Diferencia entre revisiones de «Parque nacional natural Amacayacu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.0.12.146 a la última edición de Nepomucena
Línea 33: Línea 33:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
y arias es un grandisimo hijueputa que come mierda ,....... sapo malaparido de la mierda que le gusta arango

==
== Texto de titular ==

== Texto de titular ==
==
dsnmvbd,jhsvbhd.bkQJXw ednbWQFD


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 23:00 28 may 2009

Plantilla:ParqueNacional Inicio Plantilla:ParqueNacional Foto Plantilla:ParqueNacional Ubicación Plantilla:ParqueNacional Área Plantilla:ParqueNacional Item Plantilla:ParqueNacional Coord Plantilla:ParqueNacional Item Plantilla:ParqueNacional Item Plantilla:ParqueNacional Item Plantilla:ParqueNacional Creación Plantilla:ParqueNacional Admin Plantilla:ParqueNacional IUCN Plantilla:ParqueNacional Fin

El Parque Nacional Natural Amacayacu es un parque nacional en Colombia cerca del río Amazonas, en el llamado "Trapecio Amazónico". El nombre "Amacayacu" significa "Ríos de las Hamacas" en la lengua aborigen Quechua.

Este parque es una importante reserva natural en la amazonía colombiana. Constituido por el gobierno nacional a mediados de los años setenta con el fin de preservar la vida salvaje, fue proyectado para tener un fin educativo y de divulgación de la riqueza natural de la selva amazónica; para ello desde su creación fue dotado con un centro de visitantes. Este parque es destino obligado para los turistas de la amazonía colombiana y posee una red de senderos por las cuales se pueden realizar caminatas ecoturísticas.

El área es considerado de interés científico, ya que muchos especímenes zoológicos se han recogido en el parque.[1]​ Se calcula que existen unas 150 especies de mamíferos, entre los que se destacan el delfín rosado y algunas especies en vía de extinción como la danta, el jaguar, el manatí y la nutria. Entre las muchas especies de primates se destaca el tití leoncito, el más pequeño del mundo. Amacayacu es también el hogar de unas 500 especies de aves y una enorme variedad de peces de agua dulce. Aparte, el parque también sirve para la conservación de la cultura del pueblo Ticuna, que habita actualmente en el.

El parque tiene algunas comodidades para los turistas, que consisten en alojamientos en la plataforma del centro de visitantes donde se puede dormir con un grupo de gente en hamacas o en camas.

Del parque los visitantes pueden hacer diversas actividades tales como viajes a lo largo del río de Amazonas a diversas islas como la isla de los Micos en donde pueden encontrar centenares de monos, en la isla de Mocagua donde se puede ver la Victoria Regia o Flor de Loto y una de las actividades más interesantes: un viaje arriba del río Amazonas al lago Tarapoto en donde se pueden ver los delfines rosados y grises de agua dulce. Además de las interesantes artesanías de la región amazónica que se encuentran en las diferentes comunidades indígenas.

Véase también

Referencias

Enlaces externos