Diferencia entre revisiones de «Municipio de Maravatío»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.134.8.206 a la última edición de Agora21
Línea 3: Línea 3:


== Etimología ==
== Etimología ==
La palabra '''Maravatío''' moderna viene de la palabra '''Marhabatio''' (no es cierto, esa no es la palabra correcta, se las diria pero se m olvido, preguntenle al profe Marin de "la 18", arriba la profa Chabela atte: 3ºF!!y queremos que si haya baile de graduaciooon!!) del [[Idioma purépecha|p'urhepecha]], y significa lugar o cosa preciosa.
La palabra '''Maravatío''' moderna viene de la palabra '''Marhabatio''' del [[Idioma purépecha|p'urhepecha]], y significa lugar o cosa preciosa.


== Ubicación ==
== Ubicación ==

Revisión del 00:51 29 may 2009

Maravatío es un municipio perteneciente al estado mexicano de Michoacán representando un 1,17% de este con un total de 691.55 Km2.

Etimología

La palabra Maravatío moderna viene de la palabra Marhabatio del p'urhepecha, y significa lugar o cosa preciosa.

Ubicación

Limita al norte con el estado de Guanajuato, al este con Contepec y Tlalpujahua, al sur con Senguio, Irimbo e Hidalgo y al oeste con Zinapécuaro.

Economía

La economía del municipio de Maravatío es principalmente agrícola mediante la producción de fresa, maíz, frijol, papa, trigo y tomate. El municipio además posee una ganadería con cierta importancia económica, industrias enfocadas en la fabricación de piezas ornamentales de herrería y sectores comerciales.

Atractivos turísticos

Entre los principales lugares con interés turístico del municipio se encuentran:

De estilo barroco, en la ciudad se encuentra el templo parroquial de San Juan Bautista, del siglo XVI, así como la capilla de la Purísima Concepción, de estilo mudéjar, y la del Señor de la Columna; la capilla de San Miguel Arcángel, en San Miguel Curahuango; el templo de Santa María, en Ziritzícuaro, y el templo de Uripitío.

Asimismo, son de interés las exhaciendas de Apeo, que fuera propiedad del constituyente de 1857, deon Mateo Echaíz la de Santa Elena y Pomoca, esta última, donde vivió don Melchor Ocampo y que es anagrama de su apellido; la casa donde se hospedó Don Miguel Hidalgo, en el portal Independencia y el Teatro Morelos, construido en la época porfiriana, con espectáculos de calidad, y que fue inaugurado con la actuación de la cantante de ópera Angela Peralta, conocida cono "El Ruiseñor Mexicano", la estación del ferrocarril, a la que llegó un tren por vez primera en le año de 1883; un edificio conocido como "El Mirador".

Maravatío es la entrada natural para visitar los santuarios de la mariposa monarca, durante el período comprendido entre octubre y marzo, y cerca de la ciudad se encuentran balnearios termales.

Política

El municipio es regido en el ejecutivo por parte de un Presidente Municipal, a continuación se presenta una tabla que presenta los distintos Presidentes Municipales de Maravatío:

Años de mandato Presidente Municipal Partido político
1972 Guillermo Calderón Díaz Partido Revolucionario Institucional
1972-1974 Salvador Olvera Quintero Partido Revolucionario Institucional
1975-1977 Moisés Aguilar Monroy Partido Revolucionario Institucional
1978-1980 José Coronel Zamudio Partido Revolucionario Institucional
1981-1982 Florencio Alcantar Mejía Partido Revolucionario Institucional
1983 Cuauhtémoc Núñez Partido Revolucionario Institucional
1984-1986 Antonio Cruz Melo Partido Revolucionario Institucional
1987-1989 Carlos Torroella Partido Revolucionario Institucional
1990-1992 Cresenciano Hernández Partido de la Revolución Democrática
1993-1995 Raúl Fierros Fierros Partido Revolucionario Institucional
1996-1998 Mario Cruz Andrade Partido de la Revolución Democrática
1999-2001 José Jaime Hinojosa Campa Partido de la Revolución Democrática
2002-2004 Ignacio Montoya Marin Partido de la Revolución Democrática
2005-2007 José Jaime Hinojosa Campa Partido de la Revolución Democrática
2008-La fecha Octavio Vergara Mora Partido Acción Nacional

Personajes ilustres

  • Cayetano Gómez de Soria y Piñón (1791-?). Empresario y hacendado. Criollo de orígenes humildes, fue comprando propiedades desde temprana edad hasta convertirse un uno de los propietarios de haciendas más importantes de Michoacán.

Referencias

Enlaces externos

  • El Website de Maravatío de Ocampo Michoacán nuestromaravatio.com.mx estará listo previo a la Feria del mismo municipio, nuestromaravatio.com.mx el website oficial, turístico y local, de Maravatío de Ocampo Michoacán, creado bajo la coordinación de la Casa de la Cultura.

también se selebra el 12 de diciembre dia de la virgen de gudalupe en campo hermoso