Diferencia entre revisiones de «Los Tres»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.164.138.217 a la última edición de Chabacano
Línea 73: Línea 73:




== Miembros ==
564156136132132123
[[Álvaro Henríquez]]: Segunda [[guitarra]] y [[voz (música)|voz]]<br />[[Ángel Parra (hijo)|Ángel Parra]]: Primera [[guitarra]]<br />[[Roberto Lindl|Roberto "Titae" Lindl]]: [[Bajo]], [[Contrabajo]] y [[Acordeón]]<br />[[Manuel Basualto]]: [[Batería (instrumento musical)|Batería]] y [[Instrumentos de percusión|percusión]]


== Otros miembros ==
== Otros miembros ==

Revisión del 00:32 28 may 2009

Datos generales
Origen Concepción, Chile
Información artística
Género(s) Rockabilly, Rock & Roll, Blues, Jazz, Cueca, Rock Chileno
Período de actividad 19822000 y 2006 – presente
Artistas relacionados Pettinellis
Ángel Parra Trío
Web
Sitio web www.los3.cl
Miembros

Álvaro Henríquez
Ángel Parra
Roberto Lindl
Manuel Basualto
Exmiembros

Francisco Molina (19822000)

Los Tres (o Los Tr3s) es un reconocido grupo de rock chileno.

Miembros

Originalmente Los Tres estaba compuesto por Álvaro Henríquez (segunda guitarra y voz), Ángel Parra (primera guitarra, lapsteel y coros), Roberto Lindl ("Titae") (bajo, contrabajo y acordeón) y Francisco Molina (batería y percusión). Posteriormente, en 2006, el grupo volvió con un nuevo baterista en calidad de miembro invitado, Manuel Basualto, hermano menor del baterista de Los Bunkers, también de Concepción.

Historia

En 1982, tres jóvenes de Concepción llamados Roberto "Titae" Lindl, Álvaro Henríquez y Francisco Molina, formaron una agrupación musical, de influencia rockabilly, llamada "Dick Stones", en la cual tocaban temas de Chuck Berry, Gene Vincent y Elvis Presley. Entre los años 1982 a 1985 tocaron en universidades, peñas y bares. Con el objetivo de triunfar en el ambiente artístico nacional, en 1985 deciden radicarse en Santiago y cambiar el nombre de la banda a Los Tres. En 1988 se les unió Ángel Parra (hijo). A pesar de tener cuatro integrantes, el grupo decide mantener el nombre original de la banda, con el cual ya habían logrado notoriedad.

En 1991, Los Tres lanzan su disco debut, Los Tres, grabado bajo el sello Alerce. Este disco contiene temas como Pájaros de Fuego, He barrido el sol, "La Primera Vez (dedicada implícitamente a Augusto Pinochet), y Un amor violento, canción que se ha convertido en una de las más populares de Los Tres.

En 1993 lanzan su segundo trabajo, titulado Se Remata el Siglo, bajo el sello multinacional Sony. De este disco destacan las canciones No sabes qué desperdicio tengo en el alma, Gato por liebre y El aval, en el que se puede también apreciar la influencia del grunge de Seattle, la cual no había sido explorada en su disco anterior.

La difusión masiva de la banda se inicia con el álbum La Espada & La Pared, editado en 1995 bajo el sello Sony. De ese disco destacan canciones como La Espada y la Pared, Déjate caer y Tírate. Con este disco la banda consigue el Disco de Oro en veinticinco días y el Disco de Platino en cuarenta y seis días. Además, este disco abre su camino a la internacionalización.

El 14 de septiembre de 1995 graban un concierto Unplugged en Miami para la cadena MTV, que saldría editado en un álbum llamado Los Tres MTV Unplugged, en abril de 1996. Este disco contiene varias canciones de los discos anteriores en versiones acústicas, una canción inédita ("Traje desastre") y tres temas originales de Roberto Parra, que había fallecido unos meses antes, y a cuya memoria fue dedicado el disco. De las canciones de Roberto Parra, el foxtrot Quién es la que viene allí se convirtió en un éxito inmediato, permaneciendo hasta la fecha como una de las canciones más recordadas de Los Tres en el imaginario popular.

En 1996 lanzan La Yein Fonda, un disco grabado en vivo desde su fonda inaugurada ese año, donde interpretan cuecas y cumbias. En 1998 editarían Peineta, disco con jazz huachaca y cuecas choras, homenaje a Eduardo Parra y a Roberto Parra. En estos discos el grupo desarrolla su acercamiento a las formas de música chilena más tradicionales, pero también más olvidadas por la conciencia popular, y las devuelve al sitial de importancia que merecen.

En 1997 se edita Fome, su cuarto trabajo de estudio. De este disco destacan las canciones "Bolsa de mareo", Olor a gas, "Jarabe para la tos" y La torre de Babel. El álbum significa una completa reinvención, la creación de un rock fino y elaborado, con más elegancia y menos frescura que sus trabajos anteriores. Este sonido sería poco comprendido por quienes venían siguiendo el sonido de Los Tres, especialmente después de su Unplugged. Las letras, asimismo, se vuelven más crípticas y difíciles de comprender. Sin embargo, con el tiempo, muchos consideran a Fome como el mejor disco de la trayectoria de Los Tres.

Ya en la época de la grabación de Fome habrían existido fricciones entre los integrantes de la banda, que se acentuarían con la grabación de su sucesor, La Sangre en el Cuerpo, el quinto trabajo en estudio de la agrupación, que saldría en 1999, con canciones como No me falles y "La respuesta". En términos sonoros, La Sangre en el Cuerpo conserva parte del sonido más decantado de Fome, pero con composiciones más livianas y fáciles de escuchar que su antecesor.

En 2000, la banda anunció su separación. Realizaron varios conciertos de despedida, uno de los cuales fue registrado en el disco Freno de mano de 2000. Después de la separación, cada miembro se dedicó a sus proyectos individuales.

El regreso

En el año 2006, tras rechazar una oferta millonaría por parte de los organizadores del Festival de Internacional de la Canción de Viña del Mar para reunir a la disuelta banda, el 4 de marzo se anuncia que el grupo penquista se reunía con tres de los cuatro miembros originales: Álvaro Henríquez, Roberto "Titae" Lindl y Ángel Parra. Pancho Molina es reemplazado por Manuel Basualto, como baterista invitado.

El 3 de julio de 2006 salió a la venta el nuevo álbum de la banda, Hágalo Usted mismo, que incluye diez nuevas canciones, dentro de las cuales se destacan los singles "Camino", Cerrar y abrir y el tema homónimo del disco "Hágalo Usted mismo", además de dos temas dedicados a Augusto Pinochet ("No es cierto") y Manuel Contreras ("Bestia"). En sólo 24 horas el álbum logra disco de oro por 10.000 copias vendidas.

El álbum fue presentado en dos conciertos los días 7 y 8 de julio en el Arena Santiago del Parque O'Higgins, de la capital chilena, dando un magnífico concierto con temas nuevos y los clásicos conocidos de la banda, que tuvo la presencia del miembro de Café Tacuba, Emmanuel Del Real. Posteriormente y debido al éxito de esa experiencia el grupo suma presentaciones en el Sporting Club de Viña del Mar, en Concepción, su ciudad natal, para luego cerrar esa etapa con la presentación en el Festival de la Pampilla en donde reúnen a casi 120.000 personas. Los planes del grupo van por la internacionalización definitiva, la que consiguieron en el ´96 con su disco MTV Unplugged, a través de giras por México y Estados Unidos, además de participar en el Festival de Viña del Mar en Febrero del 2007 logrando ganar Antorcha de Plata, Antorcha de Oro, y Gaviota de Plata (máximo premio otorgado a los artistas invitados).

El Viernes 14 de Diciembre de 2007, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, les concedió el Premio a la Música Nacional "Presidenta de la República", en una ceremonia realizada en el salón Montt Varas, del Palacio de La Moneda. La banda nacida en Concepción fue galardonada en la categoría Música Popular.

El Sabado 15 de Diciembre salió a la venta Arena, un DVD con registros del concierto realizado el 7 de Julio en Arena Santiago, que además contiene un backstage de Los Tres con Fito Páez en el Festival de Viña del Mar e imágenes obtenidas en conciertos entre el 2006 y el 2007.

Los Tres anunciaron que comenzarán a trabajar en un nuevo álbum de estudio, el que ya tiene dos canciones, una de ellas titulada "¿Y Para Qué?".

A comienzos de Septiembre de 2008, la banda fue galardonada con una estatuilla Apes en la categoría "mejor grupo", gracias a su disco Hágalo Usted mismo.

En la segunda mitad de 2008, la banda creó la música para un interesante comercial del canal de fútbol chileno, CDF (Canal del Fútbol), con una curiosa y pegajosa frase: "No seai pelota, juega a la pelota!". El comercial lo puedes ver aquí: http://es.youtube.com/watch?v=4CFrJ3hKMW0

Durante los últimos meses de 2008, Los Tres colaboraron en el disco "Tributo a Inti-Illimani Histórico. A la salud de la música chilena", con una magnífica versión de la canción "Retrato".

Ángel Parra anunció, en una entrevista publicada el 22 de Enero de 2009 en la página http://www.cev2009.cl/, que la banda grabará un disco nuevo este año. Además declaró: "Ahora recién Álvaro tiene unas ideas de canciones y estuve escuchando unas cosas bastante bonitas e interesantes. También nos queríamos tomar un tiempo porque es importante este nuevo disco para nosotros, porque es clave. Hicimos Hágalo Usted mismo que significó la vuelta de Los Tres a los escenarios y a tocar juntos, pero este segundo disco es fundamental para nosotros y queremos sorprendernos como nunca. Es delicado el tema".

Durante el mes de mayo de 2009, la banda lanzará su nuevo DVD, 30 y Tr3s Horas Bar, espectáculo de rock y danza registrado en Mayo y Junio junto al Ballet del Teatro Municipal de Santiago. Algunas de las canciones que la agrupación tocó en aquellas oportunidades fueron: "Quién es la que viene allí", "Pájaros de fuego", "Amores incompletos", "Amor violento", "El sueño de la hora más oscura", "Claus", "Tírate", entre otras. http://www.latercera.com/contenido/724_123360_9.shtml





Miembros

Álvaro Henríquez: Segunda guitarra y voz
Ángel Parra: Primera guitarra
Roberto "Titae" Lindl: Bajo, Contrabajo y Acordeón
Manuel Basualto: Batería y percusión

Otros miembros

Francisco Molina: Batería (19882000)

Discografía

Álbumes de estudio

Álbumes en vivo/Inéditos/Compilaciones

Participaciones en otras Compilaciones

  • Con el Corazón Aquí (1993)
  • El Verdadero Rock Chileno (1994)
  • Juntos por Chiapas (1996)
  • Rock Delfin del Mundo (1999)
  • Generaciones. Dos épocas en Dueto (2003)
  • Cantores Que Reflexionan. Sintiendo a Violeta (2007)
  • Tributo a Inti- illimani Histórico. A la salud de la música chilena (2009)

Enlaces externos