Diferencia entre revisiones de «Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Digary (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.82.43.35 a la última edición de Rubinbot usando monobook-suite (Ya está mencionado. Junto a Estonia. [[Discusión:Organización para la Co
Línea 64: Línea 64:
24 países no-miembros participan como observadores regulares o completos en comités de la OCDE, a los que se suman otros 50 comprometidos en diversas actividades y que pueden solicitar membresía permanente previa evaluación positiva.
24 países no-miembros participan como observadores regulares o completos en comités de la OCDE, a los que se suman otros 50 comprometidos en diversas actividades y que pueden solicitar membresía permanente previa evaluación positiva.


En mayo de 2007, el Consejo ministerial de la OCDE empezó a analizar y discutir el acceso de [[Chile]], [[Estonia]], [[Eslovenia]], [[Israel]] y [[Rusia]] a la organización, siendo Chile y Estonia los únicos dos países en completar el proceso de incorporación en menos de un año. Chile y Estonia son los únicos países que poseen, de acuerdo con la organización, los estándares de desarrollo financiero, salud, educación, transporte y comercio exterior acordes con los países fundadores. Destaca Chile por sus inéditos índices de reducción de problemas de desarrollo. Cabe destacar que Chile podría entrar a fines de este año 2009. (En evaluación).
En mayo de 2007, el Consejo ministerial de la OCDE empezó a analizar y discutir el acceso de [[Chile]], [[Estonia]], [[Eslovenia]], [[Israel]] y [[Rusia]] a la organización, siendo Chile y Estonia los únicos dos países en completar el proceso de incorporación en menos de un año. Chile y Estonia son los únicos países que poseen, de acuerdo con la organización, los estándares de desarrollo financiero, salud, educación, transporte y comercio exterior acordes con los países fundadores. Destaca Chile por sus inéditos índices de reducción de problemas de desarrollo.


La OCDE se comprometió a fortalecer su cooperación con [[Brasil]], [[China]], [[India]], [[Indonesia]] y [[Sudáfrica]] a través de un incremento en sus relaciones o admitiéndolos como miembros plenos. Otros candidatos a miembros plenos son de la [[Unión Europea]] que aún no pertenecen a la Organización: [[Bulgaria]], [[Chipre]], [[Letonia]], [[Lituania]], [[Malta]] y [[Rumania]].<ref>{{cita web |url=http://www.oecd.org/countrieslist/0,3351,en_33873108_33844430_1_1_1_1_1,00.html |título=Member Countries |fechaacceso=21-02-2009 |apellido=OCDE |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |obra = |editorial= |páginas= |cita= }}</ref>
La OCDE se comprometió a fortalecer su cooperación con [[Brasil]], [[China]], [[India]], [[Indonesia]] y [[Sudáfrica]] a través de un incremento en sus relaciones o admitiéndolos como miembros plenos. Otros candidatos a miembros plenos son de la [[Unión Europea]] que aún no pertenecen a la Organización: [[Bulgaria]], [[Chipre]], [[Letonia]], [[Lituania]], [[Malta]] y [[Rumania]].<ref>{{cita web |url=http://www.oecd.org/countrieslist/0,3351,en_33873108_33844430_1_1_1_1_1,00.html |título=Member Countries |fechaacceso=21-02-2009 |apellido=OCDE |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |obra = |editorial= |páginas= |cita= }}</ref>

Revisión del 02:06 29 may 2009

Mapa de los Estados miembros de la OCDE (En azul oscuro los miembros fundadores)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es una organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en la ciudad de París, Francia. Su antecesor fue la Organización Europea para la Cooperación Económica. Su Secretario General, desde el 1 de junio de 2006, es el mexicano José Ángel Gurría. Se considera que la OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, siendo apodada como "club de países ricos". Los países miembros son los que proporcionan al mundo el 70% del mercado mundial.

Objetivo

La OCDE se ha constituido como uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economía, educación y medioambiente. Sus principales objetivos son:

  • Promover el empleo, el crecimiento económico y la mejora de los niveles de vida en los países miembros, y asimismo mantener su estabilidad.
  • Ayudar a la expansión económica en el proceso de desarrollo tanto de los países miembros como en los ajenos a la Organización.
  • Ampliar el comercio mundial multilateral, sin criterios discriminatorios, de acuerdo con los compromisos internacionales.

El principal requisito para ser país miembro de la OCDE es liberalizar progresivamente los movimientos de capitales y de servicios. Los países miembros se comprometen a aplicar los principios de: liberalización, no discriminación, trato nacional y trato equivalente.

Estados miembros

Actualmente existen 30 miembros plenos, 27 de los cuales son considerados de alto-ingreso (*) según el Banco Mundial. Los países restantes México, Polonia y Turquía son considerados de ingreso medio-alto.

Miembros fundadores (1960):
Miembros posteriores (cronología por año de admisión):

Relaciones con No-Miembros y Ampliación

24 países no-miembros participan como observadores regulares o completos en comités de la OCDE, a los que se suman otros 50 comprometidos en diversas actividades y que pueden solicitar membresía permanente previa evaluación positiva.

En mayo de 2007, el Consejo ministerial de la OCDE empezó a analizar y discutir el acceso de Chile, Estonia, Eslovenia, Israel y Rusia a la organización, siendo Chile y Estonia los únicos dos países en completar el proceso de incorporación en menos de un año. Chile y Estonia son los únicos países que poseen, de acuerdo con la organización, los estándares de desarrollo financiero, salud, educación, transporte y comercio exterior acordes con los países fundadores. Destaca Chile por sus inéditos índices de reducción de problemas de desarrollo.

La OCDE se comprometió a fortalecer su cooperación con Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica a través de un incremento en sus relaciones o admitiéndolos como miembros plenos. Otros candidatos a miembros plenos son de la Unión Europea que aún no pertenecen a la Organización: Bulgaria, Chipre, Letonia, Lituania, Malta y Rumania.[1]

Véase también

Referencias

  1. OCDE. «Member Countries». Consultado el 21 de febrero de 2009. 

Enlaces externos