Diferencia entre revisiones de «Polo celeste»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.195.93 a la última edición de ArthurBot
Línea 1: Línea 1:
Por efecto de la [[precesión de los equinoccios]], los polos celestes se desplazan con relación a las [[estrella]]s y, en consecuencia, la [[estrella polar]] en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola (''alfa'') de la [[Osa Menor]] por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado, todavía se le irá acercando más y el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de, este momento, el polo se alejará de esta estrella la cual no volverá a ser la polar hasta unos 25 780 años después.
Por efecto de la [[precesión de los equinoccios]], los polos celestes se desplazan con relación a las [[estrella]]s y, en consecuencia, la [[estrella polar]] en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola (''alfa'') de la [[Osa Menor]] por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado, todavía se le irá acercando más y el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de, este momento, el polo se alejará de esta estrella la cual no volverá a ser la polar hasta unos 25 780 años después.



tambien los polos son dos circulos que uno se encuentra en el sur y otro en el norte....
Hacia el año 1930, el polo celeste pasó junto a una estrella de [[magnitud_(astronomía)|magnitud]] 11, la cual debió recibir por unos años el nombre de ''Polarísima''. Actualmente el polo se aleja de ella a razón de 20” por año.
bye
El período de este movimiento de precesión es de 25 780 años y va disminuyendo secularmente. Por otra parte, los polos de la eclíptica alrededor de los cuales se mueven los polos celestes, no son invariables, pues el plano de la [[eclíptica]] oscila lentamente debido a las perturbaciones que sufre la [[Tierra]] por parte de otros planetas.
suerte en pila!!!!!!!!!!

[[Categoría:Coordenadas celestes]]

[[ca:Pol celeste]]
[[cs:Nebeský pól]]
[[de:Himmelspol]]
[[en:Celestial pole]]
[[eu:Zeruko ipar poloa]]
[[fi:Taivaannapa]]
[[fr:Pôle céleste]]
[[fy:Poal]]
[[he:קוטב שמיימי]]
[[it:Polo celeste]]
[[lb:Himmelspol]]
[[nl:Pool (astronomie)]]
[[pl:Biegun niebieski]]
[[pt:Polo celeste]]
[[sk:Nebeský pól]]
[[sl:Nebesni pol]]
[[sv:Himmelspol]]
[[zh:天極]]

Revisión del 00:34 29 may 2009

Por efecto de la precesión de los equinoccios, los polos celestes se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola (alfa) de la Osa Menor por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado, todavía se le irá acercando más y el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de, este momento, el polo se alejará de esta estrella la cual no volverá a ser la polar hasta unos 25 780 años después.


Hacia el año 1930, el polo celeste pasó junto a una estrella de magnitud 11, la cual debió recibir por unos años el nombre de Polarísima. Actualmente el polo se aleja de ella a razón de 20” por año. El período de este movimiento de precesión es de 25 780 años y va disminuyendo secularmente. Por otra parte, los polos de la eclíptica alrededor de los cuales se mueven los polos celestes, no son invariables, pues el plano de la eclíptica oscila lentamente debido a las perturbaciones que sufre la Tierra por parte de otros planetas.