Diferencia entre revisiones de «Análisis gravimétrico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.21.103.10 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 6: Línea 6:
Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.
Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.


En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analíto a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, el cual es un compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se realiza la separación del precipitado de la solución madre empleando técnicas sencillas de separación tales como la decantación y/o el filtrado, una vez separado el solido precipitado de la solución se procede a sercarlo en un horno o estufa para eliminar el remanente de humedad para finalmente pesarlo y relacionar de esta forma la cantidad de precipitado con la cantidad de analito en la muestravvvzczczc original.
En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analíto a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, el cual es un compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se realiza la separación del precipitado de la solución madre empleando técnicas sencillas de separación tales como la decantación y/o el filtrado, una vez separado el solido precipitado de la solución se procede a sercarlo en un horno o estufa para eliminar el remanente de humedad para finalmente pesarlo y relacionar de esta forma la cantidad de precipitado con la cantidad de analito en la muestra original.


Si quieres aprender cómo realizar una gravimetría, puedes aprenderlo en el [[b:Wikiversidad:Análisis Gravimétrico|correspondiente curso]] de [[b:Wikiversidad:Química analítica|Química analítica]] de la [[b:Wikiversidad|Wikiversidad]].
Si quieres aprender cómo realizar una gravimetría, puedes aprenderlo en el [[b:Wikiversidad:Análisis Gravimétrico|correspondiente curso]] de [[b:Wikiversidad:Química analítica|Química analítica]] de la [[b:Wikiversidad|Wikiversidad]].

Revisión del 16:21 29 may 2009

La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad).

Gravimetría por precipitación

Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.

En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analíto a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, el cual es un compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se realiza la separación del precipitado de la solución madre empleando técnicas sencillas de separación tales como la decantación y/o el filtrado, una vez separado el solido precipitado de la solución se procede a sercarlo en un horno o estufa para eliminar el remanente de humedad para finalmente pesarlo y relacionar de esta forma la cantidad de precipitado con la cantidad de analito en la muestra original.

Si quieres aprender cómo realizar una gravimetría, puedes aprenderlo en el correspondiente curso de Química analítica de la Wikiversidad.

Enlaces externos