Diferencia entre revisiones de «Mario Lepe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.9.136.87 a la última edición de Muro Bot
Línea 3: Línea 3:
| imagen =
| imagen =
| nombrecompleto = Mario Lepe González
| nombrecompleto = Mario Lepe González
| apodo = El Eterno Capitán
| apodo = El Gran Capitán, el lenguado
| fechadenacimiento = [[25 de marzo]] de [[1965]]
| fechadenacimiento = [[25 de marzo]] de [[1965]]
| ciudaddenacimiento = [[Santiago]]
| ciudaddenacimiento = [[Santiago]]

Revisión del 00:14 29 may 2009

Mario Lepe
Datos personales
Nombre completo Mario Lepe González
Apodo(s) El Gran Capitán, el lenguado
Nacimiento Santiago
25 de marzo de 1965
País Chile
Nacionalidad(es) Chilena
Altura 1,69
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1980
(Universidad Católica)
Posición Volante
Retirada deportiva 2000
(Universidad Católica)
Selección nacional
Part. 24

Mario Lepe (Santiago, 25 de marzo de 1965) fue un futbolista y actual entrenador chileno que jugó toda su vida en la Universidad Católica como volante de contención. Para los hinchas de la franja azul es considerado como uno de los más grandes ídolos de la institución.

Biografía

Como futbolista

Mario Lepe se desempeñaba de volante de contención. Jugó toda su carrera como futbolista en Universidad Católica, jugando por dicho club obtuvo los títulos nacionales de 1984, 1987 y Torneo de Apertura 1997. Además ganó la Liguilla Pre-Libertadores (Chile) los años 1985, 1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996 y 1998, la Copa Chile de los años 1983, 1991 y 1995, y la Copa República en el año 1983. Entre sus mayores logros se encuentran haber alcanzado el subcampeonato de Copa Libertadores 1993, y la Copa Interamericana 1994, único título internacional del club. De esta forma, Lepe se convirtió en el jugador que más veces ha defendido la camiseta de la Universidad Católica, además de ser el más laureado con la camiseta cruzada. También fue varias veces citado a la Selección de fútbol de Chile. La vida de Lepe se vio marcada por las lesiones ya que tuvo cuatro fracturas de gran importancia que casi le cuestan su carrera futbolística, de todas ellas logró recuperarse para volver a jugar y ocupar la titularidad que nunca le fue arrebatada. Debido a su ímpetu como futbolista y persona, además de ser un ejemplo para los miles de hinchas del club y haber defendido a este mismo durante toda su carrera; Mario Lepe, es sin dudas, el más grande símbolo que haya defendido la camiseta cruzada en su larga y laureada historia.

Como entrenador

Posteriormente a su retiro en el año 2000, asume la dirección técnica de la sub 17 de la Universidad Católica. El 2 de octubre de 2008 asume interinamente la banca del primer equipo de la Universidad Católica, sucediendo a Fernando Carvallo y debutando así como técnico profesional. Bajo su dirección, el equipo subió mucho su nivel en el torneo local, mostrando una garra y mística muy característica de Lepe como jugador, logrando incluso clasifir a los play-offs, en donde es eliminado por Rangers de Talca en cuartos de final. Dirigió 8 partidos como técnico interino de el Universidad Católica con 4 victorias, dos empates y dos derrotas. Tras estar dos meses como técnico interino, es cesado de sus funciones y vuelve a ser entrenador de las divisiones inferiores.

Trayectoria

Como futbolista

Club País Año
Universidad Católica Chile 1980 - 2000

Como entrenador

Club País Año
Universidad Católica Chile 2008

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa Chile Universidad Católica Chile 1983
Copa República Universidad Católica Chile 1984
Primera división chilena Universidad Católica Chile 1984
Primera división chilena Universidad Católica Chile 1987
Copa Chile Universidad Católica Chile 1991
Copa Chile Universidad Católica Chile 1995
Primera división chilena Universidad Católica Chile 1997

Campeonatos internacionales

Título Club País Año
Copa Interamericana Universidad Católica Chile 1994

Enlaces externos