Diferencia entre revisiones de «Miguel Cocco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 66.98.14.214 (disc.) a la última edición de Inefable001
Línea 50: Línea 50:


== Vida ==
== Vida ==
Fanático de la lectura y del arte, Miguel Cocco gozó de una vida familiar plena, junto a su esposa y compañera de vida -Lic. Minerva González , su madre Doña Gisela, a sus hermanos Patricia y Manuel y sus cuatro hijas: Katherine, Jarouska, Maureen y Patricia, y sus nietas.
Fanático de la lectura y del arte, Miguel Cocco gozó de una vida familiar plena, junto a su esposa y compañera de vida -Lic. Minerva González- y sus cuatro hijas: Katherine, Jarouska, Maureen y Patricia, y sus nietas.


== Muerte ==
== Muerte ==
La mañana del 20 de Mayo de 2009, muere en la ciudad de Santo Domingo, luego de una larga dolencia de salud.[http://israelvalenzuela.com/2009/05/20/muere-miguel-cocco-guerrero/ noticia de su deceso]
La mañana del 20 de Mayo de 2009, muere en la ciudad de Santo Domingo, luego de una larga dolencia de salud.[http://israelvalenzuela.com/2009/05/20/muere-miguel-cocco-guerrero/ noticia de su deceso]

En medio de llanto y manifestaciones de dolor y tristezas por parte de familiares, amigos y empleados de la Dirección General de Aduanas se escucharon los 21 cañonazos disparados por miembros de las Fuerzas Armadas, en la explanada frontal de la funeraria Blandino en homenaje a Miguel Cocco.

Los honores militares a Cocco fueron rendidos a las 11:15 de la mañana de ayer en su condición de secretario de Estado y director general de Aduanas.

Miembros de la “Confraternidad de Camilistas”, que fueron sus compañeros de lucha, rememoraron aquellos tiempos al recordar el papel que desempeñó Cocco, vociferando consignas y cantando el himno del Movimiento 14 Junio.

Próximo a las 11:30 la familia quedó en la funeraria para la ceremonia íntima de cremación, mientras que la multitud de inmediato comenzó a marcharse del lugar.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 04:32 23 may 2009

Miguel Cocco Guerrero
Archivo:Miguel Cocco, Director de Aduanas 2.JPG
Miguel Cocco
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1946
Santiago de los Caballeros
Fallecimiento 20 de mayo de 2009 (62 años)
Santo Domingo
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres Manuel A. Cocco y Gisela Guerrero
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Santo Domingo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Funcionario público, Director de aduanas de la República Dominicana.
Obras notables Fundador de las Editora Alfa y Omega y Editora El Nuevo Diario.
Partido político Partido de la Liberación Dominicana Ver y modificar los datos en Wikidata

Miguel Salvador Cocco Guerrero ( Santiago de los Caballeros, 21 de agosto de 1946 - Santo Domingo, 20 de mayo de 2009), fue un mpresario y politico dominicano.A muy temprana edad se trasladó a Santo Domingo con sus padres Manuel A. Cocco y Gisela Guerrero.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio Católico de la Salle, en 1956, donde desde temprana edad se destacó como estudiante meritorio.

Graduado con lauros académicos como licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), Cocco, posteriormente, colaboró en dicha institución como docente e investigador, donde cofundó el Centro de Estudios de la Realidad Social Dominicana (CERESD).

Participación en el Sector Privado Dominicano

Durante las últimas tres décadas, Miguel Cocco ha participado activamente en el sector privado vinculado a la producción e impresión de libros y otras áreas de la industria gráfica, al fundar en 1970 la Editora Alfa y Omega, en 1981 cofundó la Editora El Nuevo Diario S.A.[1], que edita el periódico El Nuevo Diario, 1980 la edición educativa infantil Tobogan[2], producción de gran aceptación en República Dominicana, El Caribe y otras naciones de América Latina, y en 1987 fundó el periódico turístico dominicano Touring.

Archivo:MIGUEL COCCO Y LEONEL FERNANDEZ.JPG
Miguel Cocco y el Presidente Leonel Fernández

Participación en el Sector Público Dominicano

Fue considerado como el funcionario con la mejor hoja de servicio publico de su pais. Durante el período 1996-2000 fue Director General de Aduanas (DGA), cargo que nuevamente le encomendó el Presidente Leonel Antonio Fernández Reyna a su retorno al poder en el período 2004-2008 y que, una vez más, le fue confirmado para el período 2008-2012.

Su labor frente a la DGA ha permitido transparentar, modernizar y agilizar el trabajo en los puertos reduciendo el contrabando y fortaleciendo el cumplimiento de las normas que agilizan el intercambio comercial entre los diversos países; Gracias a esto, la DGA es considerada como la Aduana más moderna de América Latina.

Bajo su gestión -en el 2006- se promulgó la ley 226 en la que la DGA dejó de ser una dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas al adquirir autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio.

Además de pertenecer honoríficamente a varias organizaciones humanitarias y sin fines de lucro, es miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Reconocimientos

Su participación en el sector público ha sido reconocida en los últimos años por las principales entidades industriales, empresariales y comerciales del país, reconociéndolo y enfatizándolo como funcionario probo y eficiente.

El 16 de febrero del 2006 fue reconocido por antiguos militantes de la organización Comandos Revolucionarios Camilo Torres (CORECATO), en el que primaron la nostalgia, la poesía, la historia y su compromiso con el futuro.

El 31 de julio de 2006 fue reconocido por la Cámara de Diputados por su trayectoria a favor de los mejores intereses del país al frente de la Dirección General de Aduanas. Igualmente, la UASD le distinguió el 13 de diciembre de 2006 con el título de Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales donde el Rector de dicha casa de estudios -Roberto Reyna- dijo que "el director general de Aduanas es el referente moral, del valor y la entrega desinteresada en un país en donde la corrupción es la causante de la aguda pobreza y el atraso social en que vivimos".

El 22 de agosto de 2007, el Senado de la República lo reconoció por su destacada hoja de servicios en su vida pública y privada.

En agosto del 2008 fue reconocido por las Fuerzas Armadas de la República Dominicana por el apoyo ofrecido a los cuerpos armados para el cumplimiento de sus responsabilidades en el resguardo de la seguridad nacional.

En ese mismo mes, fue reconocido por el Colegio de Artistas Plásticos por el apoyo que ha dado a los pintores, escultores, grabadistas, entre otros artistas dominicanos, y por su honestidad como ciudadano y servidor público.


Vida

Fanático de la lectura y del arte, Miguel Cocco gozó de una vida familiar plena, junto a su esposa y compañera de vida -Lic. Minerva González- y sus cuatro hijas: Katherine, Jarouska, Maureen y Patricia, y sus nietas.

Muerte

La mañana del 20 de Mayo de 2009, muere en la ciudad de Santo Domingo, luego de una larga dolencia de salud.noticia de su deceso

Referencias

  • Peña, Juan (2007). «Senado Homenajea a MIguel Cocco». Santo Domingo, República Dominicana: Tiempo Completo, Periódico Digital Dominicano. Consultado el 31 de agosto de 2007.