Diferencia entre revisiones de «Elías Ahúja y Andría»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.59.148.249 (disc.) a la última edición de Almicar
Línea 13: Línea 13:
El Puerto de Santa María lo hizo hijo adoptivo en [[1928]] y tiene dedicada una plaza y su casa, el Ayuntamiento de [[Espera]] le homenajeó con una placa, y un colegio mayor de la Ciudad Universitaria de Madrid lleva su nombre.
El Puerto de Santa María lo hizo hijo adoptivo en [[1928]] y tiene dedicada una plaza y su casa, el Ayuntamiento de [[Espera]] le homenajeó con una placa, y un colegio mayor de la Ciudad Universitaria de Madrid lleva su nombre.


== Enlaces Externos ==
www.eliasahujaandria.es

http://www.gentedelpuerto.com/2009/02/03/185-elias-ahuja-el-misterioso-filantropo/




{{BD|1863|1951|Ahúja y Andría, Elías}}
[[Categoría:Políticos de España]]
[[Categoría:Filántropos de España]]
[[Categoría:Gaditanos]]
[[Categoría:Portuenses]]

[[en:Elías Ahúja y Andría]]

Revisión del 10:27 29 may 2009

Exploradores de España Don Elias Ahuja en la tercera fila y a la derecha don Luis del Rosal Caro

Elías Ahúja y Andría (Cádiz, 8 de enero de 1863- Nueva York, 20 de julio 1951), filántropo, político, comerciante, académico. Cursó estudios en el Instituto Técnico de Boston la carrera de Comercio.

En 1903 se traslada a la República de Chile como Vice-Presidente y Director de la «Dupont Nitrate Company». En 1922 regresa a España y funda la «Beneficencia Elías Ahúja», que depende de de la asociación «Good Samaritan de Wilmington» en EE. UU. Apoya la cultura, el deporte, instituciones militares, religiosas y educativas.

Construye hospitales, dispensarios, comedores, escuelas, cuarteles, repara ayuntamientos, provee de víveres, saneamientos; favorece especialmente a los presos, viudas y huérfanos, a los conventos, sanatorios. Sustentó por muchos años la Institución Exploradores de España (Scouts) en El Puerto de Santa María. Su labor favoreció a ciudades como Sevilla, Cádiz, El Puerto de Santa María, Paterna de Rivera, Espera y Villaluenga del Rosario entre otros.

Se presentó en las últimas elecciones de la Monarquía como candidato a Diputado a Cortes como monárquico independiente. Fue académico de la Real Hispano Americana y Bellas Artes de Cádiz. Presidente honorario de la Cruz Roja de Cádiz y Sevilla. Además poseía grandes condecoraciones como la Cruz del Mérito Militar, la Gran Placa y la Medalla de oro de la Cruz Roja, la Cruz de la Orden Civil de Beneficencia, la Medalla de oro de los Exploradores, etc.

Pero también tuvo grandes detractores que miraba con codicia sus bienes, especialmente Falange Española, por lo que tuvo que exiliarse de España en 1937 a través de Gibraltar.

El Puerto de Santa María lo hizo hijo adoptivo en 1928 y tiene dedicada una plaza y su casa, el Ayuntamiento de Espera le homenajeó con una placa, y un colegio mayor de la Ciudad Universitaria de Madrid lleva su nombre.

Enlaces Externos

http://www.gentedelpuerto.com/2009/02/03/185-elias-ahuja-el-misterioso-filantropo/