Diferencia entre revisiones de «Nueva Italia de Ruiz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.95.230.244 a la última edición de Camilo
Línea 11: Línea 11:


El 18 de diciembre de 1969, el municipio de Zaragoza, cambio su nombre por el de Múgica, en memoria del revolucionario y legislador michoacano, [[Francisco J. Múgica]]. Su cabecera municipal, continuo siendo [[Nueva Italia de Ruiz]].
El 18 de diciembre de 1969, el municipio de Zaragoza, cambio su nombre por el de Múgica, en memoria del revolucionario y legislador michoacano, [[Francisco J. Múgica]]. Su cabecera municipal, continuo siendo [[Nueva Italia de Ruiz]].


Se caracteriza porque en las noches, por lo general en las esquinas de las calles, señoras ya grandes venden cena, entre esta se encuentran antojitos como la famosa [[morisqueta]], tacos, enchiladas, sopes de lomo, adobera, pollo y picadillo generalmente. O si gustas puedes acompañarlo con un pedazo de adobera o cecina (carne de res seca y frita) una pata de pollo o puerco o una salchicha frita. El delicioso pozole, tamales y atole.

Nueva Italia, conocida también por sus mujeres hermosas, no tiene muchos lugares que visitar, pero sí mujeres hermosas. Ven y conoce Nueva Italia


== Localización ==
== Localización ==

Revisión del 21:51 28 may 2009

Nueva Italia es un pueblo del Estado Mexicano de Michoacán.

Historia

Lo que es en la actualidad el municipio de Múgica, tiene sus orígenes a principios de este siglo en la hacienda conocida como Ojo de Agua. En 1903, la Hacienda fue cedida por sus propietarios, los señores Velazco, a la familia del Italiano Dante Cusi. El Lugar, hasta el momento de su venta, lo habitaban unas 20 familias, que vivían del cultivo del maíz de temporal y de la cría de algunas cabezas de ganado. A esta propiedad, se le llamó Nueva Italia. Sus habitantes en su mayoría, son originarios de otros lugares del estado y distintas localidades de Parácuaro.

En 1938, el Gral. Lázaro Cárdenas, expropió los terrenos de la hacienda, para repartirlos entre ejidatarios.

El 12 de febrero de 1942, se constituyó en municipio con el nombre de Zaragoza, siendo su cabecera municipal la “Villa de la Nueva Italia de Ruiz”, en memoria del historiador michoacano Eduardo Ruiz.

El 18 de diciembre de 1969, el municipio de Zaragoza, cambio su nombre por el de Múgica, en memoria del revolucionario y legislador michoacano, Francisco J. Múgica. Su cabecera municipal, continuo siendo Nueva Italia de Ruiz.

Localización

Nueva Italia se localiza en el centro de Michoacán en el lugar conocido como Tierra Caliente,se ubica a media hora de Apatzingán,una hora de Uruapan y 2 de Morelia por autopista.

Demografía

Nueva Italia cuenta al censo de 2005 con 28,343 habitantes,2,000 menos que en 2000 y 4,000 menos que en 1995,por lo que se estima que de seguir la perdida de 2000 habitantes por cada 5 años,en el año 2020 tendra 22,000 hab.El éxodo se debe principalmente a la falta de empleo y alto grado de criminalidad.

Deportes

El poblado cuenta con una unidad deportiva y en ella en pequeño estadio con capacidad para 1,200 personas,este era sede del equipo de 2da División Mapaches De Nueva Italia desaparecido en Octubre de 2008 por supuestos nexos con el narco.Su dueño era Wenceslao Álvarez Álvarez quien se encuntra preso en el penal de Puente Grande en Jalisco.

Cronología de hechos históricos

  • 1903. Fundación de la villa.
  • 1932. Se constituye la posesión.
  • 1942. Se eleva a la categoría de municipio.
  • 1969. Se cambia el nombre de la municipalidad al de Múgica.