Diferencia entre revisiones de «Almonte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.232.116.68 a la última edición de Gorfo22
Línea 85: Línea 85:
- Navidad: Las personas de Almonte en la fecha de navidad se reúnen en familia bien sea en casa de uno o de otro, la mayoría de las personas de Almonte pasan la navidad en el campo y la otra parte en la Aldea de [[El Rocío]] y una pequeña parte en Almonte.{{demostrar}}
- Navidad: Las personas de Almonte en la fecha de navidad se reúnen en familia bien sea en casa de uno o de otro, la mayoría de las personas de Almonte pasan la navidad en el campo y la otra parte en la Aldea de [[El Rocío]] y una pequeña parte en Almonte.{{demostrar}}


- Semana Santa: La Semana Santa en Almonte es espléndida gracias a la colaboración de muchas personas y en especial de los creadores de los pasos de Semana Santa uno de estos creadores de los pasos es Matías Acetón (Es la persona encargada del termino del arco interior de la ermita del Rocío). Una de las hermandades de la Semana Santa de Almonte más conocida en Andalucía es la Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, María Sta. de la V Angustia y San Juan Evangelista.
- Semana Santa: La Semana Santa en Almonte es esplendida gracias a la colaboración de muchas personas y en especial de los creadores de los pasos de Semana Santa uno de estos creadores de los pasos es Matías Acetón (Es la persona encargada del termino del arco interior de la ermita del Rocío). Una de las hermandades de la Semana Santa de Almonte más conocida en Andalucía es la Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, María Sta. de la V Angustia y San Juan Evangelista.


- [[Romería de El Rocío]]: Es la fiesta popular de Almonte en la cual se reúnen millones de peregrinos todos con un mismo pensamiento ver a la Blanca Paloma, la romería dura exactamente una semana para los habitantes de Almonte teniendo su día de mayor esplendor es el domingo de madrugada.
- [[Romería de El Rocío]]: Es la fiesta popular de Almonte en la cual se reúnen millones de peregrinos todos con un mismo pensamiento ver a la Blanca Paloma, la romería dura exactamente una semana para los habitantes de Almonte teniendo su día de mayor esplendor es el domingo de madrugada.


- La Feria: La feria de Almonte está recogida en el recinto municipal del Chaparral,la feria comienza al empezar el verano teniendo su día de mayor esplendor el sábado. Esta fiesta es en honor al patrón de Almonte, San Pedro cuyo día es el [[29 de junio]]. El último día de feria que siempre cae en lunes, es fiesta local y se celebra una corrida de toros, en el recinto ganadero. El [[26 de junio]] llegan a Almonte las yeguas desde [[El Rocío]], es la conocida [[Saca de las Yeguas]], que ya lleva más de 510 años celebrándose.
- La Feria: La feria de Almonte está recogida en el recinto municipal del Chaparral,la feria comienza al empezar el verano teniendo su día de mayor esplendor el sábado. Esta fiesta es en honor al patrón de Almonte, San Pedro cuyo día es el [[29 de junio]]. El último día de feria que siempre cae en lunes, es fiesta local y se celebra una corrida de toros, en el recinto ganadero. El [[26 de junio]] llegan a Almonte las yeguas desde [[El Rocío]], es la conocida [[Saca de las Yeguas]], que ya lleva más de 510 años celebrándose.
Viva Almonte!! =)


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:21 29 may 2009

Almonte
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Huelva
• Comarca Condado de Huelva
Ubicación 37°15′40″N 6°31′03″O / 37.2611686, -6.5175751
• Altitud 75 m
Superficie 861 km²
Población 25 233 hab. (2023)
• Densidad 24,92 hab./km²
Gentilicio Almonteño/a
Código postal 21730
Alcalde Francisco Bella Galán - PSOE-A
Hermanada con

Bandera de Francia Ceret (Francia)

Bandera de Australia Clarey Valley (Australia)

Bandera de Sáhara Occidental Farsia (Sahara Occidenal)

Bandera de Filipinas Baler (Filipinas)

Bandera de España A Estrada (España)

Bandera de España Sanlúcar de Barrameda (España)
Sitio web www.almonte.es

Almonte es una localidad de la provincia de Huelva, Andalucía, España. En 2008 contaba con 21.452 habitantes. Su extensión superficial es de 861 km² y tiene una densidad de 22,8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 15' N, 6º 31' O. Se encuentra situada a una altitud de 75 metros y a 55 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. En el término municipal de Almonte, el más extenso de la Provincia de Huelva, se encuentran, la playa de Matalascañas, la aldea de El Rocío y el Parque Nacional de Doñana.

Historia

Están localizados la presencia de restos de la época de bronce en el término almonteño, lo cual indica que la presencia de una población en el término donde ahora se sitúa a Almonte se remonta mucho más atrás en la línea del tiempo. Esta población, según las investigaciones realizadas sobre la situación y sus escombros, pudo tener un contacto comercial activo con griegos y fenicios.

También se tiene constancia de que los romanos estuvieron en Almonte, ya que en el Cerro del Trigo hay una factoría dedicada a actividades pesqueras de la época de los romanos. También hubo presencia árabe en Almonte, ya que casualmente, el nombre de la localidad proviene de una raíz arabesca.

La provincia de Almonte fue reconquistada por los cristianos en al comienzo del siglo XIII, incorporándose a Castilla mediante el reino de Niebla, aunque en el siglo XIV, Almonte se separa de este reino, e incluso se llega a enfrentar con él por motivos municipales.

Nos podemos encontrar a los Duques de Medina-Sidonia como señores de Almonte, acabándose los enfrentamientos con Niebla (ya que éstos eran Condes de Niebla). Los Duques de Medina-Sidonia buscaban un territorio unido con Niebla, Sanlúcar y la propia Almonte.

Las guerras y crisis surgidas en el siglo XVII mermaron la población de Almonte en un porcentaje cercano al 50% (de 420 de 1642 a 273 en 1713), aunque se recupera de manera espectacular unas décadas después, superándose a finales del siglo XVIII los mil quinientos habitantes.

Durante el siglo XVIII y el XIX, los Almonteños viven de la agricultura (como el olivar y al viñedo) y, gracias a la abundante superficie forestal en la zona, también pudo sostenerse una gran población ganadera, de la cual cabras, ovejas, cerdos y colmenas habitaban en mayor número. El gran territorio de su provincia permite a los habitantes de Almonte que no falten los recursos alimenticios.

El nombre de Almonte y Doñana se proyectan a España gracias a la ermita de El Rocío a finales del XIX.Hoy en día Almonte vive de la agricultura, como venía haciendo desde el siglo XVIII, aunque el sector servicios se está convirtiendo en un motor de riqueza muy importante. El turismo de sol y playa que se desarrolla en la cercana playa de Matalascañas junto a la proyección mundial de su aldea de El Rocio, hace de este lugar un enclave privilegiado para descansar y digno de una visita, que si se hace en torno al mes de Mayo cuando se celebra su popular [Romería][1] en honor a su patrona la Virgen del Rocio, a muy seguro dejará un recuerdo inolvidable.

Demografía

En 2007 supera en habitantes a Isla Cristina y le sigue en población a Lepe y Huelva a nivel provincial gracias al desarrollo del núcleo de población de Matalascañas. El número de habitantes en los últimos diez años es el que sigue:

Plantilla:Demo

Símbolos municipales

Escudo

Escudo español cuadrilongo y redondeado en su parte inferior, partido en palo formando dos campos, a la derecha (izquierda del observador) dos calderos jaquelados de oro y gules (rojo) en palo en campo azur (azul) con siete cuellos de sierpe en cada asa en sinople (verde), y la izquierda (derecha del observador) en campo de sable (negro) banda roja en diagonal y orla de plata con cinco escudetes o quinas azules cinco roeles o círculos de plata en cada uno de ellos procedentes de las armas reales de Portugal. Se timbra con corona real española cerrada.

Aprobada por el Pleno de la Corporación el 10 de agosto de 2000.

Información obtenida del Ayuntamiento de Almonte.

Este escudo, sustituye al utilizado en los últimos 150 años. Se rehabilita el antiguo blasón que simbolizaba la pertenencia de la villa de Almonte a la casa de Guzmán, duques de Medina Sidonia y Condes de Niebla, así como su relación con la nobleza portuguesa.

Clima

El clima de esta zona es el mediterráneo, pero oceanizado, debido al contacto con el Atlántico. Aunque el terreno de Almonte es muy grande y en algunas zonas hay microclimas, en general, la temperatura media de la localidad es de 17°C, con unos veranos muy cálidos y unos inviernos suaves. Las lluvias en Almonte no son muy abundantes, no superando los 700mm anuales, pero sin embargo, son suficientes para mantener a Doñana húmeda.

Cultura y tradiciones

Iglesia parroquial

- Navidad: Las personas de Almonte en la fecha de navidad se reúnen en familia bien sea en casa de uno o de otro, la mayoría de las personas de Almonte pasan la navidad en el campo y la otra parte en la Aldea de El Rocío y una pequeña parte en Almonte.[cita requerida]

- Semana Santa: La Semana Santa en Almonte es esplendida gracias a la colaboración de muchas personas y en especial de los creadores de los pasos de Semana Santa uno de estos creadores de los pasos es Matías Acetón (Es la persona encargada del termino del arco interior de la ermita del Rocío). Una de las hermandades de la Semana Santa de Almonte más conocida en Andalucía es la Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, María Sta. de la V Angustia y San Juan Evangelista.

- Romería de El Rocío: Es la fiesta popular de Almonte en la cual se reúnen millones de peregrinos todos con un mismo pensamiento ver a la Blanca Paloma, la romería dura exactamente una semana para los habitantes de Almonte teniendo su día de mayor esplendor es el domingo de madrugada.

- La Feria: La feria de Almonte está recogida en el recinto municipal del Chaparral,la feria comienza al empezar el verano teniendo su día de mayor esplendor el sábado. Esta fiesta es en honor al patrón de Almonte, San Pedro cuyo día es el 29 de junio. El último día de feria que siempre cae en lunes, es fiesta local y se celebra una corrida de toros, en el recinto ganadero. El 26 de junio llegan a Almonte las yeguas desde El Rocío, es la conocida Saca de las Yeguas, que ya lleva más de 510 años celebrándose.

Enlaces externos

  • Almonte - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía


www.ocioalmonte.com