Diferencia entre revisiones de «Barrido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.114.49 a la última edición de AntonVe
Línea 3: Línea 3:
== Técnica ==
== Técnica ==


Para consaaaaaaaaaaaaafffffffffeguir un barrido no se debe utilizar una [[velocidad de obturación]] especialmente lenta, sino media (''1/60'' o ''1/30''). Hecho esto debemos elegir el elemento en movimiento y seguirlo con la [[cámara]], de modo que invertiremos la realidad pero transmitiremos poderosamente el movimiento:
Para conseguir un barrido no se debe utilizar una [[velocidad de obturación]] especialmente lenta, sino media (''1/60'' o ''1/30''). Hecho esto debemos elegir el elemento en movimiento y seguirlo con la [[cámara]], de modo que invertiremos la realidad pero transmitiremos poderosamente el movimiento:


* El elemento en movimiento se ve nítido y detenido.
* El elemento en movimiento se ve nítido y detenido.

Revisión del 08:43 29 may 2009

Barrido es el nombre dado a una de las técnicas fotográficas utilizadas para reflejar el movimiento en una imagen. Recibe el nombre de la sensación que produce y del movimiento realizado con la cámara. En los barridos el elemento en movimiento aparece nítido y lo difuminado o movido son los elementos estáticos.

Técnica

Para conseguir un barrido no se debe utilizar una velocidad de obturación especialmente lenta, sino media (1/60 o 1/30). Hecho esto debemos elegir el elemento en movimiento y seguirlo con la cámara, de modo que invertiremos la realidad pero transmitiremos poderosamente el movimiento:

  • El elemento en movimiento se ve nítido y detenido.
  • Los elementos alrededor de él, fundamentalmente en el fondo y si están estáticos, aparecen movidos o difuminados.

Enlaces externos