Diferencia entre revisiones de «Caso Mari Luz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.225.211.156 a la última edición de Rastrojo
Línea 1: Línea 1:
{{actualidad}}
[[Archivo:--[[Especial:Contributions/212.225.211.156|212.225.211.156]] ([[Usuario Discusión:212.225.211.156|discusión]]) 17:12 28 may 2009 (UTC)Ejemplo.jpg]]{{actualidad}}




"'''Caso Mari Luz'''" es el nombre con el que se conoce en [[España]] a los sucesos sociales, políticos y judiciales relacionados con el presunto asesinato de Mari Luz Cortés, una niña de cinco años.Debido a una cadena de errores judiciales, su presunto asesino, Santiago del Valle García, estaba eludiendo la cárcel desde [[2002]] (tenía una condena por [[pederastia]]), hecho que provocó cierta alarma social. Los padres de Mari Luz iniciaron en [[mayo de 2008]] de ese año una campaña de recogida de firmas en la que solicitaban [[cadena perpetua]] para los pederastas, que les llevó a entrevistarse con el presidente del gobierno, [[José Luis Rodríguez Zapatero]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/02/españa/1207128933.html Las claves del 'caso Mari Luz': despropósitos y responsabilidades], en [[elmundo.es]]</ref>
"'''Caso Mari Luz'''" es el nombre con el que se conoce en [[España]] a los sucesos sociales, políticos y judiciales relacionados con el presunto asesinato de Mari Luz Cortés, una niña [[Huelva|onubense]] de cinco años, ocurrido en [[enero de 2008]]. Debido a una cadena de errores judiciales, su presunto asesino, Santiago del Valle García, estaba eludiendo la cárcel desde [[2002]] (tenía una condena por [[pederastia]]), hecho que provocó cierta alarma social. Los padres de Mari Luz iniciaron en [[mayo de 2008|mayo]] de ese año una campaña de recogida de firmas en la que solicitaban [[cadena perpetua]] para los pederastas, que les llevó a entrevistarse con el presidente del gobierno, [[José Luis Rodríguez Zapatero]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/02/espana/1207128933.html Las claves del 'caso Mari Luz': despropósitos y responsabilidades], en [[elmundo.es]]</ref>


Tras una amplia cobertura mediática, Rafael Tirado, el juez que debía tramitar los autos de ejecución de la pena de 21 meses de prisión por un delito continuado de abusos sexuales, y un año por falsedad en documento oficial impuesto a Santiago del Valle por actos anteriores a la muerte de Mari Luz; y que facilitó los hechos acaecidos al estar Santiago del Valle indebidamente libre, fue condenado por la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial a una pena de 1500 euros. El padre de la niña, Juan José Cortés, había solicitado; con apoyo de la ciudadanía, su retirada de la carrera judicial.
Tras una amplia cobertura mediática, Rafael Tirado, el juez que debía tramitar los autos de ejecución de la pena de 21 meses de prisión por un delito continuado de abusos sexuales, y un año por falsedad en documento oficial impuesto a Santiago del Valle por actos anteriores a la muerte de Mari Luz; y que facilitó los hechos acaecidos al estar Santiago del Valle indebidamente libre, fue condenado por la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial a una pena de 1500 euros. El padre de la niña, Juan José Cortés, había solicitado; con apoyo de la ciudadanía, su retirada de la carrera judicial.
Línea 10: Línea 10:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Desaparición de Madeleine McCann]]
* [[Desaparición de Madeleine McCann]]
la desaparición de yeremy



== Referencias ==
{{listaref|2}}


[[Categoría:Asesinatos en España]]
[[Categoría:Asesinatos en España]]

Revisión del 17:12 28 may 2009


"Caso Mari Luz" es el nombre con el que se conoce en España a los sucesos sociales, políticos y judiciales relacionados con el presunto asesinato de Mari Luz Cortés, una niña onubense de cinco años, ocurrido en enero de 2008. Debido a una cadena de errores judiciales, su presunto asesino, Santiago del Valle García, estaba eludiendo la cárcel desde 2002 (tenía una condena por pederastia), hecho que provocó cierta alarma social. Los padres de Mari Luz iniciaron en mayo de ese año una campaña de recogida de firmas en la que solicitaban cadena perpetua para los pederastas, que les llevó a entrevistarse con el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.[1]

Tras una amplia cobertura mediática, Rafael Tirado, el juez que debía tramitar los autos de ejecución de la pena de 21 meses de prisión por un delito continuado de abusos sexuales, y un año por falsedad en documento oficial impuesto a Santiago del Valle por actos anteriores a la muerte de Mari Luz; y que facilitó los hechos acaecidos al estar Santiago del Valle indebidamente libre, fue condenado por la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial a una pena de 1500 euros. El padre de la niña, Juan José Cortés, había solicitado; con apoyo de la ciudadanía, su retirada de la carrera judicial.

A los pocos días, y tras la crítica de la sanción por parte de miembros del Gobierno en diferentes medios al considerarla suave en exceso, la Fiscalía General del Estado presentó un recurso de alzada al Consejo General del Poder Judicial La Fiscalía presenta recurso de alzada contra la sanción al juez Tirado

Véase también

Referencias