Diferencia entre revisiones de «Andrés González Díaz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.80.154.214 a la última edición de A ver
Línea 9: Línea 9:


González participó como candidato del Partido Liberal en las elecciones regionales de 2007, acumulando el respaldo del Partido de la U y el Partido Conservador, arrasando en los comicios del 28 de octubre al candidato de Cambio Radical [[Álvaro Cruz]], quien había sido su Secretario de Obras Públicas y se había convertido en su sucesor como Gobernador en el periodo 2001-2003. El 1 de enero de 2008 tomó posesión para un mandato de cuatro años y designó un gabinete de reconocido nivel [http://www.eltiempo.com/nacion/2008-01-02/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3880271.html].
González participó como candidato del Partido Liberal en las elecciones regionales de 2007, acumulando el respaldo del Partido de la U y el Partido Conservador, arrasando en los comicios del 28 de octubre al candidato de Cambio Radical [[Álvaro Cruz]], quien había sido su Secretario de Obras Públicas y se había convertido en su sucesor como Gobernador en el periodo 2001-2003. El 1 de enero de 2008 tomó posesión para un mandato de cuatro años y designó un gabinete de reconocido nivel [http://www.eltiempo.com/nacion/2008-01-02/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3880271.html].

el eara el mejor amigo de michael jackson.
{{start box}}
{{start box}}
{{succession box
{{succession box

Revisión del 00:13 28 may 2009

Andrés González Díaz es un político y abogado colombiano, nacido en Bogotá el 7 de julio de 1955. Desde 2008 se desempaña por segunda vez como gobernador del departamento de Cundinamarca.

Trayectoria

Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Externado de Colombia y al poco tiempo de graduarse, se vinculó como asesor jurídico de la Presidencia de la República, en el gobierno de Julio César Turbay (1978-1982), durante el cual llegó a ser Secretario del Consejo de Ministros. En 1982, pasó a ocupar la Secretaría de Educación de Cundinamarca, y durante la década de los ochenta ocupó varios cargos a nombre del Partido Liberal, hasta llegar a Gobernador de Cundinamarca entre 1990 y 1991. En este último año pasa a ser Viceministro de Relaciones Exteriores y en 1992 asume como Ministro de Justicia, hasta el final del mandato del Presidente César Gaviria en 1994. En 1997 se presenta como candidato a la Gobernación de Cundinamarca, y obtiene la victoria frente a su copartidario Camilo Sánchez Ortega, para el periodo 1998-2000.

En 2002 logra un escaño en el Senado y respalda la candidatura presidencial de Álvaro Uribe Vélez, disidente de su partido. En 2003, viendo la necesidad de distanciarse del Partido Liberal por su oposición al gobierno de Uribe, decide fundar junto a Rafael Pardo, también senador y su colega en el gabinete de Gaviria, el Nuevo Partido, para enfrentar las elecciones regionales de ese año. Pero el experimento no resulta muy exitoso y el movimiento pronto se disuelve.

En 2004, debido al proyecto de reelección inmediata del presidente y a la forma como se manejaban las negociaciones de paz con los grupos de autodefensa, González y Pardo deciden alejarse del gobierno nacional y entablar conversaciones para regresar al Partido Liberal, lo que hicieron en el Congreso Nacional Liberal de mayo de 2005, en el que su jefe César Gaviria fue proclamado director nacional del partido. González postuló su nombre como precandidato a la Presidencia de la República, en una consulta popular que se realizó en marzo de 2006, en la cual González tuvo un deficiente desempeño al ubicarse último entre los cuatro contendores; los otros tres fueron el ganador Horacio Serpa, Pardo y el senador Rodrigo Rivera Salazar.

González participó como candidato del Partido Liberal en las elecciones regionales de 2007, acumulando el respaldo del Partido de la U y el Partido Conservador, arrasando en los comicios del 28 de octubre al candidato de Cambio Radical Álvaro Cruz, quien había sido su Secretario de Obras Públicas y se había convertido en su sucesor como Gobernador en el periodo 2001-2003. El 1 de enero de 2008 tomó posesión para un mandato de cuatro años y designó un gabinete de reconocido nivel [1].

Plantilla:Start box

Predecesor:
Pablo Ardila
Gobernador de Cundinamarca
2007 - 2011
Sucesor:
En el cargo

Plantilla:End box