, recayendo en 1540 en la de Lemos al unirse ambas casas. En 1733 se incorporó por cesión del Señor Jurisdiccional D. Ginés Fernández de Castro, conde de Andrade y Lemos a la Corona, disponiéndose que para el gobierno de ambas villas, La Graña y Ferrol, hubiese un jefe militar y para la administración un alcalde mayor letrado. En 1737 se le concedió el privilegio de que la ciudad de Betanzos no la comprendiese en sus repartimientos de cualquier naturaleza, en atención a la pobreza de sus vecinos y a que la mayor parte de ellos estaban empleados en las obras de los arsenales. Desde entonces las villas de La Graña y Ferrol estuvieron siempre bajo una misma administración municipal a excepción de un corto interregno 1820-23 que con arreglo a la Constitución política de 1812 formó la villa de La Graña ayuntamiento separado contando sólo con su vecindario.
Por Real Privilegio de D. Carlos III expedido en San Ildefonso el 29 de Septiembre de 1768 se declaro a esta villa libre de milicias para no desmembrar los arsenales de Ferrol.

'''ARSENAL DE LA GRAÑA'''

En 1724 Felipe V, el primero de los Borbones españoles, divide el litoral de España en tres departamentos; el puerto de Ferrol es declarado en 1726 capital del Departamento Marítimo del Norte, por Real Orden de 29 de Agosto.
El 6 de Octubre de 1726 se propuso el establecimiento del astillero de La Graña, bajo la dirección del Comisario Ordenador don Jerónimo Domínguez y del ingeniero constructor Arzueta. La Graña originariamente ofrecía mejores condiciones de las que hoy puedan apreciarse, pues consistía en una pequeña ensenada que estaba protegida, por su parte oriental, por un ápice de tierra en cuya altura se asentaba un núcleo de población, pero aún así lo exiguo de sus dimensiones, su escasa profundidad y su estrecha boca de entrada hacían preferible cualquiera de las muchas otras que existían a lo largo de la ría, como Serantes, Caranza, Ferrol o la ensenada del Baño. Se ocupó la zona llamada la Casería (cedida gratuitamente por su propietario, D. Alfonso Fernández de Suanzes a la Corona) y otros terrenos particulares. Se procedió a elaborar lo que iba a ser el primer proyecto de Base Naval, obra del entonces ingeniero naval director del reino de Galicia don Francisco Montaigú. Su plan no parece que estuviera en principio dirigido a la construcción de un arsenal en toda regla, sino de un simple establecimiento naval dedicado principalmente a astillero; no consistía más que en un pequeño espacio acotado por muros, una sola grada de construcción y un almacén.
No fue hasta 1728 cuando tuvo lugar realmente la delineación de un arsenal, un pequeño recinto naval de forma cuadrada que inscriba en su interior a la ensenada de La Graña. Existen dos proyectos posteriores de 1728 y 1731 en los cuales se mezclaba ya la idea de construcción del Astillero con el Arsenal.
Aunque las obras del arsenal de la Graña comenzaron casi inmediatamente en 1726 los años sucesivos no fueron decisivos para el avance de las mismas, aunque entre 1729 y 1730 se construyeron los primeros buques, “Galicia” y "León", de 70 cañones ambos fueron construidos en gradas provisionales. Se construyó también una fragata, "Hermione", de 36 cañones, y puede ser que también una chata, un buque machina para arbolar y otro para tumbara la quilla.
El 6 de Octubre de 1730 es nombrado comisario del arsenal de Ferrol don Zenón de Somodevilla, quien posteriormente sería Marqués de la Ensenada, con especial encargo de Patiño de alcanzar el régimen establecido en el arsenal de Cádiz, y que don Zenón " se encargue y atienda particularmente a la construcción, armamento y desarme de bajeles, y todo lo demás concerniente a este departamento".

Hacia 1731 se iban a acometer los cimientos de la puerta principal y en 1733 ya debía estar finalizado el muro de circunvalación. Se edificaron los almacenes correspondientes y se construyeron las oficinas del Departamento Marítimo del Norte, y en 1734 las del gobernador y un alcalde mayor.
Sin embargo en 1747 el nuevo rey, Fernando VI, decidió inspeccionar la ensenada de la villa de Ferrol. Las obras quedarían completamente paralizadas, iniciándose la construcción de un nuevo astillero en las riberas de Esteiro, más oportuno y más hondable, para dar a la construcción naval toda la extensión que requería. Entre los objetivos del programa naval del Marqués de la Ensenada está la fábrica del arsenal de Ferrol, cuyo departamento, por su situación, debe ser el más considerable. De las fábricas de La Graña no quedo nada digno de mención, habiéndose empleado algunas labras en parte del Arsenal de Ferrol en el transcurso de los años. Es el caso del gran escudo de piedra con las armas Reales y dos leones rampantes situado en la Puerta del Parque en tiempos de Isabel II y que hoy se conserva perfectamente restaurado.

'''ESCUELA DE PILOTOS Y OTRAS UTILIZACIONES DEL ARSENAL'''

Hasta 1756 estuvo ubicada en este pequeño poblado la Escuela de Pilotos, fecha en que se traslado a Ferrol pasando posteriormente a funciones de Teneduría y Almacén General.
Carlos III impulsó las obras de construcción del arsenal de Ferrol, empezando por la modernización de los castillos que fortificaban la ría. Por la banda norte custodiaban la entrada las baterías de Outeiro, Prioriño, Canelas, Viñas, Cariño, San Cristóbal y San Carlos y el castillo de San Felipe. En 1762 se construyó una batería en la punta del Campo Santo, San Julián del Vispón, cercana al ya extinto arsenal de La Graña, que cruzaría sus tiros con la de La Cortina del Arsenal y la del Promontorio del Seijo. Por la banda sur está la batería del Segaño, con los castillos de La Palma y San Martín. Así mismo se construyó un polvorín con su cuerpo de guardia, que debía de servir a los castillos de la entrada de la ría. Estos dos edificios son los actualmente más próximos a la puerta de Poniente. El polvorín era un almacén doble con dos plantas y doble recinto, y en cuerpo de guardia destaca su chimenea de cuatro hogares. Fueron cedidos por el Ejército a la Armada en 1944.

'''ESTACIÓN DE LA GRAÑA'''

Con la introducción de los torpedos durante las últimas décadas del siglo pasado, en la base iba a estar destacada una Brigada Torpedista, a la que 1913 se agrega la antigua Estación Torpedista, y solo con la Ley Miranda de 1915 que impulsó la creación de bases
navales, va a perfilarse la base como la conocemos hoy en día.


El proyecto de construcción de la Base Naval se debió al entonces Ministro de Marina don Augusto Miranda Godoy. Por Real Decreto de 18 de Febrero de 1915 se ordena la construcción en la Base Naval de FERROL de "depósitos de petróleo con sus accesorios y atracaderos en el Arsenal y en la Graña, vrías, vagonetas, grúa transportable, medios de amarre y tubería de agua, línea telefónica y demás accesorios para muelles y aprovisionamiento de buques". La denominación de Estación Naval de la Graña data de esa fecha.

En 1916 se produce la primera expropiación de terrenos, y en 1918 se construyen los depósitos de petróleo, con su Cuartelillo de Infantería de Marina, aún situado en la carretera alta. De 1919 datan los edificios de Jefatura y Talleres, y en 1925 se construye un muelle amplio para carboneo (hoy muelle de Obstrucciones) y se comienza el antiguo muelle de Petróleo que hoy está casi derruido.
Del mismo año data la compra de los Astilleros Vila (antes llamados del Reverbero), que ocupaban los terrenos entre el muelle de Carbón y los depósitos de petróleo, Punta del Campo Santo. Su entrada era la actual puerta Sur. Aún se conserva la muralla original y el camino que conduce a la Punta del Campo Santo.
En 1927 se destinan los submarinos Isaac Peral, B-1 y el torpedero 10 a Ferrol, constituyendo la 1ª División de Submarinos y de 1932 data un proyecto para convertir La Graña en base de submarinos desde la que pudieran operar ocho unidades. Pero tal proyecto no se llevó a cabo, y finalizada la Guerra Civil se comenzaron las obras de ejecución del Almacén y Taller de torpedos subterráneo, terminándose a finales de 1944, y a las que se agregará en 1946 el Taller de Superficie para regulación y reparación de torpedos.
En 1942 se llevó a cabo el proyecto de construcción de almacenes subterráneos para minas, los túneles 1 y 2 de 190 metros de largo por 9 de ancho, previstos para almacenaje de 600 minas en cada uno, finalizándose en 1945
Con la compra en 1949 de la cantera propiedad de "Canteras Graníticas" con sus muelles de Obras Civiles por el Consejo Ordenador de Construcciones Navales Militares quedan definidos los terrenos que comprenden la actual Base Naval. Propiciado por la necesidad de descongestionar el Arsenal de Ferrol se construyen los actuales pantalanes, el primero de ellos para minadores y los otros para destructores, así como una serie de almacenes y sollados que son actualmente el Núcleo de Buceo y pañoles de Habitabilidad y Botes. Con ello se cumplía en parte la idea de Villaamil de renovar el antiguo Arsenal de La Graña. También se construye el túnel de ferrocarril que actualmente da entrada a la Base, cediéndose definitivamente a la Marina en 1975. Dichos pantalanes serían ampliados en 1976.
Desde 1954 la Base se convierte en Jefatura de las Defensas Portuarias de la ría de Ferrol, situándose en el muelle de Carbón todos los flotadores y mallas que constituían las obstrucciones antisubmarinas, dando originen al nombre de muelle de Obstrucciones. Así mismo, las anclas que se encuentran diseminadas por la base eran las que se utilizaban para fondear dichas redes. Para la defensa de la ría se contaba también con el destacamento de Prioriño Chico, que fue devuelto en 1992.

En 1956 se inicia la construcción de la actual planta petrolífera del Vispón para utilización conjunta de las marinas española y americana, finalizándose en 1960. La planta cuenta con 19 tanques, 5 al aire libre y 14 subterráneos, con capacidad para 45000 Tms para fuel-oil, gasoil y JP-5. También cuenta con un muelle de atraque y un laboratorio de análisis. En 1976 fue devuelta para utilización exclusivamente española.
En 1961 se construye el actual Cuartel de Marinería, y en 1962 los túneles de artificios y un taller de rastras para apoyo de la 3ª Escuadrilla de dragaminas situada en la base.
Existió un proyecto de convertir La Graña en una base de apoyo para las fragatas DEG y los destructores Fram, para lo cual se proyectaba ampliar los pantalanes 2 y Sur, así como dotar a los mismos y al muelle de Obstrucciones de energía eléctrica de 440V. y 60Hz. e instalaciones de vapor. Además existía también un proyecto para construir dos nuevos espigones, uno de abrigo al NE en la esquina E del muelle de Obstrucciones y otro, Nuevo Muelle Sur, paralelo al actual muelle Sur.
En Junio de 1958 se acordó la instalación de unos talleres para torpedos MK-37, MK-44, ASROC y misiles STANDARD en el túnel de torpedos. La obra comenzó en 1972 finalizándose en 1974.
También se acordó que el lugar de almacenamiento sería el túnel Nº 2 de minas, para lo cual hubo que desalojarlo, trasladando las cargas a los polvorines de Mouga y distribuyendo las minas inertes por los distintos almacenes y pañoles de la Base y en el túnel Nº1.
En 1974 al dar de baja el "Canarias" se trasladó el Estado Mayor de la Flota a unos edificios disponibles de las instalaciones del Vispón hasta su traslado definitivo a Rota en 1988.
Desde 1982 se sitúa en uno de los antiguos pañoles de destructores el Núcleo de Buceo de la Zona Marítima del Cantábrico.

La historia más reciente de La Graña va unida a la potenciación de Ferrol como base naval. Actualmente es un barrio histórico del Ayuntamiento.

== Imágenes ==
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:54 20 may 2009

A Graña es una playa y localidad de Galicia (España), perteneciente al municipio de Ferrol en la provincia de La Coruña. Parroquia: (Santa Rosa de Viterbo).

La playa tiene 250 m de longitud y cuenta con aparcamientos, restaurantes, señalización del estado del mar, y servicio de vigilancia.

Geografía

  • Altitud: 11 metros.
  • Latitud: 43º 29' N
  • Longitud: 008º 16' O

Se encuentra en la ría de Ferrol muy cerca de la base naval; su arena es dorada y fina. El entorno es semi urbano. Tiene una zona portuaria para pequeñas embarcaciones y club Náutico.

Fue el primer arsenal de la ría de Ferrol a mediados del siglo XVIII. En esta playa desembarcaron los ingleses en agosto de 1800, cuando tuvieron lugar las campañas de Godoy contra los portugueses.

Enlaces externos