Diferencia entre revisiones de «McDonnell Douglas EF-18 Hornet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Sorruno a la última edición de Sorruno usando monobook-suite
Línea 119: Línea 119:
=== Modernizaciones ===
=== Modernizaciones ===


Los EF-18A+ Hornet fueron modernizados por [[EADS CASA]] para mejorar las capacidades operativas de estos aviones de combate, adecuándolos a los medios utilizados actualmente por otras fuerzas aliadas, esta versión se denomina EF-18M y el proceso finalizará el [[31 de octubre]] de [[2009]].<ref>{{cita web
Los EF-18 Hornet fueron modernizados por [[EADS CASA]] para mejorar las capacidades operativas de estos aviones de combate, adecuándolos a los medios utilizados actualmente por otras fuerzas aliadas, esta versión se denomina EF-18M y el proceso finalizará el [[31 de octubre]] de [[2009]].<ref>{{cita web
|url= http://www.mde.es/dgam/principalesprogramasaym.htm#EA6
|url= http://www.mde.es/dgam/principalesprogramasaym.htm#EA6
|título= MODERNIZACIÓN AVIÓN F-18
|título= MODERNIZACIÓN AVIÓN F-18
Línea 299: Línea 299:
* '''EF-18B+''': Versión actualizada del EF-18B.
* '''EF-18B+''': Versión actualizada del EF-18B.
* '''F/A-18A+''': Versión actualizada del F/A-18A.
* '''F/A-18A+''': Versión actualizada del F/A-18A.
* '''EF-18M''': Versión modernizada del EF-18A+ llevada a cabo por [[EADS CASA]].
* '''EF-18M''': Versión modernizada del EF-18 llevada a cabo por [[EADS CASA]].


== Operadores ==
== Operadores ==

Revisión del 13:33 29 may 2009

EF-18 Hornet
Archivo:Archivo:Spanish Air Force EF-18 DD-SD-00-02833 cropped.jpg
Un EF-18A+ Hornet del Ala 12 del Ejército del Aire de España en el año 1999.
Tipo Caza polivalente
Fabricante Bandera de Estados Unidos McDonnell Douglas
Primer vuelo 18 de noviembre de 1978
Introducido 10 de julio de 1986.[1]
Estado En activo
Usuario principal Bandera de España Ejército del Aire de España
N.º construidos 72 (60 EF-18A y 12 EF-18B)[2]
Desarrollo del McDonnell Douglas F/A-18 Hornet

El EF-18 Hornet es una versión del caza polivalente F/A-18 Hornet fabricado por la compañía estadounidense McDonnell Douglas para España, que entró en servicio con el Ejército del Aire de España el 10 de julio de 1986 con la designación C.15.[3]​ Fueron fabricados 72 aviones EF-18 Hornet, 60 de ellos en la versión monoplaza EF-18A y los otros 12 en versión biplaza EF-18B. Posteriormente se amplió la flota con 24 F/A-18A Hornet excedentes de la Armada de los Estados Unidos,[2][4]​ y también se hablará de ellos en este artículo a pesar de que originalmente no son de la versión EF-18.

Entre las misiones internacionales en las que han entrado en acción los F-18 españoles, cabe destacar las operaciones de la OTAN «Deny Flight», «Deliberate Force» y «Allied Force» en los Balcanes, en las que partició un grupo de aeronaves llamado Destacamento Ícaro desplegado en la Base Aérea de Aviano, Italia.[2]

Desarrollo

Programa FACA

Dos EF-18A+ Hornet del Ala 15 (en segundo plano) volando junto a dos F-16 Fighting Falcon estadounidenses cerca de la Base Aérea de Zaragoza en el año 2002.

El proceso de adquisición del EF-18 Hornet por parte del Ejército del Aire de España comienza con el Programa FACA (acrónimo de «Futuro Avión de Caza y Ataque»), que fue un programa emprendido por el Ministerio de Defensa de España a finales de los años 1970 para adquirir un caza de cuarta generación para el Ejército del Aire. Este programa fue durante un tiempo la mayor inversión realizada por el Ministerio de Defensa y un gesto del nuevo poder democrático hacia el poder militar.

En 1978 comenzaron los estudios para encontrar un caza que sustituyera en los años 1990 a los antiguos Mirage III, F-5 Freedom Fighter y F-4 Phantom II del Ejército del Aire español, que tendrían 20 años o más de antigüedad y, por lo tanto, se encontrarían fuera de su vida activa.[5]

Se formó una comisión integrada, entre otros, por pilotos con miles de horas de vuelo para evaluar los posibles aviones candidatos:

Avión Fabricante
F-5E Tiger II Bandera de Estados Unidos Northrop
F-14 Tomcat Bandera de Estados Unidos Grumman
F-15 Eagle Bandera de Estados Unidos McDonnell Douglas
F-16 Fighting Falcon Bandera de Estados Unidos Lockheed Martin
F-18A y F-18L Hornet Bandera de Estados Unidos McDonnell Douglas
Mirage 2000 Bandera de Francia Dassault Aviation
Panavia Tornado Plantilla:Geodatos Europa Panavia Aircraft GmbH

Para el Ejército del Aire, representa la primera vez en su historia que podía llevar a cabo un programa completo de evaluación comparativa y adquisición final de un cazabombardero sin ningun tipo de restricción para elegir.[2]

La comisión visitó a distintas fuerzas aéreas, probó los aviones y, finalmente, de todos los estudios y pruebas se obtuvo una lista de aviones finalistas:[6]

Entre los aviones finalistas, el Ejército del Aire valoró el mayor potencial del F-18L, pero la falta de un cliente importante que apoyase su desarrollo futuro inclinó la balanza hacia el F-18A, preferido al F-16A por su mayor polivalencia, ser bimotor y su capacidad BVR (siglas en inglés de Beyond Visual Range, que quiere decir «más allá del alcance visual») entre otras razones.

Producción

Un EF-18A Hornet del Ala 15 en la Base Aérea de Skrydstrup, Dinamarca.

La intención inicial era comprar 144 aparatos, cuando del Mirage III se habían comprado sólo 24 unidades,[7]​ y del Mirage F-1 73.[5]

El 31 de mayo de 1983 se firmó el contrato de adquisición de los EF-18 Hornet, pero el número había sido recortado a 72 aviones, 60 de la versión monoplaza EF-18A y 12 de la versión biplaza EF-18B.[5][2]

El primer modelo de serie entró en servicio ese mismo año 1983,[8]​ constituyendo toda una revolución para los pilotos españoles, ya que se trataba de un avión nuevo incluso para los Estados Unidos, de muy bajo costo de mantenimiento y con una tecnología desconocida para la época, como las respuestas por voz del ordenador de abordo, información mostrada por pantallas digitales en vez de relojes, o su capacidad de carga de 25.400 kg, la máxima de todos los cazas que sirven en España en la actualidad (por encima incluso del Eurofighter).[9]

El 10 de julio de 1986 comenzaron a recibirse los primeros ejemplares en la Base Aérea de Zaragoza para incorporarse al Ala 15 y posteriormente al Ala 12 para sustituir a los sufridos F-4C Phantom II. Se terminó la recepción el 30 de octubre de 1990 en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).[2]

El 28 de diciembre de 1994 se solicitaron más aviones al Gobierno de Estados Unidos y el 28 de diciembre de 1995 empezaron a llegar otros 24 aviones, esta vez de segunda mano procedentes de la Armada de los Estados Unidos, que tras un breve paso por la Base Aérea de Morón (Sevilla) pasaron a integrarse al Ala 46 en la Base Aérea de Gando (Canarias). De esta forma el programa quedó finalizado con la adquisición de dos tercios de las aeronaves previstas inicialmente.

Modernizaciones

Los EF-18 Hornet fueron modernizados por EADS CASA para mejorar las capacidades operativas de estos aviones de combate, adecuándolos a los medios utilizados actualmente por otras fuerzas aliadas, esta versión se denomina EF-18M y el proceso finalizará el 31 de octubre de 2009.[10][11]

  • Nuevo VOR/ILS.
  • Sistema de comunicaciones MIDS.

[12][13][14]

Diseño

Antes de ser modernizados, los EF-18 españoles eran equivalentes a los F/A-18A/B Hornet originales producidos por McDonnell Douglas.

Sistemas de aviónica, navegación y comunicación

Armamento

Ametralladora de seis cañones rotativos de 20 milímetros M61 Vulcan.

Como arma de proyectiles, el F-18 Hornet viene equipado como que la mayoría de los cazas estadounidenses similares con una ametralladora de seis cañones rotativos de 20 milímetros M61 Vulcan, la M61A1, que está situada en el morro y tiene capacidad para 578 proyectiles.

Para fijar armamento, pods y depósitos de combustible externos, el F-18 Hornet dispone de un total de 9 puntos de anclaje: 4 pilones bajo las alas (2 en cada), 2 rieles en los extremos de las mismas, 1 pilón central y 2 rieles bajo el fuselaje. En ellos puede cargar hasta 7.700 kg de armamento y combustible. El armamento externo incluye misiles y bombas.

Misiles

Aire-aire
Misil Tipo Alcance
Plantilla:Geodatos Europa IRIS-T Corto alcance 25 km
Bandera de Estados Unidos AIM-9 Sidewinder 18 km
Bandera de Estados Unidos AIM-120 AMRAAM Medio alcance, BVR 105 km
Bandera de Estados Unidos AIM-7 Sparrow 50 km

Los misiles se pueden clasificar en dos tipos: los aire-aire (utilizados para combate aéreo) y los aire-superficie (para ataque a tierra o mar).

Aire-aire

Los misiles aire-aire de los que dispone el Ejército del Aire para el F-18 Hornet son los siguientes.[15][16]

  • De corto alcance y guiados por infrarrojo: el estadounidense AIM-9 Sidewinder de Raytheon, en las versiones AIM-9L/I y JULI; y desde el año 2007 que se incorporó, el IRIS-T del consorcio europeo BGT con participación industrial española, y como sustituto del anterior.[17]
  • De medio alcance y con capacidad BVR (Beyond Visual Range: más allá del alcance visual): el estadounidense AIM-7 Sparrow de Raytheon, guiado por radar semiactivo y en la versión AIM-7P; y desde finales de los años 90 que se incorporó, el más avanzado AIM-120 AMRAAM, también de Raytheon y guiado por radar autónomo, como sustituto del anterior.
Aire-superficie
Misil Tipo Alcance
Plantilla:Geodatos Europa Taurus KEPD 350 Misil de crucero 500 km
Bandera de Estados Unidos AGM-88 HARM Misil antirradiación 106 km
Bandera de Estados Unidos AGM-84 Harpoon Misil antibuque 90-120 km
Bandera de Estados Unidos AGM-65 Maverick Apoyo aéreo cercano 27 km
Aire-superficie

Los misiles aire-superficie de los que dispone el Ejército del Aire para el F-18 Hornet son los siguientes.[18]

Bombas

Bombas guiadas
Bomba Guiado Peso
Bandera de Estados Unidos GBU-24 Paveway III 2.000 lb (906 kg)
Bandera de España BPG-2000
Bandera de Estados Unidos GBU-10 Paveway II
Bandera de Estados Unidos GBU-16 1.000 lb (453 kg)
Bandera de Estados Unidos GBU-48 Enhanced Paveway II
GBU-24 Paveway III.

Las bombas se pueden clasificar en dos tipos: guiadas y de caída libre.

Guiadas

Las bombas guiadas en este caso son bombas de caída libre que utilizan sistemas de guiado de la serie Paveway desarrollada en Estados Unidos por Raytheon. Las bombas de este tipo de las que dispone el Ejército del Aire para el F-18 Hornet son las siguientes:[18]

De caída libre

Las bombas de este tipo de las que dispone el Ejército del Aire para el F-18 Hornet son las siguientes:[18]

  • Bombas de propósito general BR-500 y BR-250, de 500 kg y 250 kg respectivamente, desarrolladas en España por Expal S.A..
  • Bomba de propósito general estadounidense Mk 82 de 250 kg.

Versiones

Escarapela que identifica a las aeronaves españolas.

Operadores

Despegue de dos F/A-18A+ del Ala 46 en la Base Aérea de Gando, Gran Canaria, en febrero del 2008.
Bandera de España España

Historia operacional

Formación de cuatro EF-18 Hornet del Ejército del Aire de España durante la ceremonia de desactivación del Destacamento Ícaro en la Base Aérea de Aviano, Italia, el 1 de julio de 2002.

Misiones internacionales

Entre los años 1994 y 2002 los F-18 españoles han participado en misiones internacionales como las operaciones de la OTAN «Deny Flight», «Deliberate Force» y «Allied Force», cuando se encontraba activado el Destacamento Ícaro desplegado en la Base Aérea de Aviano, Italia. Estas fueron las primeras acciones de combate del Ejército del Aire de España desde la Guerra de Ifni en 1958. El Destacamento Ícaro fue galardonado con carácter colectivo con la Medalla Aérea por su brillante actuación en las mencionadas operaciones.[2]

Afganistán

En febrero de 2009 se ha anunciado que un escuadrón de los F-18 españoles será desplegado en Afganistán a petición de Alemania si la Ministra de Defensa de España Carme Chacón da el visto bueno a la solicitud que ha hecho el Ejército del Aire, los cazas estarían destinados a misiones de apoyo aéreo cercano (CAS).[24]

Exhibiciones aéreas

El F-18 Hornet es un participante habitual en los festivales aéreos y exhibiciones de vuelo que se celebran en España, así como en los desfiles de las Fuerzas Armadas Españolas. Estos avión español también se ha exhibido en festivales celebrados en otros países, por ejemplo recientemente se ha podido ver en la Czech International Air Fest en la República Checa, en el Kecskemét Airshow en Hungría, en los días de puertas abiertas (Open Dagen) de la Fuerza Aérea de los Países Bajos, o el Radom Air Show en Polonia.

Accidentes

Historial de accidentes
Fecha
accidente
F-18
perdidos
Tripulantes
fallecidos
Ala
07-11-1988 1 0 15
15-11-1988 0 0 15
28-11-1991 1 1 12
16-08-1994 1 0 15
13-04-2000 2 1 15
11-02-2003 1 0 46
02-04-2009 1 0 12
Total 7 2

De los 96 Hornet que ha recibido el Ejército del Aire, 72 EF-18 y 24 F/A-18A, quedan operativos 88 aviones, 66 EF-18 y 22 F/A-18A. Se han perdido en accidente 2 EF-18A del Ala 12, 4 EF-18A del Ala 15 y 1 F/A-18A del Ala 46, además 1 F/A-18A del Ala 46 que sufrió daños estructurales fue cedido a EADS CASA.[25]

Un avión EF-18, el C.15-19 / 15-06, perteneciente al Ala 15 se estrelló por un fallo en los motores en la sierra de La Muela, a 15 km de Zaragoza. El piloto saltó en paracaídas y resultó ileso.[26]
Un EF-18 del Ala 15 y un C-130 Hercules del Ala 31, ambos con base en Zaragoza, colisionan en pleno vuelo cuando habían iniciado operaciones de aterrizaje y despegue, respectivamente. Los daños sufridos fueron de escasa consideración.[27]
Un EF-18 perteneciente a la Ala 12, en concreto el C.15-71 / 12-29, de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) se estrella en el campo de tiro de las Bárdenas Reales, en Navarra, resultando muerto el teniente coronel que lo pilotaba.[26]
Un comandante resultó herido tras chocar el EF-18, C.15-17 / 15-04, del Ala 15 que pilotaba con un ave de gran tamaño (probablemente un buitre), mientras participaba en un ejercicio de entrenamiento en el polígono de tiro de Las Bárdenas Reales (Navarra). El avión se estrelló.[26]
Dos EF-18 del Ala 15, el C.15-42 / 15-29 y el C.15-63 / 15-32, chocaron en el aire a las 20:15 horas, cuando regresaban a la Base Aérea de Zaragoza tras realizar unas prácticas de tiro en la zona de las Bárdenas Reales. Como consecuencia de la colisión, los aviones se incendiaron y se precipitaron sobre una zona cercana a de la localidad aragonesa de Ejea de los Caballeros. Uno de los pilotos, el capitán Ignacio Segura, salmantino de 33 años, perdió la vida y el piloto del otro avión, el teniente Antonio Bermejo, salió ileso después de accionar el asiento lanzable del aparato.[26][28]
Un F/A-18A perteneciente al 462 escuadrón, con base en Gando, cayó al mar pasadas las 13:30 horas estrellado por su piloto junto a la isla de Gran Canaria, después de que un motor se parara por un problema de combustible. El fallo en el motor obligó al piloto a distanciar el aparato a más de 10 kilómetros de la costa, para evitar así que el siniestro fuera de mayor gravedad. El único tripulante del aparato, el capitán Daniel Alemán, saltó en paracaídas antes de que el avión se precipitara al mar, en aguas próximas a Pozo Izquierdo, en la costa sureste de la isla.[22][29]
Un EF-18 del Ala 12, en concreto el C.15-58 / 12-16, se estrelló en Las Bardenas Reales (Navarra), al sur de la localidad de Caparroso, sin que se registraran víctimas mortales ya que su piloto pudo abandonar el aparato antes del accidente.[30][31][32][33]
  • Un avión F/A-18A, el C.15-76, sufrió daños estructurales debido a fuego interno y fue cedido a EADS CASA.[25]

Galería de imágenes

Especificaciones


Características generales

Rendimiento


Véase también

Desarrollos relacionados

  • Aviones de combate del Ejército del Aire de España contemporáneos al EF-18 según la secuencia de designación (se muestra el periodo en servicio):
C.11
Bandera de Francia Mirage III
1970-1992
C.12
Bandera de Estados Unidos F-4 Phantom II
1971-2002
C.14
Bandera de Francia Mirage F1
1975-act.
C.15
Bandera de Estados Unidos EF-18 Hornet
1986-act.
C.16
Plantilla:Geodatos Europa Eurofighter Typhoon
2004-act.
  • Modelos relacionados con el desarrollo del EF-18 Hornet:
    • YF-17 Cobra: prototipo del que deriva el F/A-18 Hornet.
    • F/A-18 Hornet: modelo general del que deriva el EF-18, incluye las versiones A/B y C/D.
    • CF-18 Hornet: versión del F/A-18A/B Hornet para Canadá, muy similar al EF-18 Hornet.
    • F/A-18 Super Hornet: modelo desarrollado a partir del F/A-18C/D Hornet que ofrece muchas más prestaciones, incluye las versiones E/F.
    • EA-18G Growler: versión para guerra electrónica del F/A-18F Super Hornet.

Aeronaves similares

Listas relacionadas

Referencias

  1. Ministerio de Defensa de España (2008). «Dossier de prensa - Día de las Fuerzas Armadas. Zaragoza 1 junio de 2008» (PDF). MDE.es. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  2. a b c d e f g Ejército del Aire de España (2008). «MC DONNELL DOUGLAS F-18 -HORNET- / Historia». EjercitoDelAire.MDE.es. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  3. Ejército del Aire de España (2008). «MC DONNELL DOUGLAS F-18 -HORNET- / Presentación». EjercitoDelAire.MDE.es. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  4. http://www.boeing.es/Redirect.do?Keyword=Hornet
  5. a b c Varios, Del Mirage III al Eurofighter en España, nº 287 de Avión Revue, Motor Press Ibérica, Madrid, mayo de 2006
  6. Viñas, Ángel (2003). En las garras del Águila. Barcelona: Crítica. ISBN 84-8432-477-X. 
  7. S. M. Huertas, Leyenda francesa, Avión Revue, Motor Press Ibérica, Madrid, octubre de 1996
  8. varios (1986). Guía ilustrada de cazas modernos, Tecnología Militar. Barcelona: Ediciones Orbys. ISBN 7634-579-8 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  9. varios (junio de 2006). Todos los aviones del Ejército del Aire, catálogo especial (Avión Revue nº 288 edición). Madrid: Motor Press Ibérica. ISBN 7634-579-8 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  10. Dirección General de Armamento y Material (DGAM) (10-5-2008). «MODERNIZACIÓN AVIÓN F-18». Ministerio de Defensa. Consultado el 13 de julio de 2008. 
  11. http://www.eads.com/1024/es/businet/defence/mas/combat_aircraft/ef-18_hornet/ef-18_hornet.html
  12. http://www.infodefensa.com/noticias/noticias.asp?cod=1050&n=EADS-Defence-&-Security-suministrar%E1-el-sistema-de-comunicaciones-MIDS-de-los-EF-18-del-Ej%E9rcito-del-Aire-por-12-millones-de-euros
  13. http://www.aerosabadell.com/main/index.php?option=com_content&task=view&id=1006&Itemid=35
  14. http://www.saorbats.com.ar/Noticias/NoticiasEspanolas.htm
  15. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas aire-aire
  16. http://www.saorbats.com.ar/articulos/AAMspain.htm
  17. Dirección General de Armamento y Material (DGAM) (10-5-2008). «MISIL A/A IRIS-T». MDE.es. Consultado el 13 de julio de 2008. 
  18. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas aire-superficie
  19. Dirección General de Armamento y Material (DGAM) (10-5-2008). «MISIL A/S TAURUS». MDE.es. Consultado el 13 de julio de 2008. 
  20. http://aire.org//index.php?option=com_content&task=view&id=344&Itemid=2
  21. Asociación AIRE. «Los aviones españoles». aire.org. Consultado el 28 de mayo de 2009. 
  22. a b http://www.elpais.com/articulo/espana/caza/F-18/estrella/costa/Canarias/problema/combustible/elpepiesp/20030212elpepinac_26/Tes/
  23. Yañez y Rodriguez 2008, p. 23.
  24. http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=19650
  25. a b Asociación AIRE. «Los aviones españoles». aire.org. Consultado el 28 de mayo de 2009. 
  26. a b c d http://www.eldia.es/2000-03-14/sucesos/sucesos6.htm
  27. http://www.elpais.com/articulo/espana/ZARAGOZA/ESPAnA/Tercer/accidente/avion/F-18/plazo/mes/elpepiesp/19881116elpepinac_4/Tes/
  28. http://www.terra.es/actualidad/articulo/html/act5254.htm
  29. http://www.elmundo.es/papel/2003/02/12/espana/1334759.html
  30. http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/02/espana/1238704554.html
  31. http://avion.microsiervos.com/aviacion-militar/accidente-f-18-barnedas-reales-navarra.html
  32. http://www.elpais.com/articulo/espana/F-18/estrella/Navarra/causar/victimas/elpepunac/20090403elpepinac_18/Tes
  33. http://www.abc.es/20090402/nacional-sucesos/ejercito-estrella-murcia-piloto-200904022333.html

Bibliografía

  • Héctor Suárez y Bernardo Zarallo (2009). Una pasión: Volar el EF-18. Quirón Ediciones. ISBN 9788496935181. 
  • Roberto Yáñez y Alex Rodríguez (agosto de 2008). Spanish Hornets: Providing a Potent Sting (en inglés) (Vol 75, No. 2 edición). Air International. pp. 22—25. 

Enlaces externos

En español
Imágenes
Vídeos