Diferencia entre revisiones de «Jorge Eslava»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.58.26 a la última edición de Muro Bot
Línea 19: Línea 19:
*''[[Templado]]'' 2004
*''[[Templado]]'' 2004
*''[[escalante que no se hecha desodorante]]''2006
*''[[escalante que no se hecha desodorante]]''2006
les recominedo la obra templado . Es muy interesante y cautivadora ; al leerla sabran a que me refiero

*Frieda Rivera Salazar
LOS OLIVOS HIGH SCHOOL


== Sus obras para infantes ==
== Sus obras para infantes ==

Revisión del 00:18 28 may 2009

Jorge Eslava Calvo, es un escritor, poeta y narrador peruano.

Nació en Lima el 26 de diciembre de 1953. Estudió sociología y literatura en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo la Licenciatura y el Magister en Madrid y Lisboa.

En 1980, Jorge Eslava ganó el primer premio de poesía en los Juegos Florales “Javier Heraud” 1980, organizado por la Federación de Estudiantes del Perú y el concurso “El Poeta Joven del Perú” este mismo año. Obtuvo estos premios con los poemarios Ceremonial de muertes y linajes y De faunas y Dioses, publicados en el volumen Poemas en 1981.

A estos galardones se sumó en 1982 el Premio Copé de Poesía con Itaca, su tercer poemario. En 1994 fue finalista del Premio Casa de las Américas en el género de novela juvenil, y en 1999 fue distinguido con el Premio Internacional IBBY de Literatura infantil. Se destaca como escritor de literatura infantil.

Actualmente dirige la Editorial Colmillo Blanco. Se dedica a la edición de libros, el periodismo cultural y la docencia universitaria.

Entre sus obras más notables encontramos Navajas en el paladar, obra en la cual relata la vida de unos niños de la calle entre los personajes que nombra encontramos a Lapicero el cual sufre por la golpiza que unos oficiales le dieron a su novia embarazada. Entre varios capítulos nos narra los robos y aguzos cometidos como en el capítulo reina de corazones. Además que al escribir estas histrias las hace con un estilo único y en el mismo leguaje en que se comunican estos niños con jergas. Jorge Eslava en una entrevista relato que después de escribir este libro no volvió a escribir mas después de tiempo retomo su carrera como escritor tras la pregunta hecha por su pequeña hija de que porque nos escribía. Y este respondió que la vida era un manto negro. Al que lo notamos muy afectado por lo que experimento con estos niños pues presencio los asaltos y muertes en la calle.

Sus Obras

Sus obras para infantes

  • Florentino, súper cochino
  • Cuentos horribles
  • Joaquin espadachín
  • El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierbamala
  • Historia con bigotes
  • El capitán Centella en la batalla contra el Comandante Smog
  • El Capitán Centella en la persecución del Doctor Deforme
  • Templado
  • Florentino, el guardador de secretos
  • La niña de la sombra de colores
  • Las torres del castillo

Enlaces externos