Diferencia entre revisiones de «Departamento de Treinta y Tres»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.64.172.16 a la última edición de Psiblastaeban
Línea 91: Línea 91:
*[[Ruben Lena]] - maestro, escritor
*[[Ruben Lena]] - maestro, escritor
*[[Braulio López]] - músico
*[[Braulio López]] - músico
*[[Pepe Guerra]] - músico y penetrador
*[[Pepe Guerra]] - músico
*[[Darío Silva]] - futbolísta
*[[Darío Silva]] - futbolísta
*[[Dr. Manuel Quintela]] - médico (el [[Hospital de Clínicas]], lleva su nombre)
*[[Dr. Manuel Quintela]] - médico (el [[Hospital de Clínicas]], lleva su nombre)

Revisión del 18:15 28 may 2009

Plantilla:Departamento de Uruguay Treinta y Tres, es un departamento del Uruguay. Su capital es la ciudad homónima. Ubicado en la zona oriental del territorio, limita al este con Brasil por tener costas sobre la Laguna Merín, y con los departamentos de Cerro Largo al norte, Durazno y Florida al oeste y Lavalleja y Rocha al sur.

Geografía

Tiene un relieve poco accidentado, sólo algunas colinas en la parte occidental del departamento debido a la Cuchilla Grande y Cuchilla de Carmen, en el sur a causa de la Cuchilla de Palomeque y elevaciones muy suaves de El Yerbal en el centro. La parte oriental es, sin embargo, más llana.

Hidrográficamente cuenta con una gran cantidad de rios, arroyos y lagunas. Los ríos más importantes son el río Cebollatí, en la frontera meridional del departamento, y el Tacuarí sobre la frontera septentrional; los cuales confluyen en la Laguna Merín. Entre sus cursos de agua más importantes también se encuentra el río Olimar, el afluente más importante del Cebollatí. Es primordial para la población puesto que la abastece de agua con ayuda de los múltiples afluentes de su cuenca. La importancia del Olimar hace que a los habitantes de Treinta y Tres se les llame "olimareños".

En el departamento se encuentra la primer área nacional protegida del país, la Quebrada de los Cuervos se incorporó en el 2008 al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), siendo la primera de una serie de áreas que ingresarán este año.

Historia

El departamento de Treinta y Tres fue constituido en 1853, con territorios pertenecientes a los departamentos de Cerro Largo y Minas (act. Lavalleja). Se bautizó de esta manera en conmemoración a los Treinta y Tres Orientales, que al mando de Juan Antonio Lavalleja, lucharon por la independencia de la antigua Provincia Oriental, que comprendía el actual estado de Uruguay.

Economía

La economía del departamento se basa principalmente en la ganadería, y también en la agricultura con cultivos destacados de maíz, arroz y otros cereales. La industria del departamento está básicamente vinculada a la agricultura y a la ganadería, aunque también a las papeleras.

Demografía

La población del departamento ascendía, según el censo de 2004, a 49.318 habitantes, 24.282 hombres y 25.036 mujeres, lo que supone un 1,5% del total del país.[1]​ Este censo también consigna 19.814 viviendas en el departamento, con una ratio de 2,48 habitantes por vivienda[2]​ aunque el 33% viven en hogares con 5 o más integrantes.

La natalidad se redujo un 25% en el periodo 1996-2004, quedando situada en el 14,7 por mil en el 2004. Por el contrario, disminuyó la mortalidad infantil en un 10% en el mismo periodo.[3]

Principales centros urbanos

Pueblos o ciudades con una población de 1000 o más personas. (Datos del censo del año 2004[4]​)

Ciudad/Pueblo 1996 2004
Cerro Chato 1.140 1661
Ejido de Treinta y Tres 4.402 6.115
General Enrique Martínez (La Charqueada) 1.342 1513
Santa Clara de Olimar 2.459 2.305
Treinta y Tres 26.390 25.711
Vergara 3.985 4.983
Villa Sara 972 1056

Otras localidades que se destacan son Rincón, Arrozal Treinta y Tres, y Rincón de Ramírez o como también es conocida Costas del Tacuarí, esta última es la principal localidad productora de arroz lo cual se reconoce en el escudo del departamento por un par de triángulos en azul y verde en la parte media-superior izquierda, bajo la cruz cristiana vencedora del paganismo.

Olimareños destacados

Referencias

Enlaces externos